Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El municipio de Calama demolió una supuesta "narco casa"

La vivienda se encontraba cerca de un jardin infantil en la Población 23.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Ayer pasada las 10 de la mañana se llevó a cabo la demolición de la segunda -y supuesta-casa narco en Calama, cuyo derrumbe fue hecha a través de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de dicha comuna y en coordinación con Fiscalía.

Esta demolición tuvo lugar en la Población 23 de Marzo, en calle Chacabuco, lugar donde personal municipal junto a maquinarias, demolieron el portón del inmueble que supuestamente era usado como punto de venta de drogas, hechos delictuales, prostitución e insalubridad y se encontraba cerca de un jardin infantil.

El alcalde Eliecer Chamorro Vargas manifestó sobre la importancia de estas acciones concretas, que se suman a las demás gestiones municipales como el centro de monitoreo para colegios y centros de salud y asistencia vecinal, indicando que "lo que se está interviniendo es la mitad de la propiedad, inclusive, vamos a generar un sistema de bloques por el interior y uno exterior, para controlar y congelar la droga y la venta minoritaria que se está produciendo".

Además, la autoridad comunal se refirió al proceso de la demolición de la vivienda.

"Quiero que sepa toda la ciudadanía que los dueños fueron notificados, se cumplió con el plazo legal, no hemos sido notificados de ningún recurso de reclamación, hemos cumplido con toda la legalidad y aplicamos el artículo 148, inciso 3 por insalubridad y por la situación de seguridad que se está provocando por las denuncias y robos que se han generado en el sector y en el jardín".

Por otra parte, la directora de Seguridad Pública, Diana Veas, expresó que habían varias denuncias de vecinos respecto a la vivienda.

"Este inmueble ha contado con meses de gestión de trabajo, se hizo una visita también a la persona que vive en el inmueble y el propietario nos señala ia importancia de esta colaboración. Hoy nosotro queremos recuperar este inmueble, acabar con esta situación ilícita y finalmetne tenemos la posibilidad que el propietario tenga un respaldo ya que en reiteradas ocasiones ha tenido inconvenientes con personas que se toman el terreno".

En tanto, la directora del jardín infantil "Los Enanitos", Patricia Berrios Riveros, comentó que "estamos maravillados que se haya logrado ese derrumbe porque nosotros como escuela también habíamos presentado muchas veces denuncias con respecto a la venta de drogas, nuestros niños veían peleas, ellos eran muy agresivos (…) Sufrimos el robo de autos, nos reventaban los vidrios, por esto estacionábamos en doble vía, porque si lo hacíamos en la cuadra de allá el auto era reventado, así que para nosotros es maravilloso".

Por último, desde el municipio informaron que continuarán con las demoliciones de casas narcos, las cuales ya están identificadas y se notificará a los dueños dentro de los próximos días.

2 supuesta casa narco es la que derribó el municipio de Calama en la jornada de ayer.

Estudiantes prestan apoyo en Operación Renta en la región

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes del Área Administración del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra trabajando en la oficina del Servicio de Impuestos Internos, prestando apoyo en el proceso de Operación Renta 2023 en Antofagasta.

Al respecto Claudio Figueroa, director regional del Servicio de Impuesto de Internos (SII) de Antofagasta, manifestó su agradecimiento por "la colaboración de estudiantes muy destacados de Santo Tomás, que nos están apoyando en este proceso de Operación Renta 2023, orientando a los contribuyentes que tienen consultas y realizando un gran aporte a la comunidad".

Valentina Gutiérrez, estudiante de Técnico en Administración de Recursos Humanos del CFT Santo Tomás, agradeció la instancia porque "uno así conoce el mundo laboral, se prepara mejor y aprende harto, ya que la experiencia para mí fue súper buena, fue algo que me gustó mucho porque aprendí y a la vez disfruté prestando apoyo a este proceso".

En tanto Mauricio Vicencio, director de carreras del Área Administración IP - CFT de Santo Tomás sede Antofagasta, valoró estas iniciativas de colaboración mutua "porque permiten fortalecer las competencias de empleabilidad de nuestros y nuestras estudiantes, ayudando a consolidar el perfil de egreso de las carreras del área".

Son 65 estudiantes de cuatro carreras, Ingeniería en Administración, Técnico en Administración, Ingeniería en Administración de RRHH y Técnico en Administración de RRHH, que se encuentran desempeñando funciones por turnos durante todo el tiempo que dure la Operación Renta 2023.