Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

MINVU inició intervención en el Barrio Villa Chica-José Miguel Carrera

Vecinos participaron en el hito inaugural de "Quiero mi Barrio".
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Vecinos del Barrio Villa Chica - José Miguel Carrera de Antofagasta participaron en el Hito Inaugural de la intervención que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) realiza en dicho sector, a través de su Programa "Quiero Mi Barrio".

Esto último, a través de un Plan de Gestión Social y de Obras, el cual será participativo y para el que se inyectan 850 millones de pesos, que pueden aumentar mediante apoyo multisectorial.

La actividad fue realizada en la cancha del sector, con actividades para los más pequeños. Los adultos, en tanto, trabajaron en mesas con distintos ejes, finalizando con un plenario y un momento de camaradería. Además, los presidentes de las juntas de vecinos del Barrio Chuquicamata (en ejecución) y Las Rocas- Trocadero (cerrado) contaron sobre sus experiencias, logros, complejidades y formas de trabajar asociados a la intervención.

El seremi MINVU, Carlos Contreras, informó que en el polígono seleccionado no habían tenido intervención estatal, por lo que hay un importante detrimento urbano y desanimo de la comunidad. "Es importante nuestra llegada y la inversión asociada, pues reflejará un aporte para suplir poco a poco algunas de las necesidades del sector. Es muy determinante el trabajo participativo de ambas juntas vecinales, para el éxito del programa", señaló la autoridad.

Por su parte, los dirigentes Franz Peralta, de la "Villa Chica", y Jacqueline Araya, de "José Miguel Carrera", manifestaron sus requerimientos, inquietudes y deseos de participar en beneficio de construir juntos un mejor barrio para habitar de forma conjunta.

Minvu sumó vía licitación y bajo el alero del programa a la Fundación Procultura, en la inserción territorial, y a Consultora Quezada, en el levantamiento diagnóstico y Plan Maestro. "Estaremos 4 años en este polígono y esperamos que con la participación de los vecinos y un afiatado trabajo multisectorial, ser un aporte a la calidad de vida de los vecinos y vecinas", puntualizó Contreras.

La Estrella de Antofagasta

Abren convocatoria para interesadas en STEM

E-mail Compartir

Una nueva convocatoria abrió el programa de mentoría PROVOCA, de AUI/NRAO, para estudiantes de enseñanza media y educación superior, con vocación en las disciplinas STEM, sigla en inglés asociada a ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. El programa es gratuito y en formato online o híbrido, admitiendo la postulación de niñas y jóvenes mujeres de todo el país. Adicionalmente quedó abierta la convocatoria para mujeres profesionales, técnicos, académicas y estudiantes STEM avanzadas que deseen certificarse para participar de las mentorías desde el rol de la mentora.

El llamado estará abierto hasta el lunes 21 de este mes.

Al igual que en 2022, la convocatoria 2023 para estudiantes está dirigida a niñas de enseñanza media interesada en carreras STEM, o jóvenes de educación superior (universitaria o técnico-profesional) de alguna carrera STEM.

La convocatoria para formación de mentoras busca voluntarias que ya estén en el camino STEM y deseen reforzar o desarrollar las habilidades que les ayudarán a acompañar a una futura generación de estudiantes PROVOCA.

Las mentorías PROVOCA de AUI/NRAO se crearon para fortalecer vocaciones femeninas STEM y guiarlas en el camino para alcanzarla. PROVOCA no es un programa de reforzamiento académico, sino una vía para descubrir y planificar los siguientes pasos acompañadas por mentoras y estudiantes cautivadas por las STEM.

Bases y formularios de postulación en

https://nrao.cl/iniciativas/provoca/.

Vuelve seminario que capacitará a docentes del Norte Grande

E-mail Compartir

La quinta y última versión del encuentro de emprendimiento e innovación educacional "Symposium for Entrepreneurship Educators", para las universidades de la Zona Norte de Chile, trae a Antofagasta la universidad en enseñanza al emprendimiento Babson College.

La actividad, que comienza hoy y se extenderá hasta el viernes, es organizada por la Universidad de Antofagasta (UA), a través de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado y su Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL), en alianza con la Fundación Luksic Scholars.

Esta versión estará enfocada en biotecnología y participarán docentes desde la Región de Arica y Parinacota hasta Coquimbo, quienes tendrán una oportunidad de aprendizaje para instaurar un fuerte espíritu de emprendimiento hacia sus alumnos, logrando así transformar la enseñanza de pre y postgrado hacia un enfoque de emprendimiento. Ello, ya que el objetivo principal del programa es fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico en Chile, especialmente en el norte.

Dictarán las clases los académicos expertos de Babson College en innovación y emprendimiento Andrew Corbett, presidente de la División de Emprendimiento, y Matthew Allen, profesor asociado en la División Académica de Emprendimiento.