Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

296 familias fueron seleccionadas para el subsidio DS.1

Este beneficio está dirigido a familias de sectores medios y emergentes.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, realizó la entrega de certificados de subsidios correspondientes al Decreto Supremo N°1, que permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento, nuevo o usado, teniendo diversas opciones para acceder a la vivienda.

En el caso de la Región de Antofagasta, fueron seleccionadas 296 familias: 209 (Antofagasta), Mejillones (5), Taltal (1), Tocopilla (40) y Calama (41), respectivamente.

Cabe destacar que el aporte del Estado está compuesto por un subsidio, el que varía entre las 350 y las 700 UF, dependiendo al tramo en que fueron beneficiados, el cual puede aumentar según la ubicación geográfica de la vivienda y subsidios complementarios que dependen de las características del grupo familiar que postula y la vivienda que se espera comprar.

"Es un apoyo que como Gobierno estamos entregando a las familias de sectores medios y que van para la adquisición de una vivienda que es tan anhelada por ellos, y con el costo que tienen las viviendas, es un gran esfuerzo en la región, por ello y como es el mandato del Presidente Gabriel Boric, estamos apoyando a las familias, entregando este subsidio, que va desde las 350 a 700 U.F. y que esperamos que sea un complemento importante para el logro de la vivienda propia y definitiva ", dijo el director regional del Serviu, Ricardo González.

En la actividad las familias pudieron conocer aspectos importantes de la aplicación de estos subsidios, los que cuentan con una serie de proyectos que están en ejecución y que pueden ser aplicados en ello, por ello González, hizo el llamado a las personas que salieron beneficiadas y que ya pueden retirar sus subsidios en las oficinas de Serviu.

"Reiterar el llamado para que puedan recibir orientación por parte de los equipos de profesionales, quienes tienen dispuesto material para que puedan conocer el paso a paso en la aplicación del subsidio, y las empresas en las que puedan aplicarlo, o pueden hacer las consultas generales las redes sociales del Serviu de nuestra Seremi Minvu", manifestó la autoridad.

296 familias de la región fueron seleccionadas para recibir el subsidio habitacional DS.1.

Hacen capacitación sobre sistema de desarrollo docente

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) junto a la Seremi de Educación, dieron inicio esta semana a las jornadas y procesos de inducción en torno al Sistema de Desarrollo Docente, oportunidad en la que representantes de estas dos instituciones, se reunirán con los profesores para entregar información y aclarar dudas sobre este sistema en el que son evaluados.

El primer encuentro se realizó en la Escuela "Darío Salas" D-75 en el marco del consejo de profesores y durante marzo y abril se dará la posibilidad de reunirse con profesionales de la educación de otros establecimientos municipales de la comuna.

Daniela Torres, coordinadora de Desarrollo Profesional Docente de Corporación Municipal, comentó que estas instancias se generan con la autoridad educacional, para "responder las consultas, aclarar dudas y explicarles a los docentes en conjunto con la secretaria regional ministerial de Educación, qué es la evaluación docente, la carrera docente específicamente, sus diferencias. También los procesos internos que nosotros como Corporación Municipal necesitamos como el certificado de idoneidad para la declaración de éste y así realizar el pago del BRP(Bonificación de Reconocimiento Profesional)".

Torres agregó que "el objetivo es obviamente acercarnos a los docentes porque existe cierto desconocimiento en cuanto a la información. Por lo tanto, debemos entregarles la información específica para que ellos conozcan los procesos y diferencias entre evaluación y carrera docente".

Este trabajo que se realiza en el contexto del trabajo conjunto y colaborativo del Comité Local de Desarrollo Profesional Docente. Claudio Lillo, coordinador de Política Docente de la seremi de Educación, señaló que "el objetivo de esta actividad es trabajar conjunta y colaborativamente con la CMDS, específicamente con desarrollo profesional docente a fin de llevar procesos de inducción al sistema de desarrollo profesional docente a los diversos consejos de profesores de todos los establecimientos que administra CMDS".

Minera Sierra Gorda inició proceso de automatización

E-mail Compartir

Minera Sierra Gorda SCM inició la operación autónoma de tres perforadoras de tronadura "PitViper-351", equipos de alta tecnología y dirigidos desde una sala de control.

El proyecto denominado "Awatiri" que significa pastor en aymara, fue desarrollado junto a la empresa Epiroc, con quienes se trabajó para lograr que estos equipos operaran de manera autónoma, efectuando las mismas acciones que sistemas tripulados.

"Una de las grandes ventajas de la implementación de esta tecnología es la recuperación de los tiempos de descanso como lo son los cambios de turno, de colación o tronadura. Un sistema que nos permite que el equipo pueda seguir operando", dijo José Luis Carrasco, gerente de Mina de Sierra Gorda.