Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las letras son las protagonistas en el Día del Libro

Seremi de las Culturas inició ayer diversas y coloridas actividades, con entidades públicas y privadas.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer comenzaron en Antofagasta las actividades preparadas por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en conmemoración del Mes del Libro y Día Mundial del Libro y Derecho de Autor.

Junto a diversas entidades públicas y privadas, las iniciativas están principalmente destinadas a niños y jóvenes de la capital regional y se extenderán hasta el próximo lunes.

El programa arrancó ayer a las 8.30 horas en el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA) con el programa "Diálogos en Movimiento", instancia en la cual y gracias a la alianza con el Festival Puerto de Ideas, fue realizado un encuentro entre el divulgador científico Gabriel León y estudiantes del establecimiento educacional, quienes conversaron en torno a la lectura de su libro "Ciencia Oscura".

Hoy, a las 11 horas, se dará el vamos a un segundo "Diálogo en Movimiento" en el marco de Puerto de Ideas, esta vez con el guionista y escritor Julio Rojas Gutiérrez, quien se reunirá en dependencias de Cecrea con estudiantes del liceo A-22 "La Portada" de Antofagasta" para hablar de su libro "El final del Metaverso".

Según explicó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, "estamos celebrando este mes del Libro y la Lectura con una serie de actividades, donde efectivamente todo el trabajo sistemático que se realiza durante el año empieza a tener sentido, cuadra y se generan este tipo de actividades, principalmente con participación ciudadana, con niños y niñas, con organizaciones culturales comunitarias; donde de alguna manera todo el trabajo que se realiza diariamente durante el año en post de las personas en torno al libro y la lectura van dando frutos"

Fiesta final

Las actividades de conmemoración del Mes y Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, cuya fecha oficial es el domingo 23 de abril, culminarán este lunes. A las 9.30 horas en dependencias de Cecrea, será desarrollada la actividad central de conmemoración denominada "Exploremos la Lectura: Experiencias Lectoras".

En ella participarán aproximadamente 350 niñas y niños pertenecientes a jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI); el Liceo A-17 "Marta Narea Díaz" y la Escuela E-79 " República del Ecuador", quienes podrán participar y disfrutar de actividades como Kamishibai, Teatro de Sombra, Faldón y Delantal de cuentos, Teatro de Títeres y Cuenta Cuentos.

Política Nacional de la Lectura

Para el seremi de las Culturas, se trata de un trabajo sistemático, que es la Política Nacional de la Lectura, al cual no sólo se pliegan "y somos parte, sino que además precursores y articuladores de este trabajo en conjunto con el Ministerio de Educación, con organizaciones, Biblioteca Regional y con diversas entidades que se trabaja desde los territorios principalmente y donde estamos siendo un verdadero bastión de lucha en torno a lo que significa el rescate y por supuesto, la relevancia de la lectura en la construcción de la sociedad".

24 de abril será la gran fiesta con que culminarán las celebraciones en Antofagasta.

11 horas de hoy será realizado un diálogo con alumnos del Liceo A-22 "La Portada".

la Estrella de Antofagasta

Casa de la Cultura también será epicentro de las celebraciones

E-mail Compartir

Con diversas actividades, la Casa de la Cultura de Antofagasta también se sumará hoy a las celebraciones de la importante fecha.

Las iniciativas dirigidas a toda la comunidad, son parte del programa organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad. Para disfrutar del Día Internacional del Libro, grandes y chicos sólo deben visitar las dependencias ubicadas en Latorre 2535, entre Baquedano y Prat.

A las 10 horas, las actividades comenzarán con un Cuentacuentos para los escolares, a cargo de Thelma Huerta y Daisy Ramírez, quienes narrarán cuentos clásicos y de pueblos originarios.

Una hora más tarde será el turno de la presentación de Canela Cortés Vergara, escritora de 11 años, alumna de la Escuela E-79 "República del Ecuador.

Por la tarde, el programa continuará a las 16 horas con Música del Recuerdo, a cargo de los adultos mayores de la Corporación Sabella, en una actividad dedicada a un público masivo, para todas las edades.

A las 17 horas habrá poesía y música, para luego seguir con la mesa redonda "El imaginario nortino en la literatura chilena "Las ponencias estarán a cargo del periodista Milko Cepeda, doctor en Linguística y Académico de la Universidad del Norte; losacadémicos de la Universidad de Antofagasta Pablo Camus, Olga Grandón y Claudia Alvarez; y Esperanza Díaz, docente de la Escuela D -59.