Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hacen llamado a consolidar una Agenda Pública de Seguridad

Organizaciones empresariales indicaron que están abiertos al diálogo.
E-mail Compartir

fabiola Vega M. / Redacción

Un urgente llamado fue el que hicieron las organizaciones empresariales de la macrozona norte del país para la concretar una Agenda de Seguridad Pública a raíz de los asesinatos a Carabineros que han ocurrido en el último mes en el país.

A través de un comunicado, indicaron que hay que iniciar un diálogo franco y que se "requieren acciones urgentes que ya no pueden esperar".

Además, indicaron que en el último informe "Claves Ipsos", 800 chilenos dan a conocer su percepción sobre los problemas de seguridad pública en el país y el rol del Gobierno en esta materia.

Ahí, manifestaron que el 85% de las personas encuestadas declaró que los problemas de seguridad pública han aumentado, mientras que el 12% dijo que se han mantenido igual y solo el 3% cree que han disminuido.

"Gran parte de las encuestas de percepción respecto de calidad de vida, establecen que la seguridad es el tema más preocupante para miles de chilenos, eso tiene que ser un llamado de atención para las autoridades. La Agenda de Seguridad Pública requiere trabajo, dedicación e inversión a corto plazo, porque los actos delictivos se multiplican y eso es lo que la ciudadanía no quiere", dijo el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic.

Por otra parte, el estudio señaló que al ser consultados sobre cuáles son los actores que tienen mayor responsabilidad a la hora de enfrentar los problemas de seguridad pública, 76% mencionó al Gobierno como el principal responsable, seguido por los Tribunales de Justicia (64%) y Carabineros junto a la PDI (58%).

Juan José Ronsecco, presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) junto a las organizaciones empresariales de la Macrozona Norte, señaló que "si bien los actores mencionados tienen una gran responsabilidad, la verdad es que todos somos responsables de mejorar nuestras condiciones de seguridad, ya sea colaborando con las policías, demandando más legislación en materia de seguridad o, en nuestro caso, alzando la voz desde regiones, a la vez que ofrecemos nuestra total colaboración para avanzar en una agenda por un país más seguro".

Además Ronseco expresó que "la macrozona norte está disponible para dialogar, apoyar una Agenda de Seguridad Pública que involucre a todos los sectores y trabajar por una alianza público-privada que impacte decididamente en promover más seguridad en nuestras regiones".

La Estrella de Antofagasta

Programa de fortalecimiento de Pymes tuvo su primera sesión

E-mail Compartir

El consejo directivo quedó conformado por actores pertenecientes al mundo público, privado, académico y gremial, quienes sesionarán periódicamente con el objetivo principal de llegar a todas las pymes de la región.

Es así que esta semana se llevó a cabo la primera sesión 2023 de la mesa de gobernanza del programa Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme de la Región de Antofagasta, un programa impulsado por Corfo a nivel nacional y ejecutado en esta región por el Parque Científico Tecnológico (PCT).

En la oportunidad, se constituyó el Consejo Directivo y se dieron a conocer los alcances y avances del proyecto, así como la elección de presidente y vicepresidente.

A través de votación, la seremi de Economía María Teresa Véliz, fue escogida como presidenta, indicando que "este comité permite tener una mirada región de descentralización y equidad en todo el territorio. Este es el horizonte y foco que se definió hoy, pero además también queremos ser un aporte fundamental en la necesidad de poder generar la disminución de la brecha digital que tenemos lamentablemente en nuestras pymes. El trabajo colaborativo público-privado a través de la academia es vital".

Por su parte, el director del programa, Cristian Barrera, comentó que "fue una muy buena instancia donde podremos aportar mucho en el crecimiento de nuestras metas y el desafío que tenemos que llegar a todas las pymes de la región, por eso es importante este modelo donde todos los actores aporten con su expertiz pero también con sus redes de contacto".

Se suman nuevos colegios a PACE UCN

E-mail Compartir

El Programa contará con liceos en las comunas de Antofagasta y Sierra Gorda, los que fueron asignados por el Ministerio de Educación.

Se trata del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo (Antofagasta) y el Complejo Educativo Caracoles (Sierra Gorda), establecimientos que a partir de este año serán acompañados por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) implementado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

Con estos dos nuevos establecimientos educacionales el Programa PACE UCN alcanza una cobertura de 25 liceos en la Región de Antofagasta y Coquimbo, los que son apoyados a través de un trabajo centrado en estudiantes de tercero y cuarto medio, entregando herramientas que facilitan la preparación y apoyo permanente, para así ampliar sus expectativas, de acuerdo a sus capacidades, necesidades, intereses y motivaciones; proyectando la educación postsecundaria.

Sobre la incorporación de estos dos nuevos establecimientos en la Región de Antofagasta, la coordinadora regional PACE, Katherine Osorio Núñez, indicó que el equipo asume con alegría y compromiso este desafío.

"Tenemos grandes expectativas, pues este trabajo llegará a ampliar la visión y proyección de los estudiantes en relación a sus estudios post secundarios, como también, permitirá que puedan conocer y expandir sus redes de apoyo y conocimientos".