Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la Pablo Neruda se la juegan por crear su huerto

Esto gracias a un programa impulsado por la Fundación Mr. Barber y SQM.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con mucha alegría los estudiantes de la Escuela Pablo Neruda asumieron el compromiso de cuidar el medio ambiente, y en esta oportunidad lo están realizando gracias al Programa "Reciclando desde el Aula y el Hogar", al construir su propio huerto en el recinto educacional.

Esta iniciativa agro-educativa participativa es impulsada en conjunto por la Fundación Mr. Barbar y SQM, donde a través de talleres se busca promover el autocultivo, autoconsumo y alimentación saludable, incorporando verduras y hortalizas simples de obtener también con una huerta en casa.

Para lograr esto, los estudiantes de la Escuela Pablo Neruda recibieron diversos insumos con los cuales podrán echar a andar su propia huerta, promoviendo así un mayor cuidado de los recursos naturales.

El director del establecimiento, Alejandro de la Fuente, agradeció a Fundación Mr. Barber y SQM por esta oportunidad de desarrollar aprendizajes participativos en sus alumnos.

Por su parte, Pablo Pisani, gerente de Comunidades Nitratos Yodo y Asuntos Públicos de SQM, afirmó que "estamos muy contentos de seguir fortaleciendo nuestra relación con Fundación Mr. Barber con quienes llevamos más de 3 años trabajando en temáticas de cuidado del medio ambiente, reciclaje, cuidado del agua, entre otros, cuyo trabajo se ejecuta en María Elena, Quillagua y Tocopilla. Este año seguimos innovando con un robusto programa de talleres agro-educativos para acompañar técnicamente a los y las estudiantes que gracias a esta alianza cuentan con invernaderos escolares donde están cultivando diversos productos. Estamos muy agradecidos con la excelente acogida que hemos experimentado por parte de la comunidad escolar".

Concurso

En otros cinco recintos educacionales más de Tocopilla se está desarrollando la iniciativa educativa. Todas las escuelas participarán del "Desafío Gran Rabanito 2023", donde el establecimiento que produzca el rabanito más grande en estos huertos, ganará un premio especial.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Estudiantes participan en trekking por el Día de la Actividad Física

E-mail Compartir

Como una forma de fomentar entre los niños la vida sana y el deporte, los establecimientos educacionales de Tocopilla realizaron una serie de actividades recreativas en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física. Esta vez fue el turno de la Escuela Arturo Prat, quienes organizaron una excursión al Santuario del Rincón de Dios.

En la actividad participaron docentes, asistentes de la educación y alumnos de quinto a octavo básico, cuya iniciativa tenía como objetivos primordiales el fortalecimiento de habilidades tales como resistencia física y el manejo de la motricidad a través de la caminata.

El trayecto de trekking comenzó a partir de las 09:45 de la mañana iniciando su recorrido desde el recinto educacional, pasando por la Avenida 18 de septiembre, con sus respectivas pausas, para posteriormente llegar al Templo del Rincón de Dios, sitio al que llegaron los alumnos para luego continuar caminando la travesía de vuelta, en un grato ambiente del cual todos disfrutaron.

"Esta es la primera actividad que hacemos fuera de la escuela de manera masiva. Se les consultó a los colegas y la evaluación fue positiva. Los chiquillos siguieron las indicaciones, no hubo peligro en el trayecto porque constantemente los profesores estuvieron resguardando el cuidado de los chicos", aseguró Guillermo Mondaca, profesor de educación física.