Investigadoras locales son referentes en "Ciencia para Todas"
Niñas hasta 18 años pueden participar de este concurso, el cual busca promover la ciencia en las futuras generaciones. Hay plazo hasta fin de mes para postular.
Con la invitación a todas las niñas de Antofagasta a ilustrar a su científica favorita de la región, se lanzó el concurso "Ciencia para Todas" que impulsa Ingeniosas y Escondida / BHP y que en esta oportunidad considera a ocho científicas de la región
Es el caso de la investigadoras de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (Facimar), las doctoras Mariella Rivas Álvarez y Cristina Dorador Ortiz; además de la directora del Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (C-TyS), la doctora Gladys Hayashida Soiza y a la científica del Centro de Astronomía de la UA (Citeva), la también doctora Alejandra Rojas Lilayu, las cuatro de la Universidad de Antofagasta (UA).
A ellas se suman la ingeniera óptica y magíster en instrumentación astronómica, Louise Dauvin, quien trabaja con el instrumento Moons en el Very Large Telescope (VLT) de Cerro Paranal; la magíster en astrofísica e ingeniería espacial, Paulina Venegas, quien actualmente se desempeña como operadora del telescopio VLT; la doctora en geología del Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico Ckelar Volcanes de la Universidad Católica del Norte (UCN), Susana Layana; y la doctora en química y académica del Departamento de Ciencias Asociadas Farmacéuticas de la UCN, Sandra Fuentes.
El concurso en su segunda versión consiste en que niñas y adolescentes de hasta los 18 años de toda la región creen un dibujo o ilustración de una de las ocho científicas elegidas por los organizadores, cuyas biografías se pueden leer en www.cienciaparatodas.cl. La obra debe ir acompañada de un título y explicación de por qué se inspiró en la científica escogida.
La elección de las científicas consideró haber nacido o que se desempeñen en la Región de Antofagasta y que desde sus diversas áreas contribuyan al desarrollo de la ciencia en la región, el país o el mundo.
Al respecto la académica de Facimar, Cristina Dorador, manifestó su alegría al ser elegida dentro de las científicas inspiradoras para las nuevas generaciones. "Estoy muy contenta en participar junto a otras académicas. Esto es muy importante dado que se da en el contexto de las conmemoraciones del día Internacional de la Mujer y del día Internacional de la Niña y Mujer en la Ciencia, por lo que mostrar referentes científicas que trabajan en estas disciplinas y que puedan servir de ejemplo para las futuras generaciones, es muy valorable", dijo.
Mientras que la doctora Mariella Rivas, destacó la importancia que tiene incentivar la participación de niñas y mujeres en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
"Para mí es muy grato que me invitaran a participar en Ciencia para Todas, ya que estas instancias pueden impulsar a niñas y mujeres a que incorporen o que sigan las carreras en el ámbito de las STEM (carreras científicas), lo que es clave para relevar la curiosidad por las ciencias desde que son pequeñas", dijo.
La investigadora destacó que "las mujeres podemos hacer grandes cosas, tenemos una mente muy creativa, cuando proponemos soluciones innovadoras e interesantes son con una mirada femenina, por lo que abrir esta puerta para niñas y adolescentes es un desafío que debemos seguir y no tiene que verse como algo lejano, somos mujeres, madres, parejas, todo es compatible", mencionó la académica.
La iniciativa tiene un plazo de cierre hasta el 31 de marzo, a las 23:59 horas y podrán participar niñas y adolescentes hasta los 18 años de todas las comunas de la región.
"Mostrar referentes científicas que puedan servir de ejemplo es muy valorable".
Doctora Cristina Dorador Ortiz