Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Atención: abren 13 cursos gratuitos para oficios

"Nuevos Tesoros" llega en su versión 2023 con capacitaciones de alta demanda. La convocatoria está abierta hasta mañana 31 de marzo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un total de 13 cursos gratuitos de oficios de alta demanda en la minería, trae la décima versión del programa de capacitación "Nuevos Tesoros" de Escondida/BHP y en colaboración con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Esta iniciativa ha formado a más de dos mil personas desde que comenzó en 2016, permitiendo ampliar las posibilidades de desarrollo laboral en oficios industriales y mineros. Además, ha contribuido al aumento de la empleabilidad y el dinamismo económico del sector.

En esta nueva versión los cursos abiertos son: técnicas de bodega y logística + licencia clase D; instalador eléctrico domiciliario clase SEC; soldador arco voltaico 1G y 2G; mantenedor mecánico de equipos móviles; maestro de construcción albañilería; andamieras (rigger) con certificación; mecánico y soldador 1 y 2 G; y operadores de equipos móviles + licencia clase D.

También se suman asistente administrativo; manipulador de alimentos; aseo industrial; atención a clientes y mantenedor base planta.

Las capacitaciones se realizarán en modalidad semipresencial, con clases teóricas y prácticas ejecutadas por Dos Barbas y Talento Local, con el apoyo de Otic Proforma.

Los requisitos para postular son: residir en la comuna de Antofagasta, tener entre 18 y 40 años, cuarto medio acreditable, tener disponibilidad para asistir a clases presenciales, no contar con empleo, rut chileno vigente y que su salud sea compatible con la minería.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo y se podrá hacer en el siguiente link https://forms.gle/c2ZfLnk8woW2c6Ey6.

Al respecto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida/BHP Cristóbal Marshall, comentó que "al 2030 la industria minera requerirá cerca de 12 mil trabajadores y precisamente esta es una de las iniciativas que estamos desarrollando para contribuir a la preparación de las personas en ámbitos clave para los múltiples desafíos que enfrentaremos como rubro. Buscamos potenciar sus habilidades y generar nuevas capacidades, lo que ha tenido muy buenos resultados".

En tanto Guido Muñoz, director (S) de Sence Antofagasta, agregó que "para nosotros las cifras de participación de Nuevos Tesoros son un incentivo para seguir trabajando y apoyando estas iniciativas, porque creemos que a través de las alianzas público-privada más los organismos técnicos podemos llegar muy lejos capacitando a más personas, sobre todo a mujeres. Además, contribuimos a la empleabilidad".

Mientras que la seremi del Trabajo, Camila Cortés, destacó que "estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa que significa una alianza estratégica entre lo público y lo privado, donde las empresas haciendo uso de la franquicia tributaria del Sence pueden colaborar para aportar a la empleabilidad sobre todo femenina en nuestra región. Nuevos Tesoros a lo largo de los años ha significado un cambio de vidas en sus participantes y esperamos que este año sea tan exitoso como los anteriores para poder celebrar a fin de año la graduación de estas mujeres que tendrán nuevas oportunidades de vida".

13 cursos sin costo y de diferentes oficios son los que trae esta versión del programa.

31 marzo cierra la convocatoria. Para postular se debe llenar un formulario virtual.

rmunoze@estrellanorte.cl

Expertos internacionales dialogan en la UCN sobre ciencia espacial

E-mail Compartir

El comportamiento de la presión arterial a gran altitud, la biotecnología para el rendimiento y la historia de la exploración espacial, son algunos de los temas que se están abordando en el Workshop Space Science & High Altitude Human Physiology, que esta semana se realiza en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta.

El encuentro consiste en una serie de actividades y talleres donde académicos y expertos nacionales e internacionales exponen sobre temas ligados a las ciencias espaciales y la medicina, teniendo como eje el comportamiento de las personas en altitud y el aprovechamiento de los cielos de la Región de Antofagasta para la exploración espacial.

La inauguración de las jornadas, realizada el pasado martes en el auditorio Andrés Sabella del Campus UCN, contó con la participación de la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette M. Meehan, quien en su intervención destacó la importancia de la educación y la investigación básica en materia tecnológica.

El rector de la UCN, doctor Rodrigo Alda Varas, destacó que "nuestro país presenta particularidades en cada una de sus regiones, siendo el Norte un gran campo para la investigación científica, ostentando además un ambiente único en el mundo, con sus cielos prístinos. Nuestro deseo es que este espacio permita a científicos chilenos establecer colaboraciones con expertos de todo el mundo".