Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Elección de consejeros movilizará 315 mil uniformados y civiles

Ese día el Metro y los trenes de EFE serán gratis y los empleadores deberán dar dos horas a quienes trabajen para ir a votar.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

A tres días de los comicios para escoger a los 50 consejeros constitucionales que redactarán una nueva propuesta de Carta Magna, ayer las autoridades dieron a conocer el contingente policial y de las Fuerzas Armadas que resguardarán el proceso, así como también los civiles que participarán de la elección.

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, recordó que a las 00:00 horas de hoy finalizaba la campaña electoral y las Fuerzas Armadas tomarían control de los 2.932 locales de votación en el país. En total serán más de 25 mil efectivos militares los que resguardarán el proceso.

Por su parte, Carabineros desplegará a 40 mil efectivos. De ellos 15 mil van a estar destinados a cumplir labores de orden y seguridad y otros 5 mil van a estar en los cuarteles para ayudar a las personas que presenten excusas para no poder votar. Si bien los motivos para ello son enfermedad acreditada, estar fuera del país o a más de 200 kilómetros del local de votación, los uniformados sólo recibirán a quienes se excusen por ese último motivo. Los otros deberán acreditarse ante el juzgado de policía local cuando se notifique.

El general Juan Muñoz, jefe de la Plana Mayor Especial, informó que el Servel capacitó a 5 mil carabineros para la toma de constancia y agregó que este año se podrá usar la plataforma Comisaría Virtual, donde deberán ingresar con clave única, llenar un formulario, que al validarlo arrojará un código que debe presentar en las comisarías.

En tanto, quienes se excusen por estar enfermos deberán presentar los documentos respaldatorios de ello ante requerimiento del tribunal competente.

No acudir a sufragar, debido al carácter obligatorio del voto, expone a multas a beneficio municipal de 0,5 a 3 UTM, es decir entre $31.537 y $189.222.

Además de los servicios de los uniformados, Monsalve dijo que cerca de 250 mil civiles cumplirán funciones como vocales o apoderados de mesa para estas elecciones, en las que están habilitadas para votar más de 15 millones de personas.

Si bien la mayoría de los rubros no trabajarán ese día, quienes sí lo harán, es decir, farmacias, hospitales, comercios que no estén dentro de malls o strip center, entre otros, sus empleadores les tendrán que dar dos horas para ir a sufragar. No facilitarlo expone a multas de entre 3 y 60 UTM (entre $189.222 y $3.784.440) por empleado.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, recordó que para el día de las elecciones serán gratis los servicios del Metro de Santiago y los de EFE Temuco-Victoria; Líneas 1 y 2 del Biotren; Corto Laja; Talca-Constitución; Nos-Alameda; Rancagua-Alameda; Limache-Puerto.

En el caso de Metro, indicó que abrirá sus puertas a las 7:00 horas, es decir, una hora antes de lo normal; que contará con un 50% más de funcionarios y frecuencia de trenes; y que de todas formas se deberá usar la Tarjeta bip!, que marcará costo 0 en el servicio.

Por su parte el servicio de buses RED aumentará un 4% su cobertura y contará con 5.500 buses, que se irán ajustando a las horas con mayor afluencia de público.

Adicionalmente habrá 2.536 servicios gratis en zonas rurales en modos terrestres, marítimos, lacustres y fluviales para que las personas puedan llegar a sus locales de votación.

El Gobierno estará trabajando con sus diferentes ministerios desde las 6:00 horas del domingo para fiscalizar el correcto funcionamiento de los servicios.

Consejeros por región

Si bien en la elección se debe votar sólo por un consejero, serán cinco los electos en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Maule y La Araucanía; tres en Antofagasta, Coquimbo, O'Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos; y dos en Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes. De esa manera se completarán los 50.

Elección de consejeros movilizará 315 mil uniformados y civiles

Ese día el Metro y los trenes de EFE serán gratis y los empleadores deberán dar dos horas a quienes trabajen para ir a votar.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

A tres días de los comicios para escoger a los 50 consejeros constitucionales que redactarán una nueva propuesta de Carta Magna, ayer las autoridades dieron a conocer el contingente policial y de las Fuerzas Armadas que resguardarán el proceso, así como también los civiles que participarán de la elección.

El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, recordó que a las 00:00 horas de hoy finalizaba la campaña electoral y las Fuerzas Armadas tomarían control de los 2.932 locales de votación en el país. En total serán más de 25 mil efectivos militares los que resguardarán el proceso.

Por su parte, Carabineros desplegará a 40 mil efectivos. De ellos 15 mil van a estar destinados a cumplir labores de orden y seguridad y otros 5 mil van a estar en los cuarteles para ayudar a las personas que presenten excusas para no poder votar. Si bien los motivos para ello son enfermedad acreditada, estar fuera del país o a más de 200 kilómetros del local de votación, los uniformados sólo recibirán a quienes se excusen por ese último motivo. Los otros deberán acreditarse ante el juzgado de policía local cuando se notifique.

El general Juan Muñoz, jefe de la Plana Mayor Especial, informó que el Servel capacitó a 5 mil carabineros para la toma de constancia y agregó que este año se podrá usar la plataforma Comisaría Virtual, donde deberán ingresar con clave única, llenar un formulario, que al validarlo arrojará un código que debe presentar en las comisarías.

En tanto, quienes se excusen por estar enfermos deberán presentar los documentos respaldatorios de ello ante requerimiento del tribunal competente.

No acudir a sufragar, debido al carácter obligatorio del voto, expone a multas a beneficio municipal de 0,5 a 3 UTM, es decir entre $31.537 y $189.222.

Además de los servicios de los uniformados, Monsalve dijo que cerca de 250 mil civiles cumplirán funciones como vocales o apoderados de mesa para estas elecciones, en las que están habilitadas para votar más de 15 millones de personas.

Si bien la mayoría de los rubros no trabajarán ese día, quienes sí lo harán, es decir, farmacias, hospitales, comercios que no estén dentro de malls o strip center, entre otros, sus empleadores les tendrán que dar dos horas para ir a sufragar. No facilitarlo expone a multas de entre 3 y 60 UTM (entre $189.222 y $3.784.440) por empleado.

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, recordó que para el día de las elecciones serán gratis los servicios del Metro de Santiago y los de EFE Temuco-Victoria; Líneas 1 y 2 del Biotren; Corto Laja; Talca-Constitución; Nos-Alameda; Rancagua-Alameda; Limache-Puerto.

En el caso de Metro, indicó que abrirá sus puertas a las 7:00 horas, es decir, una hora antes de lo normal; que contará con un 50% más de funcionarios y frecuencia de trenes; y que de todas formas se deberá usar la Tarjeta bip!, que marcará costo 0 en el servicio.

Por su parte el servicio de buses RED aumentará un 4% su cobertura y contará con 5.500 buses, que se irán ajustando a las horas con mayor afluencia de público.

Adicionalmente habrá 2.536 servicios gratis en zonas rurales en modos terrestres, marítimos, lacustres y fluviales para que las personas puedan llegar a sus locales de votación.

El Gobierno estará trabajando con sus diferentes ministerios desde las 6:00 horas del domingo para fiscalizar el correcto funcionamiento de los servicios.

Consejeros por región

Si bien en la elección se debe votar sólo por un consejero, serán cinco los electos en las regiones Metropolitana, Valparaíso, Maule y La Araucanía; tres en Antofagasta, Coquimbo, O'Higgins, Biobío, Los Ríos y Los Lagos; y dos en Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes. De esa manera se completarán los 50.

PDG le quita apoyo a candidata condenada por drogas

E-mail Compartir

El Partido de la Gente decidió quitarle el apoyo a su candidata a consejera constitucional por Arica y Parinacota, Karla Añez, luego que se dio a conocer que fue condenada a 5 años de cárcel por tráfico de cocaína en 2011 y que tenía una causa anterior por tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades en 2009.

En un comunicado el PDG dijo que "si bien estamos de acuerdo con defender el derecho de la reinserción (...) decidimos desistir de apoyar la candidatura de Karla Añez debido a la omisión de su condición previa".

Al respecto el líder del PDG Franco Parisi, dijo a radio Bío-Bío que "no se tenían los antecedentes y es imposible haberlos tenido a la vista, tanto la dirección regional, que no lo tenía (...) Nosotros creemos en la libertad de las personas. No somos una Gestapo".

Pese a que la también candidata del partido Elizabeth Rodríguez dijo a radio Universo que Añez renunció a su candidatura, hasta ayer eso no había sido confirmado, e incluso el presidente del Servel, Ándrés Tagle, dijo que aparecerá en la papeleta y que en 2017 recuperó su ciudadanía al cumplir su pena. Eso fue refutado por el exfiscal Carlos Gajardo, quien afirmó que sólo es efectivo pidiendo su rehabilitación al Senado, lo que dijo "no ha ocurrido".

PDG le quita apoyo a candidata condenada por drogas

E-mail Compartir

El Partido de la Gente decidió quitarle el apoyo a su candidata a consejera constitucional por Arica y Parinacota, Karla Añez, luego que se dio a conocer que fue condenada a 5 años de cárcel por tráfico de cocaína en 2011 y que tenía una causa anterior por tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades en 2009.

En un comunicado el PDG dijo que "si bien estamos de acuerdo con defender el derecho de la reinserción (...) decidimos desistir de apoyar la candidatura de Karla Añez debido a la omisión de su condición previa".

Al respecto el líder del PDG Franco Parisi, dijo a radio Bío-Bío que "no se tenían los antecedentes y es imposible haberlos tenido a la vista, tanto la dirección regional, que no lo tenía (...) Nosotros creemos en la libertad de las personas. No somos una Gestapo".

Pese a que la también candidata del partido Elizabeth Rodríguez dijo a radio Universo que Añez renunció a su candidatura, hasta ayer eso no había sido confirmado, e incluso el presidente del Servel, Ándrés Tagle, dijo que aparecerá en la papeleta y que en 2017 recuperó su ciudadanía al cumplir su pena. Eso fue refutado por el exfiscal Carlos Gajardo, quien afirmó que sólo es efectivo pidiendo su rehabilitación al Senado, lo que dijo "no ha ocurrido".