Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades inspeccionan situaciones críticas de vivienda y vías aluvionales

Conversaron con residentes de Alto Covadonga y Padre Hurtado sobre problemas en sus inmuebles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la finalidad de verificar los avances en las obras de las vías aluvionales de las calles O'Higgins, Colón y Barros Arana, además de los daños críticos y deterioros en los conjuntos habitacionales Alto Covadonga y Padre Hurtado, es que un grupo de autoridades regionales llegó a Tocopilla.

Aquí estuvo presente la comisión de Vivienda del Consejo Regional de Antofagasta, acompañada del seremi de Vivienda, Carlos Contreras, y el director regional del Serviu, Ricardo González, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los residentes locales para conocer de primera mano las principales problemáticas que enfrentan.

En cuanto a las dos obras, se constató que presentaban daños críticos, por lo que se evaluaron los avances y se recopiló la información sobre las necesidades de los habitantes afectados.

Problemas

Alto Covadonga tiene 620 habitantes, divididos en seis blocks de departamentos y en algunos conjuntos se están desplazando, abriendo las escaleras, entre otras situaciones que han generado un asentamiento de ellos, producto de constantes filtraciones de agua.

En Padre Hurtado ocurre un drama similar, con casas que se están asentando, esto hace años.

Y en cuanto al proyecto de vías aluvionales, las autoridades informaron que presenta un avance del 84,96% en torno a los trabajos de movimiento de tierra, demoliciones, hormigones, enfierradura, pavimentación en hormigón y ejecución de instalaciones sanitarias en el sector del canal de enlace.

La presidenta de la comisión de Vivienda del Core, Marcela Carrillo, indicó que "tenemos toda la intención de trabajar juntos para que los vecinos puedan tener una solución con el tema de la vivienda propia que tanto anhelaron recibir para que luego tenga complicaciones. Es decepcionante, pero por lo menos tuvimos una buena recepción de los vecinos y avanzaremos en el trabajo colaborativo para poder solucionar, de aquí a largo plazo obviamente, la problemática, ya que estamos hablando más de 600 familias en una población y de 65 familias en otra".

El seremi de Vivienda, Carlos Contreras señaló que "parte fundamental de la instancia fue la oportunidad de relevar frente a la Comisión de Vivienda y al Core, por la misma, la necesidad de la situación que están viviendo las familias. Esto nos permitirá avanzar en una estrategia conjunta que nos resuelva abordar de una manera integral y definitiva esta problemática histórica".

3 situaciones verificaron las autoridades en terreno: Alto Covadonga, Padre Hurtado y vías aluvionales.

UA desarrolla una investigación sobre la Transición Energética Justa

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta informó que actualmente se encuentran en etapa de investigación sobre la Transición Energética Justa en las comunas de Tocopilla y de Mejillones.

Se trata del levantamiento y sistematización de datos sobre la transición a energías limpias que realizan académicos y profesionales del Centro de Educación Inclusiva Acacia y del Centro de Energía, a través del Laboratorio Ciudades Creativas, Incluyentes y Accesibles.

Este programa internacional, dirigido por la doctora Mailing Rivera, promueve la articulación e integración entre gobierno, universidad, empresa y comunidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La información será recolectada mediante encuestas y entrevistas a los habitantes de Mejillones y Tocopilla durante el primer semestre del 2023.

Para el rector de la Universidad de Antofagasta, doctor Marcos Cikutovic, desarrollar la iniciativa está en línea con la misión de la universidad estatal y regional, comprometida con responder a los desafíos sociales, económicos y ambientales en el ámbito energético global.

En este contexto, la doctora Rivera agregó que la seremi de Energía, Dafne Pino, ha implementado estrategias de participación ciudadana como la Mesa de Transición Energética Justa, donde se pone en relevancia las opiniones de las comunidades.

Invitan a participar en la primera jornada de atracción laboral

E-mail Compartir

El próximo martes 9 de mayo desde las 09:00 horas se desarrollará la primera jornada de atracción laboral, en el marco del proyecto de la planta desaladora en Tocopilla.

Esta instancia se desarrollará en el Gimnasio Polideportivo Techado de la ciudad, ubicado en calle Aníbal Pinto, donde todas las personas interesadas en poder quedar en este proyecto deberán traer su curriculum vitae actualizado, una acreditación de residencia (que puede ser el Registro Social de Hogares) y su cédula de identidad.

Otros documentos deseables para este proceso son la hoja de vida del conductor y certificados de cursos realizados.