Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentan consultas de especialistas y morbilidad

Más de 55 mil atenciones registró el Hospital de Tocopilla en el 2022, además de un alza en la aplicación de exámenes preventivos del cáncer.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un total de 55.370 atenciones en morbilidad, controles médicos crónicos, médicos especialistas y profesionales no médicos, registró durante el 2022 el Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla.

Así lo dio cuenta el director del recinto asistencial, Humberto Argandoña, en la cuenta pública de la institución, indicando detalles sobre la gestión clínica, administrativa y comunitaria del centro médico del puerto.

Atenciones

Las más de 55 mil atenciones de morbilidad, controles médicos crónicos, especialistas y profesionales no médicos, como psicólogo, matrona, enfermera, nutricionista, kinesiólogo y trabajadora social aumentaron con respecto al año anterior.

Además se destaca un alza en las horas profesionales no médicas con 30.558; y de especialista a través de la telemedicina que dobló a lo realizado al año 2021 con 646 atenciones en las áreas de Dermatología, Geriatría, Nefrología y Patología Oral, entre otros.

Es preciso destacar que esta alza también se debe -en parte- a los operativos médicos desarrollados en Tocopilla por el doctor Pedro Ziede y la Universidad de Antofagasta con la iniciativa "Sembrando Salud".

A lo anterior hay que sumar las atenciones en urgencia, que llegaron a las 36.288; mientras que en hospitalizados hubo 1.094; y dental 8.395 (morbilidad, control, GES y programa Control con Enfoque de Riesgo Odontológico).

Prevención del cáncer

Una de las novedades informadas por el director del Hospital Comunitario Marcos Macuada fue en el área de la recién creada Unidad Preventiva del Cáncer, donde todos los exámenes realizados subieron en comparación al año 2021; por ejemplo el PAP en un 13% y Mamografías en un 23%.

Asimismo, la resolución de especialista en el establecimiento de salud también se vio incrementada en casi el doble con respecto al 2021 en las atenciones de Oftalmología y Otorrino, en la entrega de lentes y audífonos, además de los exámenes de fondo de ojos.

En cuanto a cifras, en el 2021 hubo 56 atenciones de Otorrino, las cuales subieron hasta 191 en el 2022. Mientras que en el 2021 se entregaron 57 audífonos a los usuarios tocopillanos, cifra que se vio aumentada el año pasado con 89 beneficiarios.

Un total de 192 atenciones de Oftalmología se realizaron en el 2021 y en 2022 se registraron 361.

El mismo aumento se reportó en la entrega de lentes: 293 (2021) y 569 (2022). Una situación similar ocurrió con el examen fondo de ojo, que tuvo un alza de 140 (2021) a 293 (2022).

Cuenta pública participativa

Como en años anteriores la cuenta pública del Hospital de Tocopilla fue participativa, lo que quiere decir que para su realización pasó por diferentes procesos, en los cuales participó el Concejo de Desarrollo Local (CDL), quienes sostuvieron una reunión previa con el director en donde se les presentó un resumen ejecutivo de lo que se expondría. Aquí los dirigentes sociales expusieron sus puntos y propusieron algunas ideas relevantes para la comunidad, las que aparecieron en la propuesta final. Además, el mismo resumen ejecutivo y sus modificaciones, están en plataformas digitales para que cualquier persona los pueda ver y enviar alguna idea al respecto. Asimismo, el día de la exposición a los asistentes se les entregó una papeleta donde podían formular las preguntas que quisieran, las cuales serán respondidas posteriormente. La Cuenta Pública Participativa y de Gestión 2022 será subida a las redes sociales del Hospital de Tocopilla.

Vecina sufrió una fuerte caída en pleno centro y todavía tiene secuelas: evalúa acciones legales

E-mail Compartir

Hace más de un mes que la vecina Dorothy Figueroa sufrió una fuerte caída en el centro de la ciudad, específicamente en la esquina de 21 de Mayo con Washington, situación que todavía la tiene con secuelas.

Este hecho ocurrió el 29 de marzo antes de las 09:00 horas y, según recuerda la afectada, ella estaba caminando por este lugar para ir a su trabajo cuando sorpresivamente se cayó producto de una cámara que estaría mal emplazada en el lugar.

"Iba rumbo a mi trabajo y voy a cruzar para comprar en un negocio y me tropecé con la cámara, creo que fue con los bordes de ésta. Me entrevisté con un joven que trabaja por ahí y con dos chicas, quienes me socorrieron, comentaron que me caí de golpe sin poder reaccionar. Me golpeé en el hombro derecho, cabeza y frente, donde me llevaron al Hospital en ambulancia y me pusieron puntos", expresó la vecina de 47 años de edad.

Secuelas

Tras haber sido atendida de urgencia en el Hospital de Tocopilla, lamentablemente las secuelas de este accidente no han parado, según indicó Dorothy.

Dolores de cabeza y mareos, además de afectaciones en su mandíbula, son constantes a más de un mes de ocurrido este hecho.

"Esta situación me tiene descompuesta", afirmó la afectada, quien señaló que todo ello le ha hecho más difícil trabajar, tomando en cuenta -además- que está cargo de cuidar a una persona postrada.

Acciones legales

A raíz de este hecho y en virtud que esta cámara solamente está con tapas de madera, lo que puede representar un peligro para otras personas que caminen por el centro, especialmente adultos mayores, es que está recibiendo asesoría legal.

Esto, con el fin de poder establecer una eventual demanda en contra de la entidad a cargo de la mantención de esta cámara, la cual -manifestó la afectada no se ha hecho y señaló además que este tipo de accidentes le podría suceder a cualquier persona en el centro del Puerto Salitrero.