Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Murió copiloto de camión protagonista de accidente

Tragedia en Avenida Salvador Allende, que dejó además 12 heridos, es investigada por la SIAT. Grupo hurtó carga de máquina siniestrada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En manos de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de la Prefectura Antofagasta de Carabineros quedó el estudio de las causas del violento accidente que, durante la tarde del jueves, dejó un fallecido y 12 lesionados en la Avenida Salvador Allende.

La emergencia desató la impotencia y preocupación principalmente de los vecinos del sector, que vieron cómo, una vez más, la denominada "Avenida de la Muerte" se convirtió en escenario de una tragedia.

El hecho se desencadenó cerca de las 18 horas, cuando un camión se desplazaba por dicha vía al poniente y, al llegar a la intersección con Avenida Bonilla, impactó a una taxibús de la línea 108 del TransAntofagasta., que viajaba en dirección contraria y que por proyección colisionó a una camioneta.

Los heridos fueron derivados a distintos centros asistenciales, siendo el chofer del vehículo de carga y su copiloto los de mayor gravedad. Cerca de las 19.05 horas se conoció el fallecimiento de este último.

En el sitio, además, se registró la sustracción de la carga vertida por parte de un grupo de personas de todas las edades,

En el lugar, donde hubo un amplio despliegue de Carabineros, Bomberos y el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), trabajó un equipo de la SIAT cuyo oficial investigador, teniente Jordy Contreras Ulloa, explicó que trató de "un accidente en el tránsito tipo volcamiento y posterior colisión" y que "en horas de la tarde lamentablemente fallece uno de los ocupantes del camión y su conductor se encuentra en este minuto con lesiones de carácter grave, con riesgo vital, en el Hospital Regional de Antofagasta. Las diligencias investigativas se encuentra siendo desarrolladas por un equipo investigador de la SIAT Antofagasta y actualmente se encuentran diligencias consistentes en efectuar peritajes técnico -mecánicos a uno de los vehículos involucrados en el accidente".

En tanto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera Butt, dijo que revisarán "las cámaras de la Unidad Operativa de Control de Tránsito para poder acceder a mayor información sobre este siniestro vial".

Junto con lamentar lo sucedido, reiteró "la importancia de hacer o dar estricto cumplimiento a la normativa que prohíbe el ingreso de camiones por esta avenida".

Comisión del CORE propuso 10 medidas para la seguridad en la zona

E-mail Compartir

En sesión extraordinaria, la comisión de Seguridad Pública y Ciudadana del Consejo Regional (CORE) de Antofagasta aprobó un documento con 10 medidas para la prevención del delito en la región.

Las propuestas consideran operativos constantes en campamentos y barrios para marcar presencia del Estado y perseguir y detener a los delincuentes; la adquisición de equipamiento para que la PDI y Carabineros realicen su trabajo de manera efectiva y con tecnología de vanguardia, junto con fortalecer la seguridad en los cascos históricos de las comunas mediante la coordinación de copamiento preventivo municipal, solicitando financiamiento al Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

También se propone un programa piloto regional para compra y entrega de cámaras de televigilancia y botones de pánico a organizaciones sociales sin fines de lucro en barrios unidos y organizados y con altos índices de delincuencia.

Otra de las sugerencias es crear y potenciar los centros comunitarios recreativos y preventivos en las capitales provinciales, para que los niños, niñas y jóvenes participen en actividades artísticas, culturales y deportivas para evitar el consumo de drogas, alcohol y delincuencia. Considera, además, la construcción de centros de rehabilitación para adictos.

También se incluye el realizar talleres y/o clínicas innovadoras para jóvenes de barrios y privados de libertad; disponer de un espacio controlado, campañas de sensibilización y educación para que personas en situación de calle comprendan la importancia de no habitar en áreas no autorizadas y tener claridad de sus identidades.

Se suma a los puntos la creación de un espacio de acogida temporal para dar un lugar seguro y adecuado para alojar temporalmente a las personas que se desalojan de los espacios públicos y estén en situación de vulnerabilidad.

La comisión propone crear un sistema de seguridad ciudadana municipal 24/7, compuesto por vigilantes capacitados y equipados con tecnología de última generación; mejorar la iluminación en las áreas donde se necesita y abordar el tráfico de drogas , reforzando los controles en rutas y fronteras "y mejorando la investigación y el procesamiento de los delitos relacionados".