Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Recuerdan funcionamiento 24/7 del Fono Drogas 1412

Línea del Senda está a disposición de quienes se ven afectados por el consumo de alcohol y otras drogas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Las 24 horas y los siete días de la semana está a disposición de la comunidad el Fono Drogas 1412, del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del consumo de Drogas y Alcohol (SENDA)

Se trata de un servicio gratuito, anónimo y confidencial, para quienes se ven afectados por el consumo de alcohol y otras drogas, como también para sus familiares, amigos o cercanos. Al nivel y sus servicios se puede acceder desde red fija o teléfonos móviles, siendo atendidos por personal capacitado que acoge, orienta e interviene en situaciones de crisis y guía sobre las distintas alternativas de tratamiento disponibles en el país.

El director regional de SENDA, Néstor Maizares Del Pino, explicó que el 1412 funciona como una oficina virtual de derivación y de consejería donde las personas que manifiestan estar afectados por el consumo de alcohol y otras drogas pueden recibir contención y apoyo emocional inmediato, obtener orientación y aclarar dudas, para luego ser derivados a centros de tratamiento. "Si una persona, su familiar, amigo o cercano requiere de tratamiento, desde el 1412 se hacen las derivaciones correspondientes donde se evalúan los casos y en base a eso se determina el tipo de modalidad, por ejemplo, si ésta debe ser residencial o ambulatoria", explicó.

En la Región de Antofagasta hay 19 centros de tratamiento con los que cuenta el servicio por convenios con el Servicio de Salud, Ministerio de Salud, Sename y Gendarmería, para cubrir la demanda general.

La red de tratamiento abarca el circuito completo: atención de población general para mayores de 18, cuyos usuarios pertenezcan a FONASA o PRAIS; adolescentes con infracción de ley; jóvenes sancionados por Ley de Responsabilidad Penal Adolescente; personas privadas de libertad; programas infanto-adolescentes; adolescentes menores de 20 años, con cualquier previsión de salud; y programas para personas en situación calle, en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.

Programa

Los programas consideran las modalidades ambulatorias y/o residenciales y las vías de acceso pueden ser por demanda espontánea, es decir, las personas se acercan a solicitar ayuda al centro de tratamiento; son derivados desde los Tribunales de Familia; o derivados desde los Centros de Salud Familia (CESFAM) . El ingreso a ellos es siempre voluntario, muchas veces motivado por sus familias o redes de apoyo.

Realizan diligencias tras deceso de un cuidador

E-mail Compartir

Diversas diligencias realizan detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta, luego que un trabajador de 69 años fuera hallado muerto el fin de semana al interior de un recinto privado, ubicado en el sector industrial cercano al Nudo Uribe.

Fue la Fiscalía Local la que dispuso la concurrencia de los funcionarios policiales hasta las dependencias de una empresa, en el kilómetro 12 de la Ruta 26, al nororiente de la capital regional, donde el fallecido cumplía funciones como cuidador.

Así lo informó la policía civil, indicando que "los oficiales realizaron diversas diligencias investigativas, incluyendo el reconocimiento externo policial del cuerpo, no observando en primera instancia, lesiones externas atribuibles a terceros, aunque la causa fehaciente y certera será entregada por la autopsia de rigor realizada por el Servicio Médico Legal".

La información agrega que los investigadores establecieron que el poblador fue encontrado sin vida por personal de la firma, "que hacía ingreso a las dependencias, por lo que llamaron a personal de emergencias quienes solo pudieron constatan su fallecimiento".

Pasajero embarcaba con una munición de guerra: detenido

E-mail Compartir

Detenido terminó durante la madrugada de ayer un pasajero, tras ser sorprendido con una munición de guerra en el Aeropuerto Andrés Sabella Gálvez de Antofagasta.

La información fue dada a conocer por Carabineros, que detalló que la aprehensión fue concretada a las 4.45 horas por efectivos de la Quinta Comisaría "La Portada".

Ello, tras ser informados que un pasajero de un vuelo con destino a Santiago había sido detectado por personal de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), con el objeto "en un bolso de mano al pasar por la máquina de rayos x".

Informado del hecho, el fiscal de turno dispuso que el imputado pasara a audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía.

La munición, en tanto, fue remitida al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Antofagasta para su peritaje.

OS9 investiga muerte de vecino por caída de altura en edificio

E-mail Compartir

En investigación, por parte de personal especializado de Carabineros, permanecen las circunstancias en que se registró la muerte de un vecino, en un conjunto de departamentos del sector centro de Antofagasta.

El dramático hecho ocurrió el fin de semana en un edificio situado en calle Díaz Gana, a la altura del 900, donde aproximadamente a las 4.30 de la madrugada un hombre de 75 años perdió la vida.

Según información preliminar, habría caído desde el piso 16.

En el lugar trabajaron efectivos de la Tercera Comisaría y su fallecimiento fue constatado por el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). Las diligencias del caso quedaron a cargo de carabineros del OS9 de la Prefectura Antofagasta, por instrucción del fiscal de turno.