Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan proyecto para mejorar el turismo en la región a través de la IA

El proyecto fue presentado en el Seminario Internacional de Inteligencia Artificial y Turismo Inteligente.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Desarrollar el Turismo Inteligente y apoyar la transformación de Antofagasta en una Smart City es el objetivo del proyecto presentado por el Centro de Innovación y Diseño Avanzado (CINNDA) para la región.

La iniciativa, que estará implementada en 2024, busca a través de una aplicación (App), la tecnología de la Inteligencia Artificial (IA) y la Big Data recopilará información con datos de interés, información sobre patrimonio y ofertas gastronómicas de la zona, "guiando" en tiempo real a los visitantes.

El proyecto busca a través de una App de geolocalización dar información a los visitantes sobre lo que están viendo. Con la aplicación alimentada con toda información otorgada por el Gobierno Regional, se podrá acceder a datos de interés como fecha de construcción, historia y contexto. El objetivo es que tanto visitantes como los locales puedan aprovechar las nuevas tecnologías para conocer de mejor manera las bondades de Antofagasta, que incluso son reconocidas a nivel internacional. De esta manera la app identificará los sitios más atractivos y más visitados para recomendar a los turistas.

Ricardo Grau, director ejecutivo del CINNDA, explicó que la idea es otorgar a los turistas una herramienta valiosa y útil para que puedan acceder a información pertinente a lo que están observando. Asimismo, también ayudaría a educar a la población sobre el patrimonio de la región, y sobre los atractivos turísticos que atraen a miles de visitantes año a año.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de vinculación con actores relevantes del ecosistema regional. Se espera que esté plenamente operativo en 2024.

Presentación

La presentación se realizó bajo el marco del Proyecto Antofagasta Destino Inteligente Turismo 4.0, FIC-R; y el Seminario Internacional de Inteligencia Artificial y Turismo Inteligente, instancia donde participaron varios especialistas en la materia y autoridades, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos orientados a la mejorar la experiencia turística en la zona.

Una de expositoras fue la doctora Alma Pineda, quien habló sobre éxito de Smart Cities (cuidades inteligentes) de connotación mundial y de cómo el avance tecnológico impacta directamente en el turismo y los servicios relacionados a la industria turística (hotelería, gastronomía, servicios, turismo de intereses especiales, etc.).

La especiailsta indicó que Antofagasta posee recursos naturales, artificiales, culturales, patrimoniales, astronómicos y gastronómicos. "La perla del norte" es un destino en donde se abraza el desierto con el mar; reconocida por ser un Destinos Turístico Starlight por la UNESCO (Alto Loa, Pampa Joya y Mano del desierto), ofrece además variadas actividades de turismo y turismo aventura, de costa a la cordillera, avistamiento de cetáceos como la ballena fin y jorobada, loberas, pingüinos de Humboldt, etc hasta parapente y sandboard para los más osados".

Hernán Vargas, presidente de la Cámara de Turismo manifestó que "todo lo que contribuya a desarrollar a Antofagasta como destino turístico es bienvenido. El uso de IA en turismo es una gran oportunidad para dar a acceso a los atractivos turísticos por un lado y por otros para dar información relevante de condiciones climáticas, por ejemplo. Puede ser una herramienta muy útil para los actores turísticos como para los visitantes".

Cabe destacar que la aplicación se está desarrollando con el Gobierno Regional, quien facilitará información sobre la infraestructura, la arquitectura y el patrimonio histórico de la región.

La Estrella de Antofagasta

El 85% de las mujeres de MOP compatibilizan su rol materno-laboral

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Púbilcas (MOP) de Antofagasta realizó una emotiva ceremonia para destacar a decenas de funcionarias que cumplen una doble función: trabajan en la institución y en sus hogares en su labor por cuidar a sus hijos e hijas.

"Como Ministerio de Obras Públicas hicimos una pausa en nuestras labores para rendir un homenaje a nuestras 87 funcionarias que a nivel regional tienen el título de madre. Esta no es una cifra menor porque representa el 85% del total de funcionarias, considerando que en la Región de Antofagasta contamos con 102 mujeres ejerciendo funciones en diferentes áreas. Para mí lo anterior es motivo de orgullo y es un privilegio", indicó el seremi del MOP, Pedro Barrios.

Además indicó que del total de funcionarios y funcionarias de MOP, "un 38,5% corresponde a mujeres. Una cifra que ha ido evolucionando de forma positiva, pero sabemos que podemos dar más, por ello nuestro ministerio instauró la Mesa de Género, para propiciar el buen trato, la no discriminación y la apertura de nuevos espacios para ellas".

La ceremonia se centró en dos actos artísticos preparado por el equipo profesional del establecimiento educativo de la Seremi, y los niños y niñas, donde además entregaron un significativo regalo a sus madres, quienes aplaudieron y disfrutaron del homenaje.