Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Encuentran un tiburón varado en Caleta Indígena

Fue hallado por residentes del sector y parte de él fue llevado a la UA para estudiarlo.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Como cada mañana el joven Camilo Noel salió a recorrer la Caleta Indígena, pero ayer se encontró con algo muy llamativo y raro: un tiburón estaba varado en los roqueríos de ese sector.

"Le avisé a un amigo y mi tío me ayudó a sacarlo, le tomamos el peso y se pudo medir igual, pesó 250 kilos y midió tres metros. Lo encontré y estaba muerto, ya varado", explicó Camilo.

Las fotografías de este tiburón se viralizaron por las redes sociales, debido a que este tipo de animal no es común encontrarlo en las costas tocopillanas.

Estudio

Fue así como el personal de Challwa, Laboratorio de Biología Pesquera de la Universidad de Antofagasta (UA), se constituyó durante la tarde de ayer en el lugar para extraer muestras de este tiburón, con la finalidad de analizarlas y tener la respuesta del porqué estaba varado en este sector y cuáles fueron las causas de su fallecimiento.

"Es un Tiburón Mako y no es normal que aparezca en la costa, son tiburones oceánicos y lo raro es por qué apareció acá en la costa y porqué varó. Vamos a hacer estudios, llevamos todo lo que es el aparato digestivo, sangre y vamos a estudiarlos para dilucidar porqué murió y llegó a la costa. Son tiburones pelágicos, viven cerca de la superficie, son nadadores activos, cazadores rápidos y el tipo de presa que comen ellos son, normalmente, peces grandes y por eso también el tipo de dentadura que tienen, son dientes grandes y son para cortar", afirmó John Concha de Challwa, Laboratorio de Biología Pesquera de la UA.

El investigador indicó, además, que "acá en Chile es fácil encontrarlos a la altura de Coquimbo, por ejemplo, pero hacia mar adentro. Eso es lo extraño, el porqué llegó acá (a Tocopilla)".

El resto del cuerpo de este tiburón será enterrado para evitar que perros y aves del sector costero se lo coman.

La Estrella de Tocopilla

Carabineros refuerza controles a los camiones con cargas peligrosas

E-mail Compartir

Como parte de las acciones preventivas de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Tocopilla, es que se realizó una fiscalización a los camiones que transportan sustancias peligrosas por la ciudad, para así evitar cualquier emergencia o contingencia relacionada con derrames de estos productos, como ácido sulfúrico, por ejemplo.

Esta labor se desarrolló en la Avenida Arturo Prat, lugar donde los uniformados controlar 25 camiones, de los cuales se cursaron cinco infracciones al tránsito por distintos motivos y, a su vez, se detuvo a una persona por conducir un camión cargado con sustancias peligrosas sin tener la documentación necesaria para su circulación.

Según expresaron desde Carabineros, este tipo de labores van en la protección de la comunidad tocopillana, al verificar que el sellado de la carga esté en óptimas condiciones y así evitar posibles derrames de cargas peligrosas en la comunidad, tal como se ha vivido en las últimas semanas y meses en el Puerto Salitrero.

Desde noviembre se han registrado once derrames de sustancias peligrosas en Tocopilla: 10 dentro de la ciudad y 1 en la Ruta B-1 al sur de la ciudad.

De ellas cinco corresponden a derrames de ácido sulfúrico. Las otras son por aceite industrial, soda cáustica, amoniaco y cloro.

Hoy se hará la "Plaza de la Justicia" en Tocopilla

E-mail Compartir

Este miércoles 29 de marzo en la Plaza Carlos Condell, desde las 10:00 a las 13:00 horas, se realizará la tercera Plaza de Justicia del año en la Región de Antofagasta, iniciativa liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, y apoyada por la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla.

Esta actividad tiene como objetivo acercar el sector justicia a la comunidad, además de entregar información y asesorías a través de los servicios públicos participantes que presentan su oferta de manera que la ciudadanía pueda resolver sus dudas e inquietudes.

En la jornada estarán: Registro Civil; Corporación de Asistencia Judicial; Defensoría Penal Pública; PRODEMU; Servicio de Impuestos Internos; Instituto Nacional de Derechos Humanos; Instituto de Previsión Social; Senda Previene; DICREP; Injuv; Fiscalía Local; Sernac; Juzgado de Letras; Mejor Niñez; SAG; Seremi de Desarrollo Social y Familias; Fosis; Departamento Social de la Delegación Presidencial Provincial y, además, se habilitará un Punto de Vacunación Bivalente contra el Covid-19.

"Esperamos que los habitantes de Tocopilla se sumen a esta actividad y aprovechen la instancia de solicitar información, realizar trámites o bien, consultar por orientación. Agradecemos a la Delegación Provincial por el apoyo y el despliegue y a los servicios que nos acompañarán", expresó el seremi de Justicia, Cristóbal Orellana.

En la región se han organizados dos Plazas de la Justicia en Antofagasta y Mejillones, con 802 atenciones.