Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Vecinos buscan dar un nuevo rostro a sitio eriazo

Proyecto se enfoca en la instalación de áreas verdes, sombreaderos e iluminación.
E-mail Compartir

Andre Malebran/ Redacción - La Estrella de Tocopilla

Durante la semana pasada, vecinos de Tocopilla participaron en el último taller para mejorar la intersección de Julieta Campusano con Teniente Uribe, que actualmente es un terreno baldío.

En esta ocasión, la Fundación Huella Local presentó el diseño final del proyecto, el cual fue creado en base a todas las observaciones y requerimientos recogidos durante los talleres realizados en noviembre de 2022 y en enero de este año.

La propuesta del proyecto contempla la creación de áreas verdes, sombreaderos e iluminación en esta zona de la comuna.

Mejoras

Esta iniciativa forma parte de una alianza público-privada entre la Municipalidad de Tocopilla, Fundación Huella Local y Minera El Abra, quien ha sido la impulsora de esta mesa de trabajo.

Uno de los vecinos del pasaje Julieta Campusano, Hernán Araya, valoró el proceso participativo y sugirió algunas mejoras adicionales, como la implementación de un reductor de velocidad y restricciones de ingreso para vehículos mayores. Araya destacó que este proyecto mejorará significativamente la calidad de vida del sector, el cual se encuentra en muy mal estado actualmente.

El presidente de Minera El Abra, Boris Medina, afirmó que la compañía ha contribuido activamente en hacer realidad las necesidades propuestas por los vecinos de Tocopilla. Medina señaló que espera que este proyecto traiga soluciones reales a la comunidad y que puedan seguir colaborando en estas instancias participativas en el futuro.

Además del mencionado taller, se llevó a cabo una campaña de puerta a puerta para informar a la comunidad sobre la iniciativa. También se publicaron afiches en el área con un código QR para que los vecinos puedan conocer más detalles acerca de la propuesta.

Una vez presentado el diseño final del proyecto, este será entregado al municipio para que posteriormente sea postulado a fondos públicos.

"Está muy buena la propuesta, hicimos algunas mejoras que podrían incluirse [...] Esto viene a mejorar la calidad de vida del sector, debido a que ahora que está muy feo, este proyecto ayudará a mejorar..."

Hernán Araya, vecino del pasaje Julieta Campusano

Actividad del comercio desciende interanualmente en febrero

E-mail Compartir

En febrero de 2023, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes disminuyó un 3,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, con una baja en una de las tres divisiones que lo componen. En total, el IAC disminuyó un 5,4% en el segundo mes del año.

El comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, registró una caída del 10,0% y tuvo un impacto negativo de -4,348 puntos porcentuales en la variación interanual del IAC, debido en gran parte a la contracción en otras actividades de venta al por menor en comercios no especializados.

En cambio, el comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, aumentó un 0,5%, contribuyendo con 0,232 puntos porcentuales al resultado del índice, principalmente por la alza en la venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.

Además, el comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos automotores y motocicletas aumentó un 6,1%, lo que contribuyó con 0,731 puntos porcentuales a la variación del IAC, impulsado por la venta de vehículos automotores.

En cuanto a los supermercados, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes disminuyó un 12,6% en doce meses, con una expansión mensual desestacionalizada y corregida de efecto calendario del 0,2% y una baja interanual del 12,7%.

Para obtener los resultados completos del IAC correspondientes a febrero de 2023, se puede consultar en www.ine.gob.cl.

Esta noche Chile volverá al horario de invierno

E-mail Compartir

Esta noche Chile volverá a enfrentar un cambio de hora, para pasar a la configuración de cara al invierno. Así, los relojes de todo el territorio nacional -a excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena-, deberán retrasarse una hora; vale decir, cuando sean las 00:00, deberán ajustarse a las 23.00 horas.

Hasta esta jornada, rige en el país el llamado "horario de verano", el que entró en vigencia el pasado 10 de septiembre.

En esa oportunidad, el Ministerio del Interior informó de la modificación del Decreto Supremo N°1.286 de dicha cartera, vigente desde 2018. "De esta manera, se establece que a contar de las 24 horas del sábado 10 de septiembre de 2022, y hasta las 24 horas del sábado 1 de abril de 2023, la hora oficial se adelantará en 60 minutos", señalaron.