Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mayores nivelan estudios en Ollagüe, Chiu Chiu y Tocopilla

Setenta personas con educación inconclusa iniciaron sus clases en el programa de nivelación que se extenderá hasta junio.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

El Liceo Politécnico Diego Portales en Tocopilla, la Sede Comunidad Indígena de Ollagüe y la escuela G-52 San Francisco de Chiu Chiu son los puntos de partida de un proyecto académico impulsado por Minera El Abra para nivelar el estudio de educación básica y media para los adultos mayores de la zona.

El programa está diseñado para abordar las necesidades de adultos con trayectorias de formación inconclusas en estas comunidades y ofrecerles la oportunidad de completar sus estudios de manera efectiva.

La ejecución del proyecto comenzó en enero con un diagnóstico territorial socioeducativo, donde se recopilaron datos y se identificaron las necesidades específicas de los adultos de estas comunidades. El programa se extenderá hasta junio y está abierto para 70 estudiantes que tendrán la oportunidad de participar en módulos presenciales y en línea que los prepararán para rendir el examen de nivelación de estudios del Ministerio de Educación.

El programa es un enfoque integral que no solo se centra en el aprendizaje académico, sino también en intervenciones psicopedagógicas, socioemocionales y de apresto laboral. Estas intervenciones están destinadas a fortalecer el aprendizaje y las habilidades de los estudiantes y ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

Esfuerzo

Algunos de los estudiantes comparten orgullosos sus historias de lucha y perseverancia para superar las dificultades que enfrentan para poder completar sus estudios.

Martina Mendoza, de 63 años, es una de las alumnas de la escuela G-52 San Francisco de Chiu Chiu. "Llegué hasta sexto básico y me quedé aquí y no tenía medios para estudiar, y al final se pasaron los años. Ahora me dio por estudiar, mis hijas me dicen estudia mamá o termina por lo menos octavo, y ellas me motivaron. Como tengo un almacén, me dicen que podría aprender a usar el computador y hacer mis guías y facturas".

Ginette González, de Caspana, asiste a las clases junto a su hijo de 19 años, ambos dispuestos a completar sus estudios de cuarto medio.

"Queremos tener mejores opciones de trabajo y, más adelante, continuar estudios si es posible. Estamos felices de estar aquí juntos. Para apoyar a mi hijo, y si él puede, me ayuda también", comenta Ginette.

La iniciativa de nivelación de estudios liderado por Minera El Abra es un paso hacia la igualdad de oportunidades para aquellos que han sido privados de la educación en el pasado.

El programa está siendo impartido por docentes de la OTEC Leonardo Da Vinci, con la intervención psicopedagógica de la fundación La Semilla.

Inventarios de la minería del cobre anotaron alza en enero

E-mail Compartir

En enero de 2023, el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) aumentó 7,0% respecto al mes anterior, como consecuencia del alza en productos de la minería del cobre, que incidió 6,826 puntos porcentuales, y de insumos industriales, que aportó 0,189 puntos porcentuales al resultado del índice.

En tanto, el Índice de Inventarios de la Industria Manufacturera (IIMan) presentó un aumento mensual de 0,6%. Seis de las 18 divisiones o agrupaciones de divisiones que componen el índice crecieron respecto a diciembre de 2022. La que más incidió fue elaboración de productos alimenticios, con 1,138 puntos porcentuales.

Por el contrario, el Índice de Inventarios del Comercio (IICom) se redujo 1,4% en relación con diciembre de 2022, debido a que las tres divisiones que componen el índice incidieron en forma negativa: comercio mayorista, con -1,196 puntos porcentuales; comercio minorista, con -0,127 puntos porcentuales, y comercio automotriz, con -0,079 puntos porcentuales.

Los resultados completos de los Índices de Inventarios de la Minería del Cobre, Industria Manufactura y Comercio de enero de 2023 se encuentran disponibles en el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (www.ine.gob.cl), donde se pueden encontrar más detalles y análisis sobre estos y otros indicadores económicos.