Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Mejillones hicieron charla de prevención de violencia escolar a alumnos

Además, están realizando talleres a los estudiantes.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Ante el inicio del año escolar en Mejillones, el municipio departamento de la oficina infanto juvenil, realizó una jornada de prevención de la violencia escolar en la Escuela Julia Herrera Varas.

La actividad tuvo como objetivo generar un espacio de reflexión y discusión sobre la importancia de fomentar una cultura de convivencia pacífica en el entorno escolar y prevenir situaciones de violencia, como sucedieron el año pasado en la región y el país.

"El bullying, el ciberbullying, es algo que se normaliza, de ver mensajes de burla en las redes sociales de niños y es algo que ahora en un inicio tenemos que pararlo y enseñarles a nuestros niños a convivir mejor y en paz y que los colegios sean un espacio seguro y de tranquilidad para ellos", dijo Susana Pradenas, directora de Dideco de la Municipalidad Mejillones.

Y es que el año pasado Mejillones no estuvo exento de situaciones de violencia escolar cuando inició el año.

El director de la Escuela Julia Herrera Varas, Juan Carlos Guerra, comentó que "el año pasado nosotros empezamos con bastantes problemas de relaciones entre estudiantes los cuales fuimos controlando durante el año, recién estamos partiendo este año escolar 2023 y queremos prevenir, esa es la palabra clave".

Guerra agregó que "nosotros queremos partir tempranamente controlando las situaciones de bullying que se puedan presentar o de agresividad entre estudiantes va a ser un años bastante tranquilo. Si nosotros partimos con la premisa que nova a pasar nada, seguramente va a pasar y no vamos a estar preparados".

En tanto, el coordinador de la Oficina Municipal Infanto Juvenil, (Omij) manifestó que el año pasado en la región, la violencia escolar aumentó en un 52%.

"Es un dato que ciertamente preocupa, incluso hace poco se trató en un Concejo Municipal y la idea nuestra es poder fortalecer lo que tiene que ver con el trabajo en manera preventiva en lo que tiene que ver con los niños y niñas de la comuna", expresó.

En tanto, Felix Mondaca, jefe de DAEM, explicó que la convivencia es una de las dimensiones más importantes que pueden existir en un establecimientos educacional y la importancia que cuenten con equipos que puedan contener a los niños.

"Si bien es importante lo que signifique el crecimiento cognitivo de los niños, pero el tema de al convivencia, los ambiente donde se desarrollan los aprendizajes, donde se vele por la integridad de ellos, donde no sufran acoso, bullying es materia importantísima y eso implica naturalmente los equipos con los que cuentan los establecimientos", expresó.

Por último, Camila Osorio, coordinadora OPD, manifestó que desde el regreso a la presencialidad después de la pandemia del Covid-19, se dieron cuenta del trabajo que tendrían que realizar para prevenir la violencia escolar.

"Como autoridad y actores estamos trabajando con la infancia y juventud queremos ver cuales son los factores que influyen en esta violencia y como podemos mejorar, Es importante generar acciones para promover el trato y la buena convivencia escolar. Estamos generando acciones, talleres para poder ir en ayuda de los chicos y mejorar la convivencia escolar y promover el buen trato".

La Estrella de Antofagasta

Estudiantes de Enfermería de Antofagasta expusieron en congreso

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de 4° año de Enfermería de la Universidad Santo Tomás (UST) expuso los resultados de su tesis de grado durante la II Jornada Nacional de Investigación en Enfermería, organizada por la Universidad de Valparaíso (UV).

Katherine Cuello Rojas, Valeska Escobar Molina y Geraldine Pizarro Canihuante son las tres estudiantes que esta semana presentaron su investigación en este importante congreso, siendo parte del primer día de exposiciones, y trabajando bajo la guía del académico Javier Huiliñir Curío, de la sede UST Temuco.

'Enfermería en el Contexto Actual' era el nombre del encuentro que buscaba visibilizar investigaciones provenientes de diversas universidades de todo el país, y fue desarrollado durante dos días de manera virtual a través de la plataforma Zoom, siendo transmitido por el canal de Youtube de la Escuela de Enfermería de la UV.

Katherine Cuello, una de las tres expositoras, comentó que esta experiencia "nos permitió dar a conocer la revisión sistemática que realizamos en 2022 sobre la migración, donde nuestro objetivo era analizar la calidad de la atención y cuidados del personal de enfermería con la población migrante".

Agregó también que "participar en este tipo de congresos nos invita a superarnos y poner en valor todo lo aprendido en la institución, y permitiéndonos dar a conocer nuestra tesis en otras instituciones, lo que nos ayudará a generar nuevas instancias de investigación".