Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

¿Cuáles son las razas ideales para no sufrir alergias?

El Yorkshire, el Shih Tzu, el Maltés o el Schnauzer, son algunas de las razas de perros que están catalogadas como hipoalergénicas.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema inmune ante un alérgeno y se puede dar por animales como perros, gatos, caballos, conejos, hámsters o cabras, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población urbana experimenta síntomas de rinitis alérgica, afectando a más de 35 millones de personas en Estados Unidos y a más del 30% de la población en Chile durante la temporada de alergias, que suele ser en otoño y primavera.

Los síntomas incluyen estornudos, congestión, nariz bloqueada y picazón en la nariz, el paladar, la garganta, los ojos y los oídos. ¿Pero qué pasa cuando la mascota de la familia es la causante de la alergia?

Causas

La caspa de las mascotas, y no el pelo, es la principal responsable de las alergias. Al igual que los humanos, los animales renuevan constantemente su piel, que se desprende en forma de escamas microscópicas. La caspa flota en el aire y es respirada por las personas, lo que causa los síntomas de alergia. Las proteínas presentes en el pelo, como el colágeno y la queratina, también pueden causar alergias debido a la hipersensibilidad individual de cada persona a estos alérgenos.

Es un malentendido común que existan perros verdaderamente hipoalergénicos y completamente seguros para las personas alérgicas. Las sustancias ambientales combinadas con la caspa de los perros pueden empeorar los síntomas de la alergia, y las personas deben tratar las alergias de manera efectiva con un diagnóstico preciso para saber si es causada por los pelos de los animales.

Algunas razas de perros que suelen causar menos síntomas de alergia son el American Hairless Terrier, el Schnauzer miniatura, el Bichon Frise, el Shih Tzu, el Caniche de juguete, el Crestado chino, el Bedlington Terrier, el Yorkshire, el Colton de Tulear, el Basenji, el Habanero y el Maltés, en peros pequeños; y el Perro de Aguas Portugués, el Schnauzer gigante, el Caniche estándar, el Sabueso Afgano y el Spaniel de agua irlandés, en perros grandes.

De esta manera, es importante tener en cuenta que la caspa de nuestras mascotas puede causar alergias y que algunas razas de perros pueden producir menos síntomas alérgicos que otras. Sin embargo, es fundamental que las personas que sufren de alergias sean diagnosticadas correctamente para saber cuáles son los alérgenos que les afectan y cómo manejarlos de manera efectiva.

Tips para considerar

-Contactar con un especialista para un tratamiento de control de síntomas de la alergia. Hay diversas medidas que se pueden adoptar para mantener a raya los síntomas y no dejar que impidan tu convivencia con tu mejor amigo de 4 patas. Entre ellas, se encuentran los antihistamínicos y la inmunoterapia con vacunas específicas.

-Evitar el uso de alfombras, cojines, muebles tapizados, etc. Estos conllevan la posibilidad de retener los agentes alérgenos con mayor facilidad y cantidad.

-Aplicar lociones específicas que eliminan el alérgeno de la piel y pelo del canino.

-No dormir con la mascota.

-Lavar semanalmente la cama del canino.

-Conseguir purificadores de aire, filtros para aire acondicionado y deshumidificadores. Estos ayudarán a limpiar el aire que circula en tu hogar y a limitar la mayor cantidad posible los alérgenos presentes en él.

-Aspirar el suelo con regularidad utilizando filtros de alta eficiencia. Por el contrario, debes evitar el uso de plumeros o escobas, que solo contribuirán a esparcir los alérgenos que se encuentren en el suelo de tu hogar.

-Lavarte bien las manos después de haber tenido contacto con la mascota. Esto eliminará cualquier alérgeno que pueda llegar a alojarse en tus manos.

-Es recomendable cepillar y bañar al animal con una frecuencia adecuada.

Aunque las razas anteriores son las más indicadas, eso no evita que cada persona pueda presentar algún síntoma de alergia con alguna de ellas, y tampoco significa no poder tener otros tipos de perros. Lo importante, es tratar bien esta patología y disfruta r del peludo compañero.