Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El lunes se sabrá si Karen Rojo será extraditada de Países Bajos

Tribunal de Rotterdam ya recibió informe de la Cancillería, el cual argumenta que sí procedería su traslado, lo que es desestimado por la defensa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Finalmente, a las 8:00 de la mañana (hora chilena) del lunes está programada la audiencia en el Tribunal de Rotterdam que determinará si eventualmente la exaldaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, será extraditada, debido a su condena de cinco años de cárcel efectiva por el delito de fraude al Fisco.

Recordemos que inicialmente ello se debió haber determinado el pasado 8 de diciembre, pero en esa oportunidad el tribunal de Países Bajos solicitó antecedentes a Cancillería para determinar si el delito de fraude al Fisco está catalogado en el listado de ilícitos de la Convención de las Naciones Contra la Corrupción (Uncac), lo que de ser así permitiría la extradición de Rojo.

En dicha ocasión el vocero de la Fiscalía, José Troncoso, explicó que el artículo 17 de ese tratado internacional no contiene las palabras exactas "fraude al Fisco" y en su lugar utilizaría términos más genéricos para abordar el catálogo de delitos de corrupción, argumento del cual se sostiene la defensa.

El informe solicitado a Gobierno ya fue enviado y recepcionado por a la Corte de Rotterdam, escrito que responde a dos preguntas emanadas desde el Ministerio de Justicia y Seguridad neerlandés: "¿(Si) el delito contenido en la solicitud de extradición estaría contenido en el artículo 44 de la UNCAC?" y "si el artículo 239 del Código Penal chileno (que tipifica el fraude al Fisco) contiene un delito que cabe dentro del artículo 17 de la UNCAC".

Para el gobierno chileno sí se ajusta el delito de fraude al Fisco con el de "malversación de caudales públicos" y por lo tanto, su postura es que es compatible con el tratado internacional, dado a que "la conducta típica por la cual fue condenada la ciudadana chilena", corresponde a que "cada Estado parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente, la malversación o peculado, la apropiación indebida y otras formas de desviación por un funcionario público", según expuso La Tercera.

Además, Cancillería agrega que la exedil "abusó de su cargo de elección popular para utilizar fondos entregados por el Estado de Chile a una fundación que ella dirigía como presidenta, de nombre 'Corporación Municipal de Desarrollo Social' (cuyo fin es entregar asistencia en salud y educación a personas de escasos recursos económicos), para contratar en el cargo de asesor a una persona que le asistiera directamente con un plan para que pudiera ser reelegida como alcaldesa en las elecciones populares del año 2016. Esta conducta se condice con la señalada en el artículo 17 de la Uncac como 'otra forma de desviación'".

Pero la defensa tiene una visión contraria. Así lo señaló el abogado de Rojo, Daniel Mackinnon, quien expuso que "creemos que los argumentos de Fiscalía están errados. Nuestro concepto es que al no estar comprendido el artículo 239 del Código Procesal Penal chileno en el catálogo de delitos del artículo 17 de la Uncac no procede la extradición", esto porque "el principio de legalidad formal, que es el principio rector en derecho penal, prohíbe aplicar analógicamente disposiciones penales a conductas distintas de las formalmente descritas, por tratarse de conductas que tengan algún parecido".

Sea cual sea el resultado de la audiencia ambas partes tienen la opción de apelar a la determinación del Tribunal, lo que dilatará aún más el proceso.

El próximo 23 de marzo Rojo cumplirá un año desde que se fugó del país, mismo día en que fue ratificada su condena por parte de la Corte Suprema.

Joven quedó grave tras un brutal ataque en el sector norte

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta, en coordinación con la Fiscalí, realizan diversas diligencias para aclarar el caso de un homicidio frustrado con arma cortante que afectó a un joven de nacionalidad chilena y de 28 años, quien se encuentra grave internado en el Hospital Regional.

Los efectivos policiales pudieron establecer que el jueves alrededor de las 20:00 horas, la víctima se encontraba en calle Pantaleón Cortés en el sector norte de la capital regional, donde habría sido abordado por desconocidos, quienes por causas que se investigan, le propinaron varias lesiones para luego huir del sitio del suceso.

La víctima fue auxiliada por vecinos del lugar, quienes lo trasladaron en un vehículo particular hasta el Hospital Regional, centro médico en donde fue internado debido a las graves lesiones que presentaba.

El jefe de esta unidad especializada, subprefecto Luis Galaz Valdenegro, indicó que los investigadores continúan con las diligencias tendientes al esclarecimiento de este hecho, por lo que han realizado una serie de pericias, incluyendo un empadronamiento del sector, además del levantamiento de evidencias y las revisión de cámaras de vigilancia.

De igual forma, el oficial destacó que la BH continúa con las indagatorias para determinar la dinámica del trágico hecho, así como también para establecer el motivo del brutal ataque, y detener a los presuntos autores de este violento suceso ocurrido en el sector norte.

Detenido por portar arma de fantasía adaptada para disparar

E-mail Compartir

Un sujeto fue detenido por personal de Carabineros de Antofagasta debido a que portaba una pistola de fantasía, pero que estaba adaptada para disparos, además de incautar municiones de calibre .9mm.

El hecho ocurrió durante la tarde del jueves en la intersección de Avenida Bonilla con Emilio Rubilar, procedimiento a cargo de efectivos de la Subcomisaría Antofagasta Norte y de la Sección de Intervención Policial (SIP) de la Prefectura.

Cerca de las 18:00 horas Carabineros patrullaba por el sector, cuando se percataron que el sujeto al ver la presencia policial arrojó al suelo un objeto, intentando huir. Sin embargo, esto fue evitado por los funcionarios, quienes tras fiscalizarlo hallaron el arma adaptada para el disparo.

El detenido mantenía antecedentes policiales.