Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan declarar como "sitio de memoria" a la Mina La Veleidosa

Agrupación se conformó en Tocopilla para preservar este lugar, protegerlo legalmente y rememorar a las víctimas de la dictadura.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder proteger el lugar y el recuerdo de las víctimas de la dictadura en Tocopilla, es que se está buscando declarar como un sitio de memoria a la Mina La Veleidosa.

Esta solicitud ya fue enviada en el 2022 por la Agrupación Sitio de Memoria La Veleidosa, que fue conformada de hecho en ese entonces, pero que desde la semana pasada ya cuenta con su personalidad jurídica correspondiente.

La directiva provisoria de esta organización es presidida por Delia Estay, quien es acompañada por Juan Vásquez (secretario) y Nelia Zapata (tesorera), agrupando a 20 integrantes.

Solicitud

Según comentó a La Estrella la presidenta de la Agrupación Sitio de Memoria La Veleidosa, Delia Estay, "una de las cosas es que nosotros ya iniciamos el trámite ante el Consejo de Monumentos Nacionales para que el lugar de la mina se declare sitio de memoria. Esto significa protección al sitio, porque se ha hecho mucho vandalismo en todos estos lugares declarados como sitios de memoria y algunos monumentos que se han emplazado en distintos lugares, rayados y destrozos. Ahora con esta declaratoria se logra ese nombramiento y el lugar debe tener más protección, porque hay una ley que la ampara".

En la Región de Antofagasta solo hay un sitio de memoria, que corresponde a La Providencia de Antofagasta, al cual el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, modificó el decreto que lo declara Monumento Nacional, ampliando el polígono del lugar histórico de la capital regional.

"Es un trámite largo, nosotros lo iniciamos el año pasado, pero todavía estamos enviando papeles, documentación y cosas que nos van pidiendo. Primero uno tiene que enviar una carta donde solicita que el Consejo de Monumentos Nacionales inicie el trámite para declarar el sitio de memoria, en la solicitud se indican las razones, su importancia y que la comunidad de Tocopilla ya lo reconoce como un lugar donde se violaron los derechos humanos", manifestó Delia Estay, quien recalcó que esta oficialización como agrupación y las gestiones ante Monumentos Nacionales son importantes, tomando en cuenta que en septiembre se cumplirán 50 años del Golpe de Estado en Chile.

Mina La Veleidosa

Este lugar se encuentra a 15 kilómetros de Tocopilla y en 1973, en periodo de la dictadura militar, se llevaron a personas al sitio y posteriormente se ejecutaron.

En 1990 la Comisión de Derechos Humanos de Tocopilla interpuso una querella por inhumación ilegal, solicitando diligencias en Mina La Veleidosa. En medio de la investigación, en ese sitio se hallaron restos de cuatro personas, las cuales fueron identificadas como: Carlos Garay Benavides, Luis Segovia Villalobos, Agustín Villarroel Carmona y Claudio Tognola Ríos.

¿qués es un sitio de memoria?

Según consigna la página de Memoria Histórica del Ministerio de Justicia: "Se entiende por Sitios de Memoria a todos aquellos lugares donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, o donde se padecieron o resistieron esas violaciones, o que por algún motivo las víctimas o las comunidades locales consideran que el lugar puede rendir memoria a esos acontecimientos y que son utilizados para repensar, recuperar y transmitir sobre procesos traumáticos, y/o para homenajear y reparar a las víctimas", (Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. Principios sobre políticas pública de memoria en las Américas, Resolución 3/2019).

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Iniciativas regionales son parte de los núcleos de Innovación Social

E-mail Compartir

Luego del proceso convocatoria y socialización en las diferentes comunas de la región de Antofagasta y a través de dos jornadas de identificación (Demoday), las iniciativas regionales se presentaron en modalidad pitch ante un jurado de expertos, destacando el impacto, relevancia y potencial de escalamiento considerando la participación de la comunidades locales de Antofagasta, Calama, Tocopilla, María Elena y San Pedro de Atacama.

Una de ellos es la iniciativa "Pedaleando hacia rutas patrimoniales costeras", perteneciente a la Comunidad Los Chinos de Tocopilla, como también están "Turshop" (San Pedro de Atacama); "Agroaventura astronómica" (Calama); "Expodesierto" (Antofagasta); y "Diseño territorial para el fortalecimiento turístico de desierto verde" (Antofagasta).

Además se encuentran: "Turismo Educativo: Empampate - experiencia educativa y sociocultural" (María Elena); "Patio Esquina: Experiencias Cine + Arte" (Antofagasta); "Amazing Atacama" (Calama); "Laipintur Haalar: Astroturismo desde la cosmovisión andina Lickanantay" (Comunidad de Cucuter); y "Astroturismo Científico, en el centro de interpretación y observación flor del desierto" (María Elena).

Diplomado

Luego del proceso de evaluación por el panel de expertos, los núcleos identificados, contarán con asesoría y financiamiento, además de ser merecedores de una beca para cursar la tercera versión del Diplomado en Innovación Social de la Universidad Católica del Norte.