Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Neuróloga evalúa a estudiantes del Puerto Salitrero

Profesional estará hasta el lunes en la Escuela Carlos Condell de la Haza.
E-mail Compartir

Crónica

Con la finalidad de brindar una atención de calidad a todos aquellos apoderados cuyos hijos tengan una patología vinculada al trastorno del aprendizaje y que no tengan la posibilidad de pagar por la atención de un especialista, es que el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) logró que una neuróloga realice sus labores en Tocopilla.

Hasta el próximo lunes 20 de marzo una neuróloga infantil estará evaluando a niños con dificultades en el aprendizaje en la Escuela Carlos Condell De La Haza y se trata de la doctora Carolina Donoso Cartagena, quien también cuenta con la especialidad de epileptóloga (atención a pacientes con epilepsia) y se dedica al neurodesarrollo.

"Mi misión es evaluar a los niños que pertenecen al Programa de Integración Escolar (PIE), es decir, niños con dificultades específicas del aprendizaje: trastornos por déficit atencional, Trastorno del Espectro Autista (TEA), y casos de dislexia y disortografía. El resto del año, desde Santiago, continúo evaluando, proporcionando informes y enviando recetas", explicó la profesional.

Diagnóstico

La directora de la Escuela Carlos Condell De La Haza, Marycarmen Rojas, destacó el profesionalismo y compromiso mancomunado entre su equipo PIE junto con el DAEM.

"Este tipo de operativos nos permite tener diagnósticos a tiempo. Los apoderados no siempre cuentan con recursos económicos para viajar a Antofagasta y optar a que un profesional evalúe a sus hijos. Por normativa tenemos que detectar casos y diagnósticos. Hay que actualizar datos y renovar diagnósticos. La única especialista que puede realizar estas materias es una neuróloga para niños que tienen trastornos del aprendizaje", afirmó.

Banderas rojas

¿Cómo se puede detectar un niño con estos trastornos? La neuróloga Carolina Donoso mencionó la presencia de "Banderas Rojas" que todo padre y madre debe tener en consideración mientras cría a sus hijos. "Por ejemplo, un niño debe sentarse antes de los seis meses, debe decir 'mamá' y/o 'papá' al año de vida", explicó.

La profesional indicó la importancia de la Atención Conjunta, es decir, la capacidad de seguir la dirección de la mirada del otro o "mirar donde alguien más está mirando".

"Por ejemplo, los niños con autismo no tienen Atención Conjunta. Estos signos son muy precoces y vienen antes del año de vida. Otro ejemplo, un niño que no camina antes de los 15 meses. Por tanto, es un niño que debe controlarse con un especialista. Un niño que no responde a su nombre es otra señal a tener en cuenta", precisó.

Dado que Tocopilla no cuenta con neurólogo infantil, la doctora Donoso comentó que el profesional idóneo para realizar este tipo de evaluaciones es un pediatra dado que están capacitados para detectar estos retrasos sicomotores.

20 de marzo será el último día que atenderá la neuróloga en el Puerto Salitrero.

D-7 es el recinto donde se realizarán estas evaluaciones para los niños tocopillanos.

La Estrella de Tocopilla

Mañana habrá una reunión entre dirigentes regionales de la pesca

E-mail Compartir

Como una forma de poder unificar criterios, necesidades y proyecciones, es que este sábado 18 de marzo desde las 10:30 horas más de 40 dirigentes regionales de la pesca se reunirán en Tocopilla.

Esta instancia convocará a líderes del borde costero de las comunas de Mejillones, Taltal, Antofagasta y Tocopilla, cuya actividad es organizada por Asopesca y se desarrollará en su sede ubicada en Dolores con Pasaje Matta.

La reunión se hizo, luego de una primera convocatoria que se efectuó hace dos semanas en Hornitos y dirigentes regionales de la pesca expusieron acerca de sus distintas realidades, quedando el compromiso de poder realizar una segunda junta en el Puerto Salitrero.

"El sector pesquero en la región tiene bastantes problemas, unos más que otros, pero las necesidades nuestras como pescadores son las mismas que en las otras comunas. Entonces el norte nuestro como Asopesca lo tenemos muy claro y por eso los demás dirigentes regionales quedaron muy interesados en venir a Tocopilla, escucharnos y en virtud de eso mismo, también lo trasmitimos a todas aquellas organizaciones que están legalmente constituidas como pescadores en la región", afirmó el dirigente de Asopesca, Manuel Adaos.

Una de las finalidades del encuentro es poder formar una agrupación, asociación o federación regional que agrupe a todos los dirigentes del gremio.