Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Recomiendan contarle a niños de corta edad del origen biológico

Expertos de Cambridge siguieron a familias por 20 años. Vieron que esto no tiene por qué afectar los lazos familiares.
E-mail Compartir

EFE / Natividad Espinoza

Los niños nacidos por reproducción asistida con intervención de terceros tienen el mismo bienestar psicológico y relaciones familiares que el resto, según un estudio realizado durante 20 años, el cual sugiere que es bueno hablarles de sus orígenes antes de ir al colegio.

Donación de óvulos, de esperma o gestación subrogada. Un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicado en Developmental Psychology siguió por dos décadas a 65 familias para conocer los efectos de este tipo de concepción sobre la crianza y adaptación de los hijos.

Después de dos décadas, los resultados sugieren que la ausencia de conexión biológica entre hijos y padres en la reproducción asistida "no interfiere en el desarrollo de relaciones positivas entre ellos ni en el ajuste psicológico en la edad adulta", destacó la universidad en un comunicado.

En la investigación participaron 22 familias con hijos nacidos por gestación subrogada, 17 por donación de óvulos y 26 por donación de esperma, y se compararon con familias que no habían recurrido a la reproducción asistida durante el mismo período.

Estos resultados, en los que no se encuentran diferencias en el bienestar psicológico o la calidad de las relaciones familiares con los niños nacidos de forma natural, concuerdan con las evaluaciones previas hechas a las edades de uno, dos, tres, siete, 10 y 14 años.

El estudio sugiere, además, que hablar a los niños sobre sus orígenes biológicos "pronto, antes de comenzar el colegio, puede ser ventajoso para las relaciones familiares y una adaptación sana".

Las madres que empezaron a contar a sus hijos sus orígenes biológicos en la etapa preescolar tenían relaciones más positivas con ellos y además mostraban niveles más bajos de ansiedad y depresión.

La mayoría de los progenitores que lo habían revelado lo hicieron a los cuatro años y comprobaron que el niño se tomaba bien la noticia.

En la fase final del estudio, el 7% de las madres que habían revelado el origen de su hijo antes de los siete años informaron problemas en las relaciones familiares, en comparación con el 22% de las que lo hicieron tras esa edad.

Murió la diseñadora británica que popularizó la mini falda

E-mail Compartir

La diseñadora británica Mary Quant, a quien se atribuye la popularización de la minifalda en los años 60', murió en su casa de Surrey, a las afueras de Londres, a los 93 años, informó su familia en un comunicado.

Quant fue una de las diseñadoras de moda "más internacionalmente reconocidas del siglo XX", y una figura "innovadora de los alegres años sesenta", agregó la familia.

Abrió su primera tienda en la calle de Kings Road en 1955 y "sus talentos creativos, con visión de futuro, hicieron una contribución única a la moda británica", añadió.

La modista, que ostentaba el título de "dama", fue muy influyente y se le atribuye el haber hecho que la moda fuera accesible para el gran público a través de sus diseños elegantes y vibrantes.

Nacida en el sureste de Londres el 11 de febrero de 1930, Dame Mary era hija de dos profesores galeses.

Obtuvo un diploma en la década de 1950 en Educación Artística en Goldsmiths College, donde conoció a su marido, Alexander Plunket, quien luego ayudó a crear su marca.

Quant fue contratada como aprendiz de un sombrerero antes de hacer su propia ropa y en 1955 abrió "Bazaar", su tienda en Kings Road, en el barrio londinense de Chelsea.

Tras conocerse su muerte, Alexandra Shulman, antigua editora jefa de la revista British Vogue, dijo que Mary Quant fue "líder de la moda, pero también del emprendimiento femenino, una visionaria que fue mucho más que un gran corte de pelo", en referencia al pelo corto que solía llevar y que fue muy popular en los años sesenta.

Además, en su cuenta de Twitter, el museo Victoria & Albert, de Londres, señaló que "es imposible exagerar la contribución de Quant a la moda. Ella representó la alegre libertad de la moda de la década de 1960 y brindó un nuevo modelo a seguir a las mujeres jóvenes. La moda actual le debe mucho a su visión pionera".