Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En 32% aumentó la demanda de matrícula en relación al año pasado en la Provincia El Loa

La educación municipalizada representa más del 50% de las matrículas registradas a nivel provincial, considerando a las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, el proceso de matrícula se extenderá hasta la próxima semana, el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, planteó que aumentaron en 32% la demanda en relación al año pasado. Asimismo, destacó el aumento de interés de personas adultas que optaron por sumarse a los diferentes programas destinados a regularizar los distintos niveles educativos impulsados por el Ministerio de Educación (Mineduc).

"En la Provincia El Loa tenemos un total de 41 mil estudiantes matriculados, donde Calama es la comuna que concentra la mayor cantidad de estudiantes matriculados, y en este momento nosotros estamos dando abasto para la demanda de matrícula que se ha aumentado en relación al año pasado", explicó al respecto.

Posteriormente, agregó que "en un 32% tenemos el aumento de la matrícula en toda la provincia", reconociendo en dicha tarea "a los sostenedores que hemos logrado instalar en los establecimientos educacionales a los estudiantes que lo han requerido. Hay niveles que han sido críticos en los años anteriores, primero básico, primero medio, que todavía disponemos establecimientos educaciones que hay capacidad para recibirlos".

"Y hemos superado una brecha que tuvimos el año pasado en la educación parvularia, este año todavía tenemos vacantes en jardines infantiles. Por lo tanto, invitamos a las personas que requieran matrículas a acercarse en el caso de los estudiantes extranjeros que no tengan su documentación al día a la dirección provincial de educación para entregarles sus documentos, y luego a proceder a hacer su matrícula en el sistema, que fundamental hoy tiene disponible la Corporación Municipal de Desarrollo Social", detallando el trabajo desarrollado en conjunto con la Comdes, que cuenta con 21 mil estudiantes matriculados, que corresponden a más de la mitad de aquellos alumnos en la provincia El Loa.

Educación adulta

Además, se refirió a la educación adulta. "Este año hemos tenido una solicitud altísima de personas que quieren cursar su cuarto año medio laboral, y también para continuar estudios en la educación adulta porque la Revinculación en el sistema educación que abarca a los niños, niñas, adolescentes y también a los adultos", que en algunos casos resulta necesario para optar a algún trabajo o continuar desempeñándose en determinada fuente laboral.

En relación a la población que aún no ha concretado matrícula hasta la fecha, señaló que "tenemos el catastro de las personas que le hemos entregado la documentación, y que no se han matriculado, entiendo que son alrededor de 120 personas. Pero, que le hemos estado enviando a los establecimientos para que después de hacer el trámite de la documentación base que requieren para que cumplan con dicho proceso de manera regular".

En otro aspecto, se refirió a una cantidad importante de estudiantes que están llegando a la zona norte sin la partida de nacimiento procedentes desde países no muy cercanos a nuestras fronteras. "Hay una disposición hoy día desde Extranjería para que nosotros podamos matricular a los estudiantes, aún cuando no tengan este documento, y en convenio con el Ministerio de Educación estamos gestionando dicha documentación".

"Por lo tanto, no hay impedimento para que las personas, aún cuando no tengan toda la documentación, puedan efectivamente hacer la matrícula. No nos puede quedar ningún estudiante fuera del sistema, ese es el gran imperativo que tenemos hoy en día como Ministerio de Educación", puntualizó.

Esto considerando que el año pasado se sufrió una deserción escolar del orden de los 400 alumnos en la comuna de Calama, y a nivel regional este número alcanzó sobre los mil 900 alumnos que no continuaron en el sistema educativo tradicional.

En la Escuela D-48 inauguraron el Año Escolar Municipal 2023

E-mail Compartir

Ayer, se realizó la inauguración del Año escolar 2023 de los establecimientos educacionales municipalizados de la comuna. La ceremonia fue realizada en las dependencias de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama.

En la ocasión, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Edith Galleguillos Ledezma, mencionó que "fue una actividad muy emotiva y gratificante, donde la escuela mostró una actividad diversa, con actos artísticos, que sin duda los establecimientos educacionales son una instancia para formar y aportar a la sociedad y la comunidad, respecto a la formación que se hace desde que los niños son pequeños".

"Es una instancia fundamental -agregó-, que este año esperamos vivir, como un año más normal sin estos efectos de la pandemia, donde vemos niños y apoderamos menos temerosos, más alegres, más contentos de regresar a la interacción de sus compañeros. Desear el mayor de los éxitos tanto a todos los directores de los establecimientos, a las comunidades educativas para lograr los objetivos educativos y sus programas de este año".

De igual forma, Felipe Armijo Ampuero, director de educación de Comdes, mencionó que "nuestras expectativas son de que este año sea de reencuentro, de volver a comunicarnos a nuestras comunidades educativas, de que tengamos un ambiente de sana convivencia, también fortalezcamos la asistencia a clases y podemos tener una mayor regularidad en el proceso educativo, obviamente por las razones que ya conocidas por todos".

Más de 21 mil alumnos

Con más de 21 estudiantes matriculados a la fecha la educación municipalizada en la comuna de Calama inició el proceso de matrícula en los establecimientos propiamente tal, ya que anteriormente disponían de una oficina de subvención escolar en el centro de la ciudad.

Si bien, aún se cuenta con matrículas en algunos niveles, de acuerdo a los antecedentes entregados con anterioridad, en los recintos educativos emblemáticos no cuenta con cupos disponibles desde que concluyó el Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Pero, desde el 7 de marzo, se decidió que los padres y apoderados concurran a los mismos establecimientos educacionales administrados por la Comdes, aunque si requieren de orientación también pueden solicitarla en los entes respectivos del área escolar municipalizada.

Todo esto con la finalidad de definir en la próxima semana cualquier acción a adoptar, en caso de la demanda de matrícula que para este año se proyecto en 21.670. Un número superior al año pasado considerando el término de las restricciones por la pandemia del coronavirus.