Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan plan de capacitación para la Educación Artística

Estrategia beneficiará a cerca de 100 profesionales , entre profesores y profesoras, asistentes de aula de educación básica de primer ciclo, además de educadoras de párvulos y técnicos.
E-mail Compartir

Redacción

Representantes de sostenedores municipales de educación, pertenecientes a casi la totalidad de comunas de la región, participaron junto al seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, en la presentación del Plan Regional de Capacitación de Educación Artística.

La estrategia, elaborada desde la mesa de Educación Artística junto al Ministerio de Educación, contempla proyectos de formación dirigidos a docentes y educadoras, que serán realizados entre el 30 de este mes y el 2 de junio en Antofagasta y Calama.

Su objetivo será vincular los contenidos de educación artística con el currículum tradicional de los establecimientos educacionales, lo que fue destacado por Gutiérrez.

"La educación artística es lejos una de las áreas más importantes sobre las cuales nosotros hemos tratado de enfocar nuestra gestión y en ese sentido, desde el trabajo que hemos desarrollado con la mesa de Educación Artística ha surgido como necesidad este Plan de Capacitación, presentado a los sostenedores de todas las comunas de la Región de Antofagasta", dijo.

La autoridad agregó que valoran los espacios de trabajo en torno a lo que es el arte en la educación "y de qué manera podemos comprometer a cada uno de los sostenedores para el desarrollo de éstos en el sector público. Es un trabajo muy bonito, de una profundidad tremenda que estamos realizando de muy buena manera, recepción y apoyo por parte de los sostenedores de nuestra región".

La iniciativa beneficiará a alrededor de 100 profesionales, entre profesores y profesoras, asistentes de aula de educación básica de primer ciclo, además de educadoras de párvulos y técnicos.

El Plan Regional de Capacitación nació como propuesta del trabajo permanente que realiza la Mesa Regional de Educación Artística, que coordina la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el apoyo de la Seremi de Educación.

En ella participan diversas entidades públicas y privadas ligadas al arte y la educación, como los liceos "Armando Carrera González "y Experimental Artístico de Antofagasta, además de Corporación Cultural de Antofagasta, Artequín-Inacap Antofagasta, Centro Cultural Estación Antofagasta, dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Fundación Minera Escondida y la Subsecretaría de Educación Parvularia.

La Estrella de Antofagasta

Continúa "Vida Salvaje"

E-mail Compartir

Hasta el domingo 28 de este mes se mantendrá en Antofagasta "Vida Salvaje", una entretenida experiencia familiar para aprender de los animales de manera cercana y autónoma.

La muestra recibe a grandes y chicos de lunes a domingo, de 10 a 20 horas, en Espacio Urbano, en el sector del patio de comidas.

Según sus organizadores, el panorama familiar está basado en la experiencia de compartir, aprender e interactuar con distintos animales.

Granja

"Vida Salvaje" promete ser un imperdible para este otoño en la capital regional y busca convertirse en una actividad interactiva que permita especialmente a los más pequeños del hogar acercarse y conocer las curiosidades de la naturaleza.

Quienes lleguen hasta la muestra de animales exóticos y una de las granjas más entretenidas y grandes del país, podrán alimentar y ver cómo viven dichas especies, para así poder conocerlos y aprender sobre ellos.

Para ello tendrán a su disposición monitores en cada sector, quienes les irán contando y enseñando a los asistentes sobre cada una de las especies, serpientes, reptiles y animales de granja, en lo que aspira a convertirla en una experiencia única. Más información en entrekids.cl.