Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Dieron el vamos a Antofagasta en 100 palabras

Nueva versión trae talleres, nuevos premios y un recorrido patrimonial por el Cementerio de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

El premio al Mejor Relato de la Memoria, que se entregará al cuento que aborde los recuerdos y el pasado de la región y sus habitantes, es una de las novedades que trae este 2023 la XIV edición de Antofagasta en 100 Palabras.

El, popular concurso de cuentos breve entregará a 250 mil pesos al ganador o ganadora de la categoría, que adquiere una particular relevancia considerando que este año se conmemoran 50 años del golpe militar.

Dicho reconocimiento se sumará a las otras categorías habituales: Primer Lugar; que recibirá $2.000.000; Premio al Talento Mayor; Premio al Talento Joven y Premio al Talento Breve; que reciben $250.000 cada uno. El Premio al Talento Infantil recibirá una biblioteca equivalente a $250.000 y serán entregadas tres Menciones Honrosas, cada una con un reconocimiento de $250.000.

Además, serán premiados los tres establecimientos educacionales de la región que más cuentos envíen. Así, el que más cuentos mande recibirá la visita de un escritor al colegio y una biblioteca equivalente a $250.000; el segundo tendrá como premio una biblioteca equivalente a $200.000 y el tercer plantel recibirá una biblioteca equivalente a $100.000.

Talleres y recorrido

El jurado del concurso estará compuesto por los destacados escritores latinoamericanos Pablo Simonetti, Rodrigo Ramos Bañados y María Paz Rodríguez, los que contarán con la colaboración de un comité de preselección coordinado por los organizadores.

Como parte de la programación que tendrá el certamen destaca también la entrega de los nuevos libros de Antofagasta en 100 Palabras en distintas comunas de la región, como Ollagüe, Antofagasta, Taltal, Mejillones, San Pedro de Atacama y Tocopilla.

También destaca un Recorrido Patrimonial por el Cementerio Municipal de Antofagasta, una semana de talleres con el escritor Alberto Fuguet -quien dictará 2 talleres en colegios y una charla magistral abierta y gratuita a toda la comunidad - y otros talleres gratuitos de escritura creativa en colegios de la zona.

En estos últimos se utilizará el juego de cartas Creando en 100 Palabras, que permite identificar las partes de un relato y así ayudar a niños, niñas y jóvenes a crear nuevas historias.

Más información en www.antofagastaen100palabras.cl y las redes sociales de Instagram y Facebook del concurso.

Plazos para postular

La convocatoria XIV de Antofagasta en 100 Palabras estará abierta hasta el 10 de julio, periodo en que cada participante, sin distinción de edad, sexo ni nacionalidad, podrá enviar hasta cinco cuentos a través del sitio web del concurso www.antofagastaen100palabras.cl.

En su lanzamiento, realizado en el Parque Brasil de la capital regional, el público aplaudió y reconoció la historia y trayectoria literaria del Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier, disfrutando además de música en vivo y actividades de escritura creativa al aire libre,

10 de julio culminará el plazo para enviar las creaciones al concurso de cuentos breves.

14 versiones suma ya el popular certamen Antofagasta en 100 palabras.

La Estrella de Antofagasta

Comunidad Atacameña de Toconao visitó sede de la UCN

E-mail Compartir

Diversos temas de interés y colaboración bilateral abordaron en Antofagasta en representantes de la Comunidad Atacameña de Toconao y autoridades de la Universidad Católica del Norte (UCN)

La delegación del pueblo originario planteó una serie de propuestas e inquietudes sobre el apoyo mutuo en temas patrimoniales, de restitución, apoyo y desarrollo en distintos ámbitos, como el turismo de intereses especiales, entre otros.

Ambas partes mantienen un convenio el cual se materializa en la zona a través del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM) de la institución universitaria. Este trabajo de colaboración ha significado avances en distintos sectores, donde ambas partes manifestaron su interés en profundizar y perfeccionar esta relación bilateral.

"Hemos instaurado un proceso de identidad, validez y sobre todo respeto de los que significa la nación Lickan Antay, a través de la comunidad de Toconao que es la más grande del territorio", sostuvo el presidente de la Comunidad Atacameña de Toconao, Yermín Basques Mondaca.

El dirigente de la agrupación que representa a más de 1.200 comuneros agregó que creen "consistentemente que podemos avanzar en un nuevo convenio que tiene una característica especial: nosotros hoy estamos solicitando, con un convencimiento muy pleno, la restitución de nuestros ancestros y abuelos".