Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ya inició proceso de inscripción para la PAES Invierno 2023

El 19, 20 y 22 de junio se realizará la prueba que tendrán que rendir los egresados de enseñanza media.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta el martes 21 de marzo estará disponible la inscripción para aquellos que quieran rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de Invierno y que a nivel nacional tendrá más de 50 mil cupos.

En esta PAES de Invierno, cuyos resultados podrán ser usados en el Proceso de Admisión 2024, podrán inscribirse personas egresadas de la Enseñanza Media en Chile, que cuenten con Licencia de Enseñanza Media o Certificado Anual de Egreso de IV Medio, los que están disponibles en línea.

La prueba se rendirá el 19, 20 y 22 de junio, fechas en que habrá 45 sedes a nivel nacional, es decir, 17 sedes más que en comparación a la PDT de Invierno 2022, lo que permitirá una mayor cobertura territorial y facilitará el acceso de las y los inscritos a este proceso.

"Hasta el 21 de marzo podrán inscribirse todas y todos los interesados en rendir la PAES de Invierno, prueba que permite a miles de estudiantes tener una oportunidad más para postular a la educación superior y que este año contará con sedes en las comunas de Antofagasta y Calama", dijo el seremi de Educación, Alberto Santander.

Además, señaló que "las y los postulantes deberán inscribir las pruebas que consideren pertinentes para sus carreras de interés durante este periodo, ya que posteriormente no se podrán rendir aquellas que no se hayan inscrito y tampoco se podrán agregar en los locales de rendición".

Para este proceso, la PAES de Competencia Matemática 2 (M2) no tendrá costo adicional para aquellas personas que inscriban la PAES de Competencia Matemática 1 (M1), y lo mismo viceversa.

Para ello, las y los postulantes deben seleccionar manualmente ambas pruebas al momento de inscribirse; si alguna prueba queda sin inscribir, no podrán rendirla el día de su aplicación.

La inscripción a la PAES de Invierno 2023 se puede realizar de forma online, desde cualquier computador o dispositivo móvil, ingresando a la plataforma de inscripción disponible en acceso.mineduc.cl y en demre.cl.

21 de marzo hasta las 13:00 horas habrá plazo para inscribirse en la PAES de Invierno.

19 20 y 21 de junio se realizará la PAES de Invierno 2023 en todo el país.

Instalan señalética en Ruta 23CH que restringe paso de turistas

E-mail Compartir

"A Paso Sico prohibido el tránsito de Turistas", es el mensaje informativo que señalan los letreros que fueron instalados por la Dirección Regional de Vialidad del MOP, para apoyar la medida temporal instruida por la Delegación Provincial de El Loa, que restringe la circulación de vehículos menores hacia Argentina por la Ruta 23 Ch, permitiendo solo el paso de vehículos transportistas de carga hacia y desde el país trasandino por esta vía.

El delegado presidencia provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, indicó que "el complejo Sico está habilitado solo para el transporte de carga, es por ello que todos aquellos vehículos menores deben realizar su ingreso por el Paso Jama. Esta disposición es necesaria reforzarla por diversas vías, incluida la señalética dispuesta por Vialidad".

En tanto, desde la Dirección Regional de Vialidad informaron que las señaléticas fueron confeccionadas por funcionarios de Administración Directa e instaladas en la Ruta 23 Ch, específicamente en los kilómetros 147.200 y 174.100, con el objetivo de dar aviso oportuno a los turistas que viajan hacia el país vecino.

La directora regional (s) de Vialidad, Ximena Saavedra, explicó que la Delegación Provincial de El Loa solicitó la instalación de letreros informativos con el objetivo de alertar a los usuarios que estaban llegando hasta la frontera, siendo devueltos a San Pedro de Atacama para poder salir del país por el Paso Jama que si está habilitado para vehículos menores y turistas.

Estudiantes de la UA se adjudican Becas ANID

E-mail Compartir

Nueve becas de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), se adjudicaron igual número de estudiantes de postgrado de la Universidad de Antofagasta, apoyo que se traduce en el pago de matrículas, asistencia a congresos, gastos durante el proceso de tesis, así como la mantención del estudiante y su familia durante todo el proceso.

Estas becas apoyan financieramente los estudios de doctorado en todas las áreas del conocimiento, en programas acreditados en conformidad con la Ley Nº 20.129 e impartidos por universidades chilenas, por un plazo máximo de cuatro años. El financiamiento inicial asciende a los 7.800.000, sumándose otras asignaciones para matriculas, mantención personal/familiar, e incluso, seguros de salud para el futuro investigador.