Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

ViLTI SeMANN retoma sus actividades con los niños en Tocopilla y María Elena

En los últimos 8 años ha beneficiado a 255 estudiantes del puerto, gracias al apoyo de la empresa SQM.
E-mail Compartir

Crónica

Desarrollar habilidades científicas a través de la experimentación e indagación científica, así como la programación y robótica educativa, son el sello de este laboratorio pedagógico llamado ViLTI SeMANN, que en lengua kunza significa "aguiluchos que emprenden el vuelo", y que retoma sus actividades en el aula, dando continuidad a un trabajo que en la Región de Antofagasta comenzó el 2013 gracias al apoyo de la empresa SQM.

La primera de estas ceremonias de inicio de clases y egreso tuvo lugar en Tocopilla, jornada en donde los pequeños fueron los protagonistas, especialmente los integrantes del grupo Thaya ("aire", en Kunza), quienes en el marco de su ceremonia de egreso recibieron su diploma y las esperadas medallas ViLTI.

Se trata de estudiantes de 8 a 9 años quienes se suman a los 255 estudiantes beneficiados por el programa desde el 2015 en la comuna.

Bienvenida

También se dio la bienvenida a las 25 estudiantes de 5 años, quienes este 2023 integrarán el grupo Willka ("sol naciente", en Aymara).

"Comenzar el décimo año del programa en Tocopilla, para todo el equipo, es sinónimo de satisfacción y orgullo, porque mantenerse en el tiempo y además contar con resultados cualitativos y cuantitativos importantes son el testimonio de la dedicación y la forma en como en ViLTI hacemos las cosas. Hoy el ingreso de 25 Willkas al programa, con sus respectivas familias, hace que nuestro proceso cíclico siga de manera continua", comentó Olga Hernández, directora de ViLTI SeMANN.

Por su parte, Manuel Ossandón, encargado de relaciones comunitarias de SQM en Tocopilla, también valoró el trabajo de esta iniciativa en la comunidad.

"Como SQM estamos muy contentos de ser parte, desde hace un largo tiempo, de este programa orientado a desarrollar habilidades en ciencia, robótica y nuevas tecnologías en niños y niñas. Como buenos vecinos, creemos que ViLTI es muy beneficioso para la comunidad y que sin duda entrega un valor agregado importante para nuestra sociedad", aseguró.

María Elena

Al cierre de esta edición se estaba realizando la ceremonia de inicio de los talleres y egreso del ViLTI SeMANN en María Elena, en dependencias de la Oficina de Relaciones Comunitarias "Tomás Simunovic".

Es preciso destacar que en la comuna pampina el programa arribó en el 2018, beneficiando hasta la fecha a 120 estudiantes, contribuyendo decididamente al desarrollo del capital humano de la Región de Antofagasta gracias a la implementación de estrategias pedagógicas innovadoras destinadas a potenciar la evolución cognitiva de los niños desde los 5 años de edad.

ViLTI SeMANN es una iniciativa perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, que este 2023 continua con sus talleres en las regiones de Antofagasta y Tarapacá.

255 estudiantes han participado del ViLTI SeMANN en Tocopilla desde el 2015.

2018 comenzó este programa en la comuna de María Elena, con diversos talleres.

La Estrella de Tocopilla

Invitan a la "Corrida Patrimonial" con el aro en María Elena

E-mail Compartir

"Que vuelvan los juegos de antaño", esa es la consigna con que el pampino Hugo Aracena, el programa MES y la Municipalidad de María Elena está invitando a toda la comunidad a participar en una corrida patrimonial histórica.

Según señaló el sitio TocoLoa Noticias, esta actividad busca retomar los juegos tradicionales pampinos y será, en primera instancia, con una corrida del aro (rueda) que se realizará el próximo 27 de mayo a las 16:00 horas, dónde los participantes deberán recorrer un circuito cercano a los 9 kilómetros de distancia, en donde habrá postas con relevo.

En este tipo de actividad con juegos tradicionales, los pampinos deberán mostrar toda su destreza y habilidad con el aro.

Cabe destacar que esta corrida no es una competencia, donde los participantes deberán cumplir circuitos en distintos puntos, hasta llegar al ingreso a la capital salitrera.

Una vez en la localidad pampina, la idea es que toda la gente pueda llegar hasta la Plaza de Armas donde la actividad finalizará con un gran show por el Día del Patrimonio.

Talleres del aro

A quienes quieran aprender el uso y técnicas del aro, se realizarán distintos talleres de uso, por lo que se pueden comunicar con Hugo Aracena, quien atiende en el Museo del Juguete.