Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 1.200 estudiantes de Mejillones recibieron útiles escolares

Los kits fueron entregados por la municipalidad de dicha comuna.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En Mejillones 1.200 escolares recibieron útiles escolares por parte de la Municipalidad de dicha comuna a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario en el inicio del año escolar.

Es así, que con esta ayuda a las familias, el municipio indicó que busca apoyarlas en el proceso educativo y así poder garantizar un acceso a educación de calidad en la comuna.

Fue así que los beneficiarios acudieron hasta la plaza principal de Mejillones para recibir los útiles escolares que fueron entregados por los funcionarios municipales.

Por otra parte, desde el municipio informaron que hubo un aumento del 40%, a comparación del año pasado, en el número de escolares que se inscribieron para recibir la ayuda.

"Estas actividades las tenemos incluidas durante años y cada vez aumentan las necesidades de los apoderados así que nosotros tratamos de alguna manera aliviar la carga porque ahora las listas de útiles para los colegios son gigantes y no están al alcance de los vecinos", dijo el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Además, señaló que el beneficio se entregó acorde a los segmentos en el que están en el Registro Social de Hogares (RSH). "Entregamos a estudiantes de enseñanza básica, media y a los niños de párvulos", expresó Carvajal.

Inscripción

Cabe señalar que si algún estudiante necesita de esta ayuda y no alcanzó a inscribirse para recibir los kits de útiles escolares, pueden dirigirse a las oficinas de Dideco para hacer el trámite.

40% aumentó el número de inscripción al beneficio a comparación del año pasado.

1.200 kits de útiles escolares fueron entregados por el muncipio a los escolares de Mejillones.

La Estrella de Antofagasta

Realizarán el primer ensayo PAES del año en Antofagasta

E-mail Compartir

El próximo 22 de abril la dirección de Admisión de Santo Tomás Antofagasta realizará su primer ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de 2023, el cual es completamente gratuito y en el que pueden participar personas de cualquier edad.

La iniciativa permite a estudiantes de enseñanza media, pero también a cualquiera que desee prepararse, rendir las dos pruebas principales, Lenguaje y Matemática, sin costo y en condiciones similares a las que tendrá la rendición de la PAES de Invierno, en junio, y la de fines de año.

"Nuestra casa de estudios realiza distintos tipos de apoyo a los estudiantes que deseen rendir la prueba y acceder a la educación, y los ensayos son los

más importantes porque les dan la oportunidad de probarse e ir mejorando sus resultados, pues son tres en el año", dijo Beatriz Peñaloza Santa Ana, asistente de Admisión de Santo Tomás Antofagasta.

La inscripción para rendir este ensayo es gratuita y se puede realizar de manera virtual ingresando a la página ensayo.santotomas.cl hasta el viernes 21 de abril, a las 14:00 horas.

El ensayo para ambas pruebas comenzará a las 9:00 horas por lo que desde Santo Tomás recomendaron llegar ese día media hora antes a la sede ubicada en Avenida Iquique #3991, para encontrar a tiempo la sala asignada para rendirlas.

Las charlas que se harán en el Festival Puerto de Ideas

E-mail Compartir

Una exploración al territorio nortino desde la paleontología, el estudio de sus ríos, volcanes, sus tradiciones artísticas y culturales, así como también sugerentes reflexiones en torno a la computación cuántica, los algoritmos y la inteligencia artificial serán parte de las charlas que se harán en el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023 desde el 17 hasta el 23 de abril.

Algunas de las charlas que se harán será Fósiles del norte de Chile, un mundo por descubrir, donde el paleontólogo Martín Chávez, ofrecerá un recorrido paleontológico por el territorio, que alberga algunos de los depósitos fosilíferos más importantes de nuestro país, permitiendo conocer el pasado de este rincón del mundo y el futuro que puede depararnos su estudio.

El arqueólogo Pablo Quilodrán abordará El imaginario paleontológico de Atacama, donde dará a conocer al público los detalles de los increíbles restos fósiles de aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.

Las fechas, horarios y lugares en los que se desarrollarán estas actividades, se encuentran disponibles en puertodeideas.cl, donde además se pueden realizar las inscripciones y el retiro de entradas gratuitas para participar en ellas.