Implementan protocolo por alza de consultas Covid en Urgencias
Solo el lunes se atendieron 148 personas y más del 30% de ellas con síntomas del virus.
Pablo Mamani Prado - La Estrella de Tocopilla
Debido al aumento de atenciones en la Unidad de Urgencias del Hospital Comunitario Marcos Macuada (HCMM) a causa de las personas que llegan con síntomas relacionados al Covid-19, es que se implementó un punto especial para ellos.
Se trata de un pabellón portátil debidamente cerrado, instalado al lado de Urgencias, el cual solo atiende a las personas que tienen sintomatología de Covid-19 y que fueron derivados para que se realicen un test de antígenos.
No se trata de una "búsqueda activa" por lo que los usuarios que se encuentran sin síntomas no serán recibidos en este módulo.
Atención
Las personas que necesitan atención de este tipo, deben primero tener alguna sintomatología asociada al Covid-19 e ir al servicio de Urgencias del Hospital Comunitario Marcos Macuada, pasar por la admisión y recaudación, donde luego serán llamados para ser categorizados y derivados al pabellón de esta nueva estrategia.
Este lugar es atendido por un médico, una enfermera y tens, quienes le realizarán el test de antígenos al paciente, el cual demora alrededor de 15 minutos en dar el resultado y, según sea éste, se generarán los documentos necesarios de acuerdo a los protocolos establecidos en el recinto de salud.
Los horarios de atención de este módulo son los siguientes: lunes de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas; martes a viernes de 09:00 a 13:00 horas; y los fines de semana las personas con síntomas relacionados al Covid-19 serán atendidas en Urgencias.
De hecho, el jefe de Urgencias del Hospital de Tocopilla, enfermero Manuel Bazán, informó que solo el lunes recién pasado llegaron a esta unidad solicitando atención 148 personas, de ellas más del 30% fueron por problemas relacionados al Covid-19.
"Esperemos que la comunidad entienda que todas las estrategias y mejoras son gracias a la gestión y búsqueda de recursos de los profesionales de nuestro recinto de salud, con el fin de entregar una mejor y más oportuna atención de salud a nuestro vecinos", explicó Daniela Medina, supervisora de Servicio Clínicos del Hospital Comunitario Marcos Macuada.
Buen trato
Producto de la gran cantidad de tocopillanos que están llegando al servicio de Urgencias, es que en algunos momentos las esperas son más largas de lo habitual, lo que radica en que muchos usuarios comiencen a reclamar y -a veces- no de la mejor forma.
Por lo mismo el director del Hospital de Tocopilla, Humberto Argandoña, realizó un llamado a la comunidad y los invitó a no perder el respeto entre las personas, ya que en muchos casos la violencia verbal es el primer paso para pasar a la física.
"En todas las atenciones de urgencia de la salud pública y también privadas hay demoras debido a que los tiempos son diferentes, porque los pacientes son categorizados entre casos más graves a menos graves, pero eso no significa que estos últimos no serán atendidos", puntualizó Catur, quien afirmó que "por lo mismo es que como institución de salud hemos realizado todo lo que está a nuestro alcance para mejorar la atención de urgencia, como por ejemplo el tercer médico, la enfermera, tens y pabellón para ver solamente casos Covid-19 y respiratorios".
En esa misma línea, el director del recinto de salud tocopillano manifestó: "Comprendemos la premura de los vecinos en su atención, por lo cual habilitamos el nuevo espacio, pero también debemos decirles que no toleraremos casos de agresiones verbales y menos físicas a nuestro funcionarios y tampoco de ellos a nuestro usuarios, las cuales serán denunciadas e investigadas como corresponden".
"Todas las estrategias y mejoras son gracias a la gestión y búsqueda de recursos con el fin de entregar una mejor atención".
Daniela Medina, supervisora de Servicios Clínicos del Hospital Comunitario Marcos Macuada