Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Harán medición de impacto social de la llegada de farmacia a San Pedro de Atacama

La farmacia comunal entrega medicamentos a bajo precio.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Fue en noviembredel año pasado que en San Pedro de Atacama se inauguró la primera farmacia comunal que ofrece medicamentos a menor precio adheridos a la Ley Cenabast y a la categoría bioequivalentes o genéricos que actualmente no se comercializan en la comuna.

Y para verificar el real aporte social que ha tenido esta farmacia en la comuna, es que se hará el Desafío de Medición de Impacto Social en Chile, organizado por Hub APTA y Farmacia Fracción.

Para esto, se lanzó una convocatoria a universidades, centros de formación o de investigación para cuantificar el aporte a la calidad de vida de las personas cuando se derriban barreras de acceso a los fármacos.

La organización o consultora que clasifique como ganador del desafío recibirá 21 millones de pesos.

La iniciativa busca cuantificar a través del conocimiento y la investigación académica, el impacto social que está generando Fracción con la implementación de farmacias en comunas aisladas o en comunidades económicamente vulnerables, con el foco en los locales instalados en las comunas de San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta), Vichuquén (Región del Maule) y Cochamó (Región de Los Lagos).

"Es muy relevante que contemos con datos concretos del impacto que generamos con este tipo de iniciativas, para que más empresas provoquen cambios a gran escala y puedan atreverse a generar impacto real en las comunidades. Para esto es fundamental contar con estos datos. No se trata solamente de producir más, se trata de revolucionar la forma de producir con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar social. A este tipo de acciones no sólo están llamadas las empresas, sino todas las industrias", afirma Javier Vega, fundador y director ejecutivo de Fracción.

El desafío cuenta con el apoyo de SQM, empresa que en San Pedro de Atacama junto a Farmacias Fracción, implementó la primera farmacia comunitaria de la comuna en alianza con el municipio local, y que busca mejorar la calidad de vida de familias que habitan en localidades distantes a San Pedro de Atacama como: Santiago de Río Grande, Toconao, Talabre, Camar, Socaire y Peine.

La convocatoria para postular tiene plazo hasta el 3 de julio 2023, 15: 30 horas. Conoce más detalles de la convocatoria en el siguiente link: https://hubapta.com/desafios-de-medicion-de-impacto-social/.

La Estrella de Antofagasat

Ejecutan estudio de clima laboral en la Atención Primaria

E-mail Compartir

La Dirección de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social junto a la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte, desarrollarán el primer estudio de clima laboral en todos los establecimientos de APS.

A través de una presentación de la iniciativa que el equipo de la UCN realizó en dependencias de la Dirección de Salud, se busca realizar un diagnóstico psicológico y psicosocial en los equipos de trabajo con el propósito de mejorar el clima laboral.

La directora de Salud de CMDS, Claudia Fernández, explicó esta iniciativa señalando que "como salud nos vemos en la necesidad de ahondar un poco más en relación con nuestro clima organizacional. Por lo tanto, solicitamos apoyo a la UCN y alumnos de la Escuela de Psicología para generar un proceso de evaluación de clima organizacional lo cual nos va a permitir generar bases para sacar una foto de cómo estamos funcionando. Para nosotros es fundamental el recurso humano, puesto que los funcionarios son el objetivo valioso y necesitamos saber la situación en la que los encontramos".

Romina Adaos, académica de la Escuela de Psicología de la UCN y docente a cargo del taller Integrador Laboral, comentó que esta iniciativa surge a raíz de una solicitud de la APS "porque observaban como necesidad, poder contribuir a un diagnóstico de consultoría en clima organizacional. Por lo tanto, lo que nosotros vamos a hacer es una investigación con relación al clima organizacional desde una estrategia de encuesta, una técnica vinculada a lo cuantitativo y focus group".

Lanzan fondos para la equidad de género

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género llamó personas naturales o jurídicas a presentar proyectos al Programa Fondo para la Equidad Género 2023, cuyas postulaciones ya se encuentran disponibles para fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de mujeres, en el marco de la equidad de género y derechos humanos.

La directora regional (s) del SernamEG, Alejandra Gajardo Collao, detalló que el año pasado fueron adjudicados dos proyectos en la región, uno orientado a las actividades de mujeres en la pesca y otro, de mujeres indígenas del interior de la zona por cuanto "por medio de esta inyección de recursos no sólo queremos ayudar a revitalizar lo que ellas hacen sino que también fortalecer las capacidades para materializar proyectos en unión entre mujeres".

Pueden postular personas jurídicas y naturales del país que presenten proyectos en dos líneas de acción: Fortalecimiento interno de la organización y Fortalecimiento de las redes de asociatividad, en donde se promocione el desarrollo de organizaciones, la incidencia y participación ciudadana de las mujeres, a través de actividades e iniciativas en las que puedan levantar y fundamentar opiniones y propuestas referidas a políticas públicas para sus territorios y a nivel nacional.

Las postulaciones se realizan en el sitio fondos.gob.cl hasta el 29 de mayo. En cuanto a las BasesTécnicas de la postulación se pueden revisar en la web sernameg.gob.cl y las consultas acerca de los requisitos deben emitirse al correo postulacionesfondoeg@sernameg.gob.cl hasta el 15 de mayo.