Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Abrirán nuevos centros de vacunación contra el Covid en la región

Además, se harán operativos en la caletas y localidades del interior como parte del plan extramurales de vacunación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Esta semana las autoridades de la región hicieron el lanzamiento del plan de vacunación extramural contra el Covid-19 para aumentar la cobertura en la población con la vacuna bivalente.

Como parte del plan, se llevarán hasta los poblados del interior de la región, diversos operativos de vacunación. Además, se considera abrir cuatro nuevos centros permanentes de inoculación y reforzar los equipos ya instalados.

La iniciativa se desarrollará gracias a un financiamiento de $ 308 millones aprobado por el Consejo Regional (CORE) y proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La seremi de Salud, Jéssica Bravo, señaló que todo estos esfuerzos tendrán frutos si la población se cuida de los contagios.

"Tenemos que llegar bien protegidos a los meses de mayor frío y hoy nuestra cobertura de vacunación con dosis bivalente está solo en 24%, mientras el promedio nacional ya supera el 28%", dijo.

Y recordó que la dosis anual bivalente "nos protege efectivamente contra la cepa original del Coronavirus y también contra las variantes de Omicron que circulan mayoritariamente en nuestro país".

En tanto,el gobernador regional, Ricardo Díaz, advirtió que el Coronavirus sigue presente en nuestra región "y nosotros tenemos que atender a eso desde una mirada preventiva".

Agregó que como Gobierno Regional aportaron con el financiamiento de esta iniciativa pero la idea es que ahora la comunidad haga su parte y acuda vacunarse.

"Es posible volver a contagiarse y -si no tiene las vacunas-, que se pueda enfermar gravemente y llegar a una cama crítica. Por lo mismo, se hace necesario responsabilidad y compromiso de todos para cuidarnos. Vamos a ser una región que se cuida en la medida que cada uno se comprometa", expresó.

Por otra parte, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, indicó que también se reforzarán los equipos de vacunación de las comunas de Taltal, Mejillones y Tocopilla.

También dijo que habrá un trabajo importante respecto a recorrer Alto Loa, Atacama La Grande y las caletas del litoral "para poner a disposición de la comunidad en los territorios, nuevos dispositivos de vacunación".

Centros

Referente a los nuevos centros, desde este lunes volverá a estar operativo el centro de vacunación que estaba ubicado en el estacionamiento del tercer piso del Mall Plaza e iniciará su operación un nuevo vacunatorio en dependencias del supermercado Jumbo Norte.

En Calama, en tanto, volverá a funcionar el punto de vacunación de Mall Plaza Calama, al que se agregará un nuevo centro de inoculación instalado en la concurrida Feria Modelo.

20 de marzo se abrirá el centro de vacunación en el Mall Plaza y el Jumbo Norte de Antofagasta.

Más de 100 agricultores del interior participaron en seminario

E-mail Compartir

Mejoramiento productivo y creación de nuevas variedades como alternativa al cambio climático; humedales, sitios tradicionales de pastoreo; y utilización de Atriplex (arbustos forrajeros) para la producción de biomasa en terrenos marginales de zonas áridas, fueron parte de las temáticas que se abordaron en el primer seminario agrícola impulsado por el programa Atacama Tierra Fértil de SQM, que convocó a cerca de 100 agricultores y agricultoras de la comuna de San Pedro de Atacama.

A este encuentro asistieron hombres y mujeres de Santiago de Río Grande, Toconao, Socaire, entre otras localidades, y estudiantes del Liceo Lickanantay, quienes valoraron la iniciativa.

Una de ellas es Uberlinda Fernández, agricultura de Río Grande, quien expresó que "esta instancia es muy importante, ya que nos han aportado muchísimo. Estamos con Atacama Tierra Fértil en nuestro proyecto de alfalfa y queremos proyectarnos mucho más en la agricultura. Me parece excelente, tomar otros conocimientos que se suman a los que nosotros tenemos ancestralmente".

En tanto, Benji Fuenzalida, encargado del Programa Atacama Tierra Fértil de SQM, agregó que "esta iniciativa es muy relevante para el territorio porque toma las necesidades de los agricultores, por lo que se trata de una iniciativa co-creada que culminó con un concurrido seminario que incluyó la participación de destacados expositores".