Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Implementan exámenes para detectar VPH en hombres

La iniciativa la está realizando la Universidad Católica del Norte (UCN).
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

El Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Católica del Norte (UCN) está realizando una iniciativa para diagnosticar la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la población masculina de la Región de Antofagasta.

Para lograr esto, el proyecto buscará identificar en forma temprana la presencia de este virus en hombres mediante exámenes de orina, ya que el VPH, es transmitido por ellos a través del contacto sexual y es el principal causante del cáncer cervicouterino que afecta a las mujeres.

A la vez, es también el promotor de diversas enfermedades en hombres, como el cáncer de pene o recto. El desarrollo del cáncer dependerá de la variante o genotipo del virus VPH causante de la infección.

Esta iniciativa propone entregar una nueva alternativa de detección precoz para ambos sexos, tomando en consideración que la principal forma de transmisión del VPH es la vía sexual. Asimismo, la detección mediante el análisis de orina sería un método mucho menos invasivo, que facilitaría la realización del examen en personas que son reticentes a otro tipo de metodologías.

"Está enfocado en diagnosticar la presencia del Virus Papiloma Humano en hombres a través de un método que utiliza la orina. Esto, en el fondo, tiene como objetivo que la población masculina tome conciencia de la importancia de la prevención. Si un hombre está infectado con el virus lo puede transmitir a su pareja y podría desarrollar un cáncer cervicouterino", destacó Patricia Pozo, encargada del Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la UCN.

Además, hizo el llamado a los hombres a realizarse este examen ya que actualmente no se les realiza ninguno de forma preventiva.

"La baja adherencia al examen de VPH se debe en parte a que el examen resulta incómodo para el paciente; por lo tanto, se espera que a través de un examen de orina aumente el número de personas que accedan al diagnóstico", expresó.

Por otra parte, Pozo resaltó la importancia de implementar medidas de prevención y que las mujeres se realicen anualmente el examen de Papanicolaou que detecta cuando hay lesiones precancerígenas o cancerígenas en el cuello del útero.

En este contexto, indicó que el examen de orina es un complemento en este esfuerzo y un aporte para prevenir la transmisión del virus entre parejas sexuales. "El cáncer de cuello uterino afecta a un 8% de la población femenina y fallece el 50% de las mujeres que lo contrae", dijo.

Las personas que tengan sospecha de VPH podrían realizar el examen acudiendo al Hospital Regional de Antofagasta, lugar donde se tomará la muestra de orina. Posteriormente, esta será analizada en los laboratorios de ese recinto asistencial y en el Laboratorio de Diagnóstico Molecular de la UCN, lugares donde con moderno equipamiento se determinará la presencia del virus.

Quienes estén interesados pueden obtener más información en la cuenta de Instagram @vph-ucn o a través del correo electrónico consultavphucn@gmail.com.

Más de 300 personas fueron parte de operativo médico en Taltal

E-mail Compartir

"Sembrando Salud" de la Universidad de Antofagasta realizó un nuevo operativo médico en Taltal en el que atendió a más de 300 personas.

En este operativo, participaron profesionales internos de Medicina de la UA y médicos de especialidades como cardiología, radiología, cirugía infantil, Diabetólogo, entre otras.

'Agradecemos profundamente al tremendo equipo humano que integra el Hospital 21 de Mayo por mantener la camiseta puesta y apoyar esta iniciativa que cumple ya 25 años de acción ininterrumpida con un grupo de personas voluntarias. Si bien, en esta ocasión no pudimos efectuar cirugías, sí logramos atender a una gran cantidad de pacientes de distintas especialidades, entre niños, niñas, adultos y personas mayores", dijo el impulsor de la iniciativa, doctor Pedro Ziede.

El profesional añadió que "nos proponemos este 2023 hacer operativos más pequeños, pero más seguidos en Taltal, y en mayo próximo volveremos con nuestro personal médico a realizar no solo exámenes sino intervenciones quirúrgicas".

En tanto, el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo valoró la trascendencia de este operativo médico - social y manifestó que "concita una gran solidaridad y aporta de forma sustancial a resolver necesidades urgentes de salud de vecinas y vecinos con distintas patologías. Cuando se une la voluntad de entidades públicas y privadas se obtienen buenos resultados".