Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguraron mejoras en el Centro Comunitario "Óscar Romero" de la Bonilla

Las obras tuvieron una inversión de $80 millones a través del FNDR 7%.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Varias mejor tuvo el Centro Comunitario "Óscar Romero" ubicado en la población Bonilla y que diariamente es visitado por familias, niños y niñas y adultos mayores.

El royecto fue presentado por la "Fundación En Todo Amar y Servir" de la Compañía de Jesús quienes postularon al Fondo de Interés Regional durante el año 2022. La iniciativa incluyó mejoras en infraestructura, mobiliario y habilitación de espacios, además de la realización de talleres de activación comunitaria de índole cultural y ambiental, acciones que fueron apoyadas por CREO Antofagasta.

"Lo que estamos haciendo es ir reactivando este centro comunitario porque queremos contar con un espacio donde vengan las familias, donde vengan los niños, los jóvenes, los adolescentes y que sea un espacio de encuentro, un espacio donde entendamos que tenemos que vivir, que tenemos que generar convivencia. En la medida que generemos convivencia y que trabajemos en conjunto podemos ir construyendo barrios más seguros, barrios más protegidos, es por eso, que estamos haciendo este trabajo, creemos en la socialización, creemos en el intercambio, en el diálogo", dijo el gobernador region, Ricardo Díaz.

En tanto, desde la "Fundación En Todo Amar y Servir" calificaron la intervención como una "contribución a la generación de espacios que promuevan el desarrollo de actividades comunitarias, culturales y educativas".

"Son muy importantes los recursos que recibimos de parte del gobierno regional que tuvo dos partes. La primera fueron las mejoras en infraestructura y la segunda parte eran talleres, los que ayudaron a atraer a la comunidad al centro, de esta manera comenzamos a darle vida a este centro comunitario y cumplir el sueño de vincular a los pobladores y organizaciones con el recinto", expresó el padre Paul Mackenzie.

Por su parte, el CREO Antofagasta colaboró con el apoyo profesional para la formulación y desarrollo del proyecto y con la ejecución de "Pintura Participativa" del centro (663m2 aprox. facha y muros interiores), actividades enmarcadas en la iniciativa denominada "Plan Unidos por Bonilla".

Mejoras

El proyecto contempló el mejoramiento en infraestructura de baños, camarines, accesibilidad universal (rampas de acceso y baño), estado del pavimento e incorporación de sombreaderos en espacios abiertos.

Cabe señalar que el centro se encuentra ubicado en el corazón del barrio Bonilla, y en lugar se desarrollan diferentes?actividades de carácter social, cultural, apoyo psicológico y de recreación, entre las cuales se encuentran, asistencia, apoyo y orientación a migrantes, acompañamientos para adultos mayores, asistencia psicológica para niños, acompañamiento materno, y educación parvulario para niños y niñas que no tienen acceso a la educación formal,entre otras.

Elizabeth Andrade, dirigenta social del macro campamento Los Arenales comentó que "este es un espacio recuperado donde vecinos y vecinas han trabajado para activarlo porque el lugar estaba un poco abandonado tras el estallido social y la pandemia. Es un espacio que nos permite nuevamente a los vecinos de los diferentes sectores de la población contar con un lugar de contención y formación.

Actualmente en el centro comunitario trabajan siete organizaciones entre las cuales se encuentran: Servicio Jesuita a Migrantes, IMI UCN, World Vision, Jardín Sobre Ruedas (Integra), Porteando Antofagasta, Universidad Santo Tomás, Preuniversitario Social, entre otros.

La Estrella de Antofagasta

Ministra de ciencia visitó el Laboratorio USQAI de la UCN

E-mail Compartir

La ministra de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, visitó el Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la Universidad Católica del Norte (UCN), donde tuvo la oportunidad de reunirse con emprendedores, estudiantes y académicos del ecosistema de innovación de la región de Antofagasta.

El objetivo principal de la visita de la secretaria de Estado fue conversar sobre las diversas oportunidades y experiencias que ofrece la región de Antofagasta como ecosistema innovador, así como también escuchar de primera mano las inquietudes y desafíos que enfrentan los emprendedores y académicos en el desarrollo de proyectos innovadores.

Durante su visita al Laboratorio de Emprendimiento USQAI, la ministra destacó la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la zona. Además, enfatizó la necesidad de fortalecer el ecosistema de innovación para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos de calidad en la región.

"Cuando hacemos emprendimientos que se basan en conocimiento científico de calidad, como se hace en las universidades, logramos que esos nuevos procesos y productos sean realmente disruptivos y aporten. Contar con capacidades como estas, que permitan articular a los actores, pero también dotarlos de capacidades para emprender, para nosotros es fundamenta", dijo la ministra Etcheverry.