Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Piden al Presidente Boric extender la Zona Franca Industrial en Tocopilla

Alcaldesa Ljubica Kurtovic realizó esta solicitud, para así poder promover el desarrollo de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

A través del oficio N°0303 con fecha 10 de abril del 2023, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, solicitó al Presidente de la República, Gabriel Boric, una extensión del periodo y el cambio del rubro para la Zona Franca Industrial, que actualmente es de "Insumos, Partes y Piezas para la Minería".

Esta ley se publicó el 31 de enero del 2001 y pretendía ser el "salto económico" de Tocopilla, pero esas expectativas no se cumplieron hasta la fecha. La Zona Franca tiene vigencia al 2023.

En el documento, la autoridad comunal del Puerto Salitrero pidió una prórroga en los plazos de instalación física en terrenos ubicados dentro de los deslindes administrativos de la comuna, de 2023 a 2030, de manera que esta extensión se relaciones con el Plan de Desarrollo de la Provincia de Tocopilla como "Zona de Rezago", permitiendo la instalación de industrias en la zona.

"Nosotros oficiamos al Presidente para ampliar los plazos y la diversificación de piezas y partes de la minería, diversificarlo para poder recepcionar, recibir e instalar nuevas empresas dentro de la hectárea de Barriles. Lamentablemente se armó, se generó la Ley de Zona Franca de Piezas y Partes para la Minería, pero no hubo ningún efecto ni beneficio a la comuna. Me da la impresión que es por lo acotado de Piezas y Partes de la Minería, por eso necesitamos extender la franquicia y diversificar lo acotado. Esa es la única forma de poder ofrecer estas hectáreas y sacar adelante ese sector", explicó a La Estrella la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

Plazos

En el mismo oficio, Kurtovic pidió "una prórroga en el plazo de régimen preferencial aduanero y tributario para la comuna de Tocopilla, estipulado en el inciso primero del artículo N°1, pasando desde el plazo estipulado de 2035 a uno nuevo que permita un mayor desarrollo".

El periodo propuesto por el municipio es hasta el 2050.

Finalmente la autoridad comunal de Tocopilla solicitó "actualizar y diversificar los tipos de industrias con beneficio tributario de la Zona Franca Industrial de Barriles, ya que actualmente solo considera insumos, partes y piezas para la minería, y producto de la posible incorporación al Corredor Bioceánico y del Plan de Zona de Rezago, es necesario fortalecer desde el punto de vista económico a nuestra comuna por intermedio de la instalación de empresas de diversos rubros, permitiendo así poder contar con más puestos de trabajo para hombre y mujeres, y servicios de Tocopilla. Las solicitudes planteadas corresponden a una necesidad real de progreso y desarrollo para una ciudad abandonada por el Estado y por muchas autoridades locales, regionales y nacionales. Por ende, es de suma importancia poder contar con vuestro apoyo, asó como lo estableció en reunión sostenida en este municipio el 12 de octubre del 2022 y que pudo evidenciar como una de las 15 propuestas de apoyo entregadas mediante Oficio Ordinario N°0910/2022".

"Hay bastante negligencia respecto al tratamiento que tienen por Tocopilla"

E-mail Compartir

Años de abandono del desarrollo regional y pocas oportunidades para poder levantar Tocopilla, así lo indicó a La Estrella la alcaldesa Ljubica Kurtovic, especialmente por la situación de que la ciudad cuente con un puerto.

"A veces los vecinos me preguntan en su impotencia y los entiendo, qué hace la alcaldesa por estas situaciones, y no solamente por esto (puerto) sino que por muchas situaciones que ocurren en Tocopilla y son resorte del nivel regional, en el tema de la intervención de las agua lluvias, esos también son fondos sectoriales. También los dos tramos del camino costero que son fondos sectoriales y la construcción del cuartel PDI, donde perjudican a la gente de Tocopilla que también genera algún ingreso. Entonces pienso que hay bastante negligencia respecto al tratamiento que tienen por Tocopilla y lo lamento porque veo una vez más como tocopillana que no nos toman en cuentan, prima más el tema político y partí diciendo en la reunión (Concejo Municipal del lunes) que, no tengo ningún tema ni personal o político, soy alcaldesa de la comuna y tengo que defender la realidad de los vecinos. A mí me interesa que no se tergiverse el sentido real de lo que defiendo como alcaldesa, lamento bastante que no tuviéramos respuesta concreta con respecto al estudio de prefactibilidad (del puerto, ver página 7)".

Desconfianza

Asimismo, la autoridad comunal señaló que "cuando vino el Presidente Boric a la Municipalidad estaba el gobernador regional presente y él le dijo al Presidente que el Gobierno Regional se iba a hacer cargo de ese estudio y nos hemos dado cuenta que la verdad no han hecho nada, porque hoy día (lunes) hablaron de la Universidad de Valparaíso y resulta que en Valparaíso está el mayor consorcio de los puertos que de ninguna manera van a permitir que nosotros podamos sacar adelante este proyecto, porque son intereses económicos y eso es una realidad. Lamentablemente existe, no es parte de mi imaginación ni pesimismo, quién más que yo quisiera que Tocopilla por fin despegue y progrese económicamente. Entonces tenemos las condiciones en Barriles, que es un sector urbanizado administrado por el municipio, tenemos las condiciones para construir un mega puerto, pero históricamente hemos sido invisibilizados por temas políticos, económicos y centralistas. Lamento que pase por una sola persona la decisión de estas materias que van a sacar, que nos dan la posibilidad de un respiro económico y un respaldo para el futuro de Tocopilla y de nuestra gente".

Respecto al puerto, como también a otros temas como el Corredor Bioceánico, especialmente los que tengan que ver con el desarrollo local, la autoridad espera que desde la región y el país vean la importancia de Tocopilla.

"Entonces no quisiera, en algún momento, llamar a las fuerzas vivas de la comuna para hacer más fuerte el llamado al país y que consideren nuestra ciudad, que tenemos potencial para seguir adelante en el ámbito económico y laboral", concluyó la alcaldesa Kurtovic.