Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Acogen 38 solicitudes de libertad condicional

Comisión aprobó el 15% del total de este tipo de requerimientos en la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un total de 38 solicitudes acogió la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta presentadas por internos de las cárceles de la región, en su primera sesión, y de un total de 252 de este tipo de requerimientos.

En la sesión - desarrollada en modalidad telemática- el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca, junto a las magistradas Claudia Lewin Arroyo y Patricia Alvarado Padilla, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, y Fabiola Muñoz Fierro junto a Marco Rojas Reyes, del Juzgado de Garantía de Antofagasta, analizaron cada solicitud en base a lo informado por Gendarmería, además de los antecedentes de cumplimiento de cada interno.

Además se escucharon 57 alegatos de defensores penales públicos y privados, quienes plantearon a la comisión argumentos adicionales para acoger las solicitudes de sus defendidos.

"Durante tres días la comisión analizó los antecedentes de las 252 solicitudes de libertad condicional presentadas por internos de toda la región. Tras revisar caso a caso, y escuchar 57 alegatos por parte de abogados defensores, se acogieron finalmente 38 solicitudes, lo que equivale al 15% de lo analizado", indicó el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca, quien encabezó la comisión.

La mayoría de las postulaciones correspondían a los centros de la comuna de Antofagasta, con 148 casos (25 acogidas); mientras que en Calama se presentaron 37 postulaciones (2 acogidas), en Tocopilla 45 (8 acogidas) y 22 en la comuna de Taltal (3 acogidas).

Tras las modificaciones al Decreto Ley N°321 realizadas a través de la ley 21.124 de fecha 11 de enero de 2019, los requisitos para acceder a este beneficio contemplan tiempo de pena cumplida (la mitad o dos tercios); haber observado conducta intachable en el establecimiento penal; y contar con un informe de postulación psicosocial elaborado por un equipo profesional del área técnica de Gendarmería, que permita orientar sobre los factores de riesgo de reincidencia.

Labocar investiga fatal ataque en Feria Las Pulgas

E-mail Compartir

A través de su Twitter oficial (@CaraAntof), Carabineros informó sobre la ocurrencia del que sería un nuevo homicidio registrado en el sector norte de Antofagasta.

El hecho está en pleno proceso de investigación por parte del personal especializado del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la institución, pero según los antecedentes preliminares durante las primeras horas de la jornada de ayer un hombre resultó con una herida cortopunzante (puñalada), lo que debido a su gravedad resultó ser fatal.

Esto debido a que pese al esfuerzo del personal médico del recinto asistencial al que fue trasladada la víctima, lamentablemente falleció.

El hecho ocurrió en el sector de la Feria Las Pulgas, más específicamente en la intersección de las calles Bandera con Pantaleón Cortés.

Hasta ese lugar se trasladó durante la mañana de ayer el personal de Labocar, con el objetivo de realizar las pericias de rigor en el sitio del suceso y así levantar pistas que permitan determinar la dinámica en la que ocurrieron los hechos e identificar a él o los responsables.

Diputado denuncia nuevo caso de extorsión a vecinos del sector norte

E-mail Compartir

Un nuevo caso de extorsión a un vecino por parte de ciudadanos extranjeros fue lo que denunció el diputado Sebastián Videla.

Según dio a conocer el parlamentario, el hecho afecta a una familia del sector Club Hípico, quien a través de Whatsapp habría recibido amenazas de muerte de un sujeto y quien además mediante un video mostró armamento, a cambio de dinero.

"Este tipo de extorsiones es lo que estamos viviendo en el norte y venimos denunciando desde el año pasado, impulsando leyes para poder combatir esta situación. Por eso es importante y un gran triunfo para la gente que se considerara Antofagasta y Calama en el Plan Calles Sin Violencia", dijo el legislador.

El vecino afectado señaló que "pienso que no es correcto que vengan personas de otro país a amenazarnos a nosotros los chilenos y de extorsionarnos. Las autoridades tienen que hacer su trabajo, ya que necesitamos vivir en un país seguro como teníamos".

Siete detenidos en servicios preventivos

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría Norte de Antofagasta realizaron durante estos días rondas extraordinarias, con el objetivo de prevenir la ocurrencia de delitos.

El operativo se concretó gracias al apoyo de la Segunda Comisaría y registró siete personas detenidas, cuatro de ellas con órdenes vigentes; una por infracción a la Ley 20.000 de drogas y usurpación de identidad y dos por porte de arma blanca.

Además, se efectuaron 208 controles de identidad de 125 fiscalizaciones vehiculares, lo que también arrojó cuatro infracciones de tránsito.

En tanto, los servicios preventivos de esta dotación policial se centró en los sectores de Nuevo Amanecer y Los Arenales 2 y 4.

La intervención también contó con el apoyo especial de vigilancia por dron.