Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cerca de un centenar de micreros fueron vacunados con la dosis Bivalente

Operativo fue coordinado para choferes de la línea TransAntofagasta, con el objetivo de proteger a los trabajadores y a la comunidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Cerca de un centenar de conductores del TransAntofagasta fueron vacunados con la dosis Bivalente contra el Covid-19, en un operativo para proteger la salud de los trabajadores del transporte público y también de toda la comunidad.

Esta actividad fue efectuada en el terminal de la Línea 102 por la seremi de Transportes, Romina Vera y también por representantes de la Seremi de Salud, hasta donde llegaron para coordinar la vacunación de 95 conductores.

"Agradecer la colaboración de la Seremi de Salud que permitió realizar este operativo, ya que sólo en Antofagasta contamos con 500 conductores y conductoras que están en circulación, lo que dificultaba que pudieran acceder en los horarios establecidos para la vacunación. Por lo mismo, generamos un trabajo coordinado con las diferentes líneas para que pudieran recibir la inoculación para mantenerse seguros y cuidar también a sus usuarios", destacó la Seremi de Transportes, Romina Vera.

La autoridad regional enfatizó que "como Gobierno estamos comprometidos con la salud de las personas y, para ello, es primordial que todas y todos cuenten con su esquema completo de vacunación contra el Covid a través de la vacuna Bivalente".

La coordinadora de locales de vacunación de Antofagasta, que dependen de la Seremi de Salud y el Gobierno Regional (GORE), María Paz Christi, destacó lo "satisfactoria" de la jornada, "considerando que en los puntos de vacunación ha habido una baja afluencia de usuarios".

"Esperamos como equipo que en la medida que se implementen estos nuevos puntos de vacunación, las personas tomen conciencia de la importancia de estar protegidos con la vacuna Bivalente y concurran a inocularse", agregó.

Uno de los choferes que participó de la jornada fue Julio César Salas, conductor de la Línea 121, quien agradeció "que se genere este proceso de vacunación, porque nos facilitar a nosotros los conductores poder cumplir con las medidas preventivas contra el Covid".

"Sólo en Antofagasta contamos con 500 conductores y conductoras que están circulando, lo que dificultaba que pudieran acceder a los horarios establecidos para la vacunación"

Romina, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

95 conductores del TransAntofagasta recibieron la vacunación Bivalente.

Estudiantes realizan atenciones obstétricas y preventivas a reclusas

E-mail Compartir

Recientemente 225 mujeres bajo custodia de Gendarmería de Chile, fueron beneficiadas con el proyecto "Mujer y Vida: Mamografías y Papanicolau, exámenes preventivos para mujeres privadas de libertad" de la región, iniciativa en la que participaron estudiantes de medicina que están cursando el internado ginecología y obstetricia del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA).

El proyecto tuvo por objetivo relevar la importancia de la prevención temprana de enfermedades cervicouterinas y cáncer de mama, patologías que representan la segunda causa de muerte de mujeres en Chile, brindando con ello las mismas oportunidades a usuarias del recinto penitenciario de prevenir y tratar estas patologías, a pesar de estar privadas de libertad.

Al respecto la directora del Departamento de Ciencias Médicas de la UA y directora académica del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), Karina Díaz, destacó la importancia que tiene que los futuros profesionales se vinculen con toda la comunidad.

"En esta oportunidad tenemos un convenio para que nuestras y nuestros estudiantes de medicina, realicen sus prácticas profesionales los lunes y jueves y así entregar la atención con la que no cuentan las usuarias en esta área".