Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pablo Saldías timbró las seis Grandes Maratones

Es el primer antofagastino en terminar las pruebas de Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C.

Boston (Estados Unidos) fue testigo de cómo Pablo Saldías Olivares se convertía en el primer antofagastino en completar el circuito de las "Grandes Maratones" que se realizan alrededor del mundo.

Una marca que el ingeniero de 46 años tenía programada cumplir el próximo año después de no lograr inscribirse -en primera instancia- en la Maratón de Boston. Sin embargo, la organización abrió cien cupos especiales para quienes estaban buscando completar las seis grandes maratones y Saldías fue uno de los elegidos. "Postulé y fui uno de los favorecidos con ese cupo, ya que tenía pensado el 2024 hacer Boston y este año prepararme haciendo maratones en Santiago y Buenos Aires. Así que tuve que cambiar todo, el cupo de Tokio que ya lo tengo, lo cambié", precisó al medio Timeline de Antofagasta.

La maratón de Boston fue muy especial para este exalumno de la Universidad Católica del Norte (UCN) porque se cumplían 10 años del atentando y la ciudad estaba bajo un ambiente muy especial. "Boston tiene mucha historia, no solo por el atentado, también porque corrió la primera mujer con un dorsal en maratón, Kathrine Switzer. Antes de la competencia hay una carrera de cinco kilómetros, me inscribí y me encontré con Switzer, lo que fue muy emotivo porque en la época que trabajé en Codelco estuve a cargo de temas de inclusión y diversidad y hablaba de la historia de Kathrine. Mostraba su fotografía, contaba que seguía corriendo y ahora la encontré en Boston donde pude compartir con ella y me tomé una fotografía. Fue como cumplir un sueño porque es una persona de la que hablo de su historia, del importante legado que dejó en el deporte y dos días antes del maratón tuve la posibilidad de conocerla", destacó.

Los próximos desafíos internacionales -si logra compatibilizar los tiempos para entrenar y reunir los recursos para viajar- serían las maratones de Nueva York este año y Tokio 2024. "También hay otra opción, pero que no es tan segura, de acudir al maratón de los Juegos Olímpicos en París (Francia). Está la posibilidad de generar una carrera para deportistas amateur, pero con el nivel de los majors y que contará con un proceso de selección para postular", explicó el maratonista que entró en la historia de Antofagasta.

Las seis "grandes maratones"

Más de 800 maratones se organizan cada año alrededor de todo el mundo, pero sólo seis cuentan con el título de Gran Maratón (World Marathon Major): Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York son las grandes pruebas a nivel planetario. La primera maratón de Saldías fue Nueva York en 2017 y desde entonces se propuso completar el circuito, pasando por Tokio y Chicago en 2018. Un año después hizo Berlín (2019) y producto de la pandemia tuvo que esperar hasta el 2022 para correr en Londres.

2017 corrió su primera maratón (Nueva York) y desde entonces buscó completar el circuito de las "Majors".

La Estrella Antofagasta

Firewings en el Top 10 "The Dance Worlds"

E-mail Compartir

El equipo del Club Firewings de Antofagasta terminó entre los diez mejores de la categoría Open Jazz en el "The Dance Worlds" desarrollado en Orlando, Estados Unidos.

Las antofagastinas finalizaron octavas en su categoría entre 29 equipos de todo el mundo, confirmado que son unos de los mejores elencos de jazz en Latinoamérica. Un tremendo reconocimiento para un equipo que además de entrenar diariamente para este Mundial de Danza, realizó una serie de actividades para poder cumplir con el sueño de estar en Orlando, apoyadas por el Consejo Regional de Antofagasta (Core).

Este premio se suma a la medalla de bronce obtenida por el elenco junior de Mejillones en la misma competencia y los oros ganados por los clubes Central Suns (Junior mixto) y CheerElite All-Star (Junior mixto avanzado) en la Copa Mundial Cheerleaders, posicionando al Team Chile de danza y cheerleaders en el quinto puesto del medallero general liderado por Estados Unidos.