Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Empresas comunitarias de Sierra Gorda fueron capacitadas

En la localidad se llevó a cabo el Programa de Fortalecimiento de Proveedores Comunitarios.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fueron 21 microempresas locales de Sierra Gorda las que fueron parte del programa de Fortalecimiento de Proveedores Comunitarios de dicha comuna para que puedan impulsar la red empresarial comunitaria a través de la optimización de sus procesos productivos y que fue cofinanciado por Minera Centinela y el comité Corfo Antofagasta.

Margarita Liquitay es una emprendedora de Sierra Gorda que fue parte de la iniciativa y que obtuvo un reconocimiento por su buen desempeño, manifestó que "esta experiencia que tuvimos para poder llegar a regularizar ha sido fabulosa. Además nos enseñaron a utilizar plataformas digitales y ofrecer nuestros servicios en portales como Mercado Libre".

En tanto, Nora Fredes, otra participante, expresó que "fue importante y nos va a servir mucho a nuestra empresa, que es de carácter familiar, especialmente a la hora de ordenar y digitalizar nuestra información".

Programa

La iniciativa consideró la ejecución de un plan de trabajo en terreno de diez meses con 21 microempresas locales, 11 de ellas provenientes de la primera versión del programa, desarrollada en 2020.

"En esta asociatividad lo que buscamos es acompañar el desarrollo en el territorio a través de estas 21 empresas de diferentes sectores, para que sean proveedores de Minera Centinela, pero también proveedores de otras empresas de servicios de la comuna para que se desarrollen y ganen conocimiento en gestión empresarial, relacionamiento comunitario y en aprender cómo la empresa minera hoy está comprando servicios", dijo Carolina Sandoval, ejecutiva de negocios del Comité Corfo Antofagasta, quien indicó que se trata de empresas de los rubros de obras civiles, vulcanización, lavandería, hospedaje y alimentación, entre otros.

Los contenidos del programa, cuyo costo ascendió a $65 millones, comprendieron el establecimiento de un plan de regularizaciones a partir del modelo de generación de estándares; la medición del desempeño de los servicios; el fomento de capacidades para relacionarse comercialmente a partir de plataformas de compra electrónica y otras instancias de vinculación con la industria local.

El gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, Jorge Araneda, explicó que "se trata de una iniciativa colaborativa que está dentro de la estrategia de fomento de la empleabilidad local de Centinela y va en directo beneficio de personas y emprendimientos comunitarios, a partir de la cual fortalecemos sus capacidades para potenciar su competitividad y participación ante las demandas actuales del mercado, pero también ante los crecientes desafíos de la industria. Esto con el objetivo de que puedan participar de más procesos en el futuro y concretar más oportunidades de negocio, tanto con nuestras operaciones como también con otras empresas".

21 empresas comunitarias de Sierra Gorda fueron parte de Programa de Fortalecimiento.

Realizan el lanzamiento oficial del concurso FNDR 8%

E-mail Compartir

En el centro de Antofagasta se realizó una feria ciudadana y ceremonia de lanzamiento oficial a los concursos FNDR 8%, instancia donde agrupaciones deportivas, artísticas, de adultos mayores y de prevención pudieron presentarse y dar a conocer a la ciudadanía sus objetivos y avances gracias a la adjudicación de recursos del Gobierno Regional.

En la feria ciudadana participaron agrupaciones beneficiarias de los concursos, espacio donde presentaron sus implementos, sus logros e incluso hubo agrupaciones artísticas que presentaron lo mejor de su repertorio durante el evento.

Susana Gutiérrez, vicepresidenta del Club de Patinaje Artístico Ilary de Antofagasta nos contó que postularon el año pasado por primera vez y que todo resultó muy bien. "Nos asignaron los fondos y eso nos permitió seguir porque fue una tremenda ayuda ya que con esos dineros pudimos financiar el arriendo de la cancha y traer a un profesor experto, porque él no es de Antofagasta es un ex seleccionado nacional. Las niñas han participado en campeonatos interregionales, y ahora, por primera vez van a participar en un campeonato internacional en Paraguay", destacó la dirigente.

Susana Salinas, representante del Club de Bádminton de Antofagasta comentó que resultaron ganadoras con dos proyectos, "lo que nos ha permitido traer muchas medallas a la región". "Yo les diría a otras organizaciones que confíen en el gobierno regional porque nos ha permitido expandirnos en este deporte tan bonito como lo es el bádminton".

Para mayor información y postulaciones, puede visitar el sitio www.concursosregionantofagasta.cl.