Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Donan más de mil libros a pacientes del Hospital Regional de Antofagasta

Los libros fueron entregados a pacientes de pediatría, cardiología adultos, entre otros.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

En el marco del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor se realizó una donación de más de mil libros a pacientes del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).

La entrega fue efectiva gracias a la donación realizada por funcionarios y funcionarias del Ministerio de Obras Públicas Antofagasta y las juntas de vecinos de los sectores El Golf, El Empalme, Miramar, Punta Angamos, particulares, entre otros.

Con un recorrido por diferentes áreas del HRA, el seremi de Obras Públicas Pedro Barrios, y profesionales de la Unidad de Participación Ciudadana del HRA, representantes de la Sociedad Concesionaria Salud Siglo XXI, la Inspección Fiscal y trabajadores de la Asesoría CyD Ingeniería, entregaron a los pacientes del recinto la colección de textos.

Gloria Moraga, subdirectora de Enfermería del Hospital Regional de Antofagasta, y quien participó a nombre del director de la institución, manifestó que estos libros "les permite tener un momento de relajo, de pensar en otras cosas. Es una instancia muy motivadora para ellos. Muy bonita iniciativa que se gestó y que esperamos que se siga repitiendo en el tiempo"

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, indicó que "el objetivo de esta iniciativa era poder darle un minuto de distracción a los pacientes, traerles una atracción especial a quienes están internados. Hemos reunido más de mil ejemplares para ser distribuidos a niños como a personas mayores para que puedan iniciar o desarrollar lectura durante el tiempo que permanezcan".

Cabe destacar que estos textos fueron sanitizados y entregados a los pacientes de las unidades no críticas de: Pediatría, Cardiología Adultos, Cirugía y Quirúrgicos.

La Estrella de Antofagasta

Municipio de Taltal hizo la cuenta pública de su gestión del 2022

E-mail Compartir

La Cuenta Pública de la gestión de la Ilustre Municipalidad de Taltal durante el año 2022, fue presentada en una ceremonia que tuvo lugar en el Centro Cultural, al Concejo Municipal, al Consejo Comunal de la Sociedad Civil, y representantes de distintas entidades públicas y privadas de la comuna.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, indicó que en 2022 se inauguraron 212 departamentos del proyecto Bandurrias I. Se ejecutaron 47 proyectos de mejoramiento de techumbre, conectores solares y ampliaciones. Continúa el trabajo con el Ministerio de Bienes Nacionales y el Serviu para aumentar el uso de suelo residencial. En la línea del desarrollo de la seguridad y gestión de riesgos de desastres se adquirió en 2022 un vehículo por $8.500.000 destinado a seguridad pública.

A través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco, se entregaron 77 Becas municipales ´Paranal´ para estudios superiores, por un monto total de $30.800.000, y 361 ayudas sociales, correspondientes a pasajes, servicios funerarios, materiales de construcción, útiles de aseo, alimentos y medicamentos. También se destinaron $80.000.000 para iniciativas deportivas y de actividad física.

Además, destacó los esfuerzos para que se concrete la construcción del nuevo hospital y se disposición un terreno para que se instale el hospital provisorio. Por otra parte, para hacer más accesibles las atenciones ambulatorias para la comunidad, se concretaron actividades por $73.205.000.

La inversión durante 2022 en proyectos medioambientales alcanzó los $47.808.577 en espacios públicos arborizados, operación de viveros y control de perros. El servicio de aseo, mantención y mejoramiento de áreas verdes para la comuna de Taltal implicó en 2022 la ejecución de iniciativas por $325.467.870.

Médicos se reunirán en jornada de Diabetes

E-mail Compartir

Antofagasta se prepara para acoger la 5° Versión de las Jornadas de Diabetes, que se llevarán a cabo en el Hotel Antofagasta los días 26 y 27 de mayo. El evento, cuyo énfasis estará enfocado en la importancia del trabajo multidisciplinario entre las distintas especialidades, tiene como objetivo la disminución de las complicaciones vasculares en diabetes.

Las Jornadas de Diabetes se presentan con una mirada transversal desde el punto de vista de una enfermedad cardiovascular, donde se reunirán médicos cardiólogos, diabetólogos, nefrólogos y otras especialidades médicas que permitan visibilizar la diabetes desde esta mirada.

La iniciativa es calificada como una gran oportunidad para que las y los médicos de las distintas especialidades, conozcan de primera mano los últimos avances en la materia y compartan experiencias y conocimientos con sus colegas.

"Hoy debemos visibilizar a la diabetes como una enfermedad cardiovascular donde intervienen distintas especialidades. La experiencia de años anteriores, ha sido muy enriquecedora, ya que se ha podido complementar y conocer los últimos avances para el tratamiento de esta enfermedad", dijo el doctor Cristian Tabilo García, académico del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta.

En esta versión destacan las exposiciones de la doctora Ana María Gómez Medina, especialista en Endocrinología y académica de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia; doctora Mónica Acevedo, experta en Medicina Interna y subespecialista en Cardiología y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.