Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Acusan a Coquimbo de usar un jugador no inscrito en la planilla

Los "Piratas" se defienden argumentando que fue una falla en la digitalización del nombre.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El tercer triunfo al hilo de Coquimbo Unido en el Campeonato Nacional está en duda luego de que el árbitro Nicolás Millas denunciara que los "Piratas" hicieron jugar a un futbolista que no se encontraba inscrito en la planilla.

El juez consignó en su informe final que "en el minuto 5 de partido, el jugador número 20, Fabián Carmona Fredes reemplaza a su compañero número 8, Javier Parraguez Herrera".

"Una vez terminado el encuentro, procedo a consignar la sustitución y la amonestación correspondiente a Carmona, donde constato que no había sido incluido en la planilla de la alineación entregada por Coquimbo Unido, la cual estaba firmada por el director técnico del club anteriormente mencionado, tal como señalan las Bases del Campeonato. Este jugador no se encontraba inscrito entre los titulares como tampoco en los sustitutos", apuntó el colegiado.

Para apoyar sus dichos sostuvo que en la plantilla que le entregó el sistema Comet, una vez ingresados los datos facilitados por ambos clubes, fue impresa y entregada a cada club antes del encuentro.

Defensa "pirata"

La dirigencia de Coquimbo Unido se defendió argumentando que hubo un falla en la digitalización de la planilla y que no se hizo ingresar al campo de a un jugador no inscrito.

"La información que tenemos hasta ahora es que el señor Carmona, que está correctamente habilitado, estuvo en la planilla de juego. Nosotros tenemos una copia donde están todos los jugadores que entraron y los suplentes, y lo que podría haber pasado es que al momento de digitalizar, porque ahora va todo digitalizado, se pudo haber corrido un espacio al jugador siguiente", explicó Pablo Ramírez, gerente del club coquimbano a Radio Cooperativa.

"Lo que manda es la planilla de juego firmada por el técnico, en este caso, (Esteban) González, porque (Fernando) Díaz estaba suspendido. Estamos pidiendo la original para que todos la tengan a la vista", añadió.

"Si es así, estamos en lo correcto y hay un error de digitalización, si no fuera así, el informe arbitral tendría asidero, pero nuestro staff administrativo da cuenta de que estaba inscrito en la planilla", completó.

El caso deberá ser investigado por el Tribunal de Disciplina de la ANFP, pero en caso de ser válida la denuncia del árbitro Millas, Coquimbo Unido arriesga perder los tres puntos ganados ante Cobresal (3-0) y una multa de 500 UF.

2-1 derrotó Coquimbo a Cobresal de local por la octava fecha del Campeonato Nacional de Primera División.

FIFA aprueba nuevo formato para el Mundial de Norteamérica 2026

E-mail Compartir

El Consejo de la FIFA, reunido en Kigali (Ruanda), aprobó el nuevo formato del Mundial para la edición de Norteamérica 2026, según el cual las 48 selecciones participantes quedarán repartidas en 12 grupos de cuatro equipos.

El incremento de equipos que competirán en la fase final, de los 32 desde Francia 1998 hasta Catar 2022, a los 48 a partir de la próxima cita, obliga a esta distribución, según la cual superarán la fase de grupos los dos primeros y los ocho mejores terceros.

En total, a partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente y la duración será también de 40 días, entre el 8 de junio y el 19 de julio.

Según la FIFA, "el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores".

En primera instancia, Gianni Infantino presidente de la FIFA quería 16 grupos de tres equipos, pero finalmente su idea no proliferó entre los votantes y se quedaron con el formato de 12.

Por ahora, queda por ver cuándo se hará la oficialización del formato para el Mundial de 2026, además de las ratificaciones de los cupos por confederación. Se espera que Conmebol tenga seis de manera directa, además de uno que irá al repechaje internacional, pero todo debe ser confirmado por la Confederación.

Hoy se juega la primera de las dos llaves del ascenso AFA

E-mail Compartir

Universidad Católica y la Universidad de Antofagasta disputarán esta tarde (20:00 en la cancha Oriente) la primera de las dos llaves finales del Ascenso de la Asociación Luciano Durandeau de Antofagasta.

Los "cruzados" llegaron a esta instancia tras eliminar en la fase anterior a Villa Constancia por 4-2, mientras que los universitarios hicieron lo propio con Zaldívar (2-0).

Uno de ellos timbrará sus pasajes para jugar la próxima temporada en la serie de Honor en AFA, mientras que el perdedor aún tendrá la oportunidad de jugar la Promoción ante Electricar o Miramar Sur Este, según lo establezca el sorteo.

La otra llave del Ascenso 2022 se jugará mañana (20:00) en la cancha Lautaro entre Club Correvuela y Unión Cobremar.