Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

UA recibió a la primera generación de Química y Farmacia

En total son 44 estudiantes los que estrenan esta carrera, quienes egresarán en los próximos cinco años.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En el auditorio Busto Obregón de la Universidad de Antofagasta (UA), ubicado en el Campus Coloso, fue recibida la primera generación de 44 estudiantes de la nueva carrera de Química y Farmacia, la cual formará el plantel estatal por los próximos cinco años.

La bienvenida fue encabezada por el jefe de carrera, Manuel Figueroa Sánchez, quien recibió a estudiantes de Santiago, Calama, Mejillones, María Elena y Antofagasta, cita en la que se presentaron los profesores que dictarán las clases y además, se expuso la malla curricular que tendrá esta primera generación de alumnos y alumnas.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Hernán Muñoz, saludó y recibió a los alumnos en su primer día en la universidad, instancia donde los felicitó por haber escogido esta nueva carrera que impartirá la UA.

"Estamos muy contentos porque hemos cumplido nuestra propuesta de proyecto que teníamos, la cual era crear la carrera de Química y Farmacia, y ahora estamos recibiendo a estos nuevos alumnos, por lo cual estamos cumpliendo con los que habíamos planificado estratégicamente", explicó Muñoz.

La autoridad universitaria precisó que esta carrera no es la única que se encuentra en la ciudad y que "el perfil que se pretende proyectar radica en un profesional destinado al área clínica, sello que hace la diferencia con otras carreras de la zona"-

El campo ocupacional de esta especialidad está enfocado en el desarrollo de cargos de responsabilidad en laboratorios clínicos y forenses, servicios de salud, atención primaria, hospitales y clínicas, Instituciones gubernamentales, farmacias comunitarias y asistenciales, laboratorios de producción de medicamentos, entre otros campos.

Para el profesor jefe de carrera, Manuel Figueroa Sánchez, esta actividad tuvo el objetivo de presentar la carrera en profundidad y también la infraestructura donde se desarrollarán los alumnos durante su periodo en la casa de estudios regional.

"Esta especialidad tiene escasez de profesionales en la región y es la carrera que faltaba para cerrar el círculo de especialidades de la Facultad de Ciencias de la Salud de nuestra universidad. Además, el químico farmacéutico en Antofagasta es un profesional muy demandado por la industria y centros asistenciales de salud", profundizó Figueroa.

Durante la actividad los alumnos realizaron un recorrido por los laboratorios donde tendrán sus talleres y clases, instancia donde entregaron sus impresiones por su elección universitaria.

Alison Rojas de 18 años, estudiante de primer año de Química y Farmacia, comentó que escogió la carrera química fue una de sus materias favoritas en la enseñanza media.

"Siempre me gustó química y me iba súper bien. Pero saber que iba integrar la primera generación fue algo que me gustó mucho más y por eso decidí ingresar a la carrera. Además, me gustaría dejar el legado de la primera generación y también ser parte del Centro de Alumnos para ayudar a los nuevos estudiantes que entrenarán a la carrera", señaló la estudiante.

Presentan un proyecto para la reutilización de aguas

E-mail Compartir

En pleno centro de Antofagasta se realizó ayer una feria ciudadana organizada por el Gobierno Regional para conmemorar el Día Mundial del Agua, el cual busca crear conciencia sobre la importancia del cuidado de los recursos hídricos del planeta.

En la instancia se realizó un conversatorio con distintas instituciones y organizaciones, exponiendo sobre proyectos que están impulsando para hacer frente a la actual crisis hídrica mundial, además de la reutilización de las aguas.

En el lugar el Plan Creo Antofagasta presentó el Sistema de Agua Reciclada de Antofagasta (SARA), el cual busca la instalación de plantas de tratamiento de aguas tipo invernadero de alto estándar, que contribuyan a la reutilización del vital elemento y que permitan el aumento de las áreas verdes de la ciudad.

Al respecto el director ejecutivo de Creo, Nicolás Sepúlveda, dijo que "En Antofagasta tenemos apenas 2,5 m2 de áreas verdes por persona, lejos de los 10 m2 que propone como estándar mínimo el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU). Queremos reducir esta brecha y una forma de hacerlo es disponer de agua para riego de espacios públicos a un menor costo. La instalación de las plantas SARA junto a la elección de especies arbóreas de bajo consumo hídrico y el uso de tecnología para optimizar el riego van a contribuir a alcanzar este objetivo y así mejorar la calidad de vida de toda la comunidad antofagastina".

La iniciativa es desarrollada por el municipio, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial, el Minvu, Econssa y Aguas Antofagasta.