Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprueban fondos para la macrourbanización del barrio cívico de Mejillones

Más de 241 millones de pesos aprobó el Consejo Regional para el proyecto.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

El Consejo Regional aprobó por unanimidad, la destinación de más $241 millones para la etapa de diseño de las Obras de Macrourbanización del sector Barrio Cívico de la comuna.

La aprobación de los recursos se realizó en la sesión ordinaria N°724 del Consejo Regional de Antofagasta, en donde se contó con la participación del alcalde de la comuna de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Tras la baja disponibilidad de terrenos aptos para el desarrollo de una infraestructura pública relevante en la ciudad de Mejillones, este proyecto busca desarrollar la urbanización completa de 2 manzanas del sector sur de la comuna, el que tiene una magnitud de 7,26 hectáreas en total, lo que permitirá contar con suelo urbano apto para el desarrollo de un barrio cívico en el sector de expansión de la ciudad.

Según relató el municipio en la presentación de la iniciativa, actualmente, las distintas áreas como salud, seguridad, educación y otros servicios públicos, están superados y desbordados debido a la gran demanda por parte de la población.

Frente a esto, la respuesta del municipio materializada en este proyecto, considera en la macrozona urbana la construcción de un hospital comunitario, una subcomisaría de Carabineros, un cuartel para Bomberos, un establecimiento educacional, además de equipamiento municipal, el edificio consistorial y la planificación de un loteo con uso habitacional.

"Tenemos una región que en estos momentos cuenta con muchos recursos y esos recursos tienen que traducirse en proyectos de mejora para la calidad de vida de las personas y acá tenemos un ejemplo concreto que Mejillones está presentando la posibilidad de crear una nueva ciudad, un nuevo centro cívico", dijo el gobernador regional, Ricardo Díaz.

En tanto, el alcalde Marcelino Carvajal, manifestó que "antiguamente las cartas de inundación de nuestra comuna era hasta los 12 metros, hoy día la zona inundación subió a los 30 metros y por ende el grueso de Mejillones queda inundado en un caso de. Ojalá que nunca llegue, así que creo que la prevención es lo fundamental y por ende todo lo que construyamos viviendo y todo tiene que estar fuera de la zona de inundación.".

La iniciativa aprobada, incluye el diseño para los proyectos de pavimentación, paisajismo, instalación de agua potable, alcantarillado y red eléctrica, sus respectivos presupuestos, especificaciones técnicas, antecedentes de factibilidad de servicios, topografía y mecánica de suelo.

$241 millones aprobó el Consejo Regional para la construcción del barrio cívico de Mejillones.

Reconocieron a trabajadoras del SSA en el Día de la Mujer

E-mail Compartir

¡Mujeres protagonistas de la salud!. Esa fue la consigna con la que el Comité de Género del Servicio de Salud Antofagasta conmemoró este año el Día Internacional de la Mujer; y bajo la cual preparó una serie de actividades.

El director del SSA, Francisco Grisolía Cirera, enfatizó que hay que reflexionar sobre los logros y avances que se han ganado las mujeres en salud y otros ámbitos, como los desafíos que aún quedan por delante.

"Como sector salud, también hemos avanzad respecto de la salud sexual y reproductiva, ley n°21.030 que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales Ley IVE; la Ley Dominga n°21.371 que establece atención en salud para la mujer y familias que están viviendo la pérdida de un hijo en periodo perinatal y el GES N°86, que garantiza una atención integral a pacientes que hayan sido víctimas de violencia sexual, y en donde las mujeres son las más afectadas", puntualizó.

Una de las actividades que se realizó fue un acto en donde se reconoció la labor de 8 mujeres del Servicio de Salud Antofagasta, quienes se han destacado por su compromiso, trayectoria, desempeño laboral y aporte al desarrollo de la salud en la Región.

Entre ellas destacaron, las funcionarias, Ema Luz Basay Araya de la Subdirección de Gestión Asistencial, Cristina Rosa Gordillo Muñoz, secretaria oficina de partes, Teresa del Carmen Guerra Soto, Dirección de Servicio, Jacqueline Verónica Milla García, SAMU Tocopilla, Cecilia del Carmen Araya Troncoso SAMU, Dinka Elizabeth Cortés Torres, dpto. de finanzas. Eva Eugenia Colque Fuentes Cosam Calama y María del Carmen Soto González de la Subdirección de Gestión Asistencial.