Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Forman plataforma tecnológica para desarrollar procesos del litio

Esta iniciativa se forma en alianza con la Universidad de Antofagasta y la empresa SQM.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Universidad de Antofagasta, por medio del Centro de Investigación Avanzada del Litio y Minerales Industriales, CELiMIN, y SQM realizaron una alianza estratégica para generar valor agregado al Litio, a través de la creación de nuevos materiales tecnológicos y del desarrollo de capital humano avanzado.

Esta alianza se materializa en la "Plataforma para la producción de materiales avanzados sustentables y manufactura de baterías de litio ", que tendrá una duración de 4 años con un financiamiento de 2 millones de dólares.

El director de CELiMIN, doctor Mario Grágeda comentó que esta histórica alianza público-privada, además del desarrollo científico y tecnológico asociado al Litio, busca potenciar el capital humano avanzado y la habilitación de nueva infraestructura para el centro de investigación.

"Consideramos una infraestructura mayor de 400 metros cuadrados, donde entre otros trabajos, podamos hacer la manufactura de las baterías de ion-litio. La idea es escalar procesos sustentables nuevos, desarrollados en los laboratorios de CELiMIN, a una escala de nivel superior que puede ser banco o piloto. Actualmente, tenemos dos procesos que se encuentran a niveles de TRL 4, como son la obtención directa de LiOH; y la recuperación de desecho de la industria y su conversión en un producto con valor comercial", explicó el científico.

Por otra parte, en el ámbito de materiales catódicos, se debe destacar que CELiMIN cuenta con una patente nacional e internacional, y en el marco de este proyecto se escalará la producción de polvos catódicos con el objetivo de obtener masa de cátodo suficiente para fabricar celdas "pouch" de ion litio de 6-10 Ah.

"Esta plataforma tecnológica generará prototipos tanto en la etapa de los procesos productivos no convencionales de obtención de litio a partir de salmueras, como en la etapa de manufactura de baterías ion litio, es decir, trabajáramos desde la salmuera hasta la batería", explicó el doctor Grágeda.

Alianza

Para el gerente de Comunidades y Asuntos Públicos de SQM, Pablo Pisani, esta plataforma formaliza el trabajo que realiza la empresa con el CELIMIN desde hace más de 10 años en base a múltiples actividades.

"Esta alianza tiene como objetivo central, crear una batería de ion-litio en Antofagasta, la cual, nos permita avanzar en prototipos a escalas mayores. A la vez, buscaremos nuevas aplicaciones para el Litio y seguir cooperando en aspectos como la formación de capital humano por medio de un diplomado", explicó el ejecutivo.

Además, el doctor Grágeda también destacó que todo este desarrollo científico y tecnológico estará sustentado en el capital humano formado en los programas de Magister y Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta. "La donación realizada por SQM permitirá aumentar la masa crítica de especialistas en litio desde la formación de estudiantes de pregrado hasta el doctorado a través de la plataforma. Así, también tendrá un impacto positivo en la docencia universitaria", explicó.

Emprendedores presentaron sus proyectos de negocios expertos de la minería

E-mail Compartir

Cuatro emprendedores de Baquedano y Sierra Gorda tuvieron la oportunidad de visibilizar sus negocios y ampliar sus posibilidades de convertirse en proveedores de bienes y servicios para la industria minera, luego de participar en el primer Demo Day de Proveedores Locales.

La actividad se enmarca en el Programa de Apoyo al Desarrollo Local (PADL) que impulsa Spence | BHP, y consistió en la exposición de cada emprendedor ante un comité asesor compuesto por integrantes de BHP, consultores de Dos Barbas y Sawu, quienes entregaron ideas de mejora para contribuir al crecimiento de estos negocios.

Se trata de la "Comercializadora de Agua Los Arrieros", "Confecciones Cathrin", "Lavandería Fera Comercial" y la "Vulcanización Chino SPA", proyectos que actualmente tienen en ejecución contratos con distintas empresas del sector y que recibieron recursos económicos adicionales por su potencial y su propuesta de valor social.

"Es una buena instancia para presentar nuestros negocios, una oportunidad para armar relaciones comerciales y fortalecer las que ya tenemos. Esto no sólo comprende ayuda

económica, también nos entregan herramientas para seguir creciendo", dijo Yubitza Ángel, integrante del equipo de Lavandería Fera Comercial.

En tanto, Úrsula Weber, gerenta de Asuntos Corporativos de Pampa Norte, unidad de negocio a la que

pertenece Spence | BHP, expresó que "con este programa continuamos apoyando el desarrollo de los negocios locales, dando vida a nuestro propósito de reunir personas y recursos para construir un mundo mejor, a través de herramientas que potencien su

crecimiento y permitan impulsar su vinculación con la minería para generar oportunidades de negocio y, a la vez, aportar al fortalecimiento social y económico de la comuna de Sierra Gorda".