Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las modificaciones que traen las bases del torneo femenino

Contratos, canchas seguras, y ambulancia en los campos de juego, son algunas de las exigencias.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El Campeonato Nacional Femenino comienza la próxima semana y aún existen dudas sobre las bases del torneo, escrito que trae varias modificaciones en comparación al torneo pasado.

Uno de los principales cambios tiene relación con la profesionalización de la actividad que está estipulado por ley. Cada club deberá tener un plantel de 18 jugadoras como mínimo y 30 como máximo, y nueve de ellas como mínimo deberán contar con contrato profesional (50%).

Sin embargo, en la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF) existe preocupación porque se detalla en las bases que las jugadoras tendrán contrato por toda la temporada 2023, pero algunos clubes -según su campaña- podrían jugar solo hasta septiembre, dejando desprotegidas a las futbolistas que no estén en actividad o esperando un gesto de sus clubes. Pero mientras no se confirme el fixture, en ANJUFF siguen atentas a los pasos de la ANFP para que no sea un torneo largo con "letra chica".

Los clubes deberán pagar finiquitos a sus jugadoras contratadas una vez terminado el nexo y en que caso que las instituciones no paguen sueldos o cotizaciones previsionales no podrán inscribir jugadoras nuevas. Además, el contrato del entrenador o entrenadora deberá ser inscrito ante la Unidad de Control Financiero, al igual de las jugadoras, para llevar la contabilidad legal.

El pase de una jugadora contratada se libera cuando se paga el finiquito o culmina su contrato. Para quienes no son profesionales, se mantiene el sistema de pases, es decir, 10 UTM para jugadoras mayores de edad, 15 UTM para las menores y el doble si es seleccionada nacional.

Estadios

Cada recinto deportivo deberá ser visado previamente por la Subgerencia de Fútbol Femenino, detalle que no se exigía en 2022. Esto, para evitar lo ocurrido en el torneo pasado donde Deportes Antofagasta cambió dos horas antes su partido con Santiago Morning, pasando del estadio Calvo y Bascuñán a la cancha Lautaro, recinto amateur que no estaba autorizado por ANFP para fútbol profesional femenino,.

La programación de los partidos deberá ser con antelación, es decir, con al menos ocho días antes del encuentro que abra la jornada respectiva. En 2022 eran cinco días.

En referencia a los recintos deportivos, no se autorizarán partidos en estadios donde no exista protección perimetral que separe a jugadoras de las hinchadas, o que tengan contacto con personas saliendo de los camarines.

Ambulancia

Luego de la polémica por el caso de Javiera Grez en el Superclásico en que no hubo ambulancias para atenderla, la ANFP editó el artículo 49º que exige ambulancia, camillas y camilleros. De cara a 2023, detallan que si no hay ambulancia no se puede comenzar el partido y, si esta no llega en 15 minutos, el encuentro se suspende y gana el club visitante por 3-0.

Roca Roja recibirá la primera fecha del nacional de sandboard

E-mail Compartir

Con el objetivo de profesionalizar la disciplina del sandboard a nivel nacional y definir un ranking, Antofagasta será el escenario para realizar el primer circuito nacional de la disciplina "Mono Fest Sandboard", en el sector de Roca Roja, el próximo 24 y 25 de marzo.

El torneo es organizado por el club antofagastino de sandboard Desierto Extremo en conjunto con otros clubes de Iquique y Caldera (donde se realizarán las otras dos fechas posteriores del circuito), y partirá en Antofagasta en conmemoración de Andrés Arriagada, alias "El Mono", deportista de 27 años que falleció mientras realizaba descenso extremo en los cerros circundantes del sector la Coviefi.

Según contó la presidenta del club de sandboard, Desierto Extremo, Rocío González "abrimos ahora el 24 a 25 de marzo, el campeonato Fest Sandboard en honor a nuestro amigo Andrés Arriagada que falleció en 2020 (...) lo quisimos honrar, ya que él en esta fecha va a estar de cumpleaños (30 años) y quisimos recordarlo, ya que él nos unificaba, hacía que todos se animaran en el grupo, era capaz de crear un ambiente muy bonito y ese es el sentido de este campeonato; la unión, pasarla bien, es una fiesta", dijo.

Agregó que "es el primer circuito nacional que se está organizando en Chile, nosotros abrimos y después en abril toca en Iquique y en noviembre, Caldera. La idea es ir armando todo este circuito para crear un ranking nacional y apoyar a los riders que quieran ir a competir al extranjero, como también establecer nuevas bases dentro de la competencia".

Las "Naranjitas" sumaron sus primeros puntos en el Formativo

E-mail Compartir

Cobreloa sumó sus primeros puntos en el Campeonato Formativo Femenino al ganar sus dos encuentros (Juvenil y Sub-16) ante Deportes Iquique como visitante.

Las "Naranjitas" del equipo Juvenil se impusieron 3-2 a las celestes en el Complejo Cesare Rossi Banchero con goles de Karen Soto (34'), Javiera Cisternas (71') y Juliana Díaz (73'). Los descuentos iquiqueños fueron marcados por Krishna Cisternas (90+1') y Fernanda Sepúlveda (90+2') en los descuentos.

La Sub-16 de Cobreloa goleó 5-2 a Iquique, cerrando una jornada perfecta para las calameñas que tendrán fecha libre este fin de semana en ambas categorías.

Las loínas venían de caer en la primera fecha con Deportes Antofagasta en sus dos series como local.