Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las claves para disfrutar de los Óscar y olvidar la cachetada de Will Smith

Baja presencia de latinos, homenajes y el fin del color rojo de la alfombra son algunas de las diferencias de este año.
E-mail Compartir

EFE

Los Óscar celebran mañana su 95ª edición en el Teatro Dolby de Los Ángeles y, aunque muchos aún se acuerdan de la famosa cachetada de Will Smith, hay razones de sobra para pensar que la Academia de Hollywood ha pasado la página y que esta entrega brillará.

Acá, las claves para disfrutar esta versión 2023.

¿Qué cachetada?

La entidad organizadora de los Óscar ha hecho todo lo posible para dejar atrás el episodio y, con el fin de evitar que vuelva a ocurrir lo mismo, creó un equipo de actuación para solventar crisis o imprevistos similares.

Disímiles presupuestos

La categoría de mejor película este año revela un panorama heterogéneo en el que conviven filmes de gran presupuesto ("Avatar"), éxitos "indies" ("Everything Everywhere All At Once"), películas de directores de culto ("The Fabelmans") y producciones de autor disponibles en plataformas ("The Banshees of Inisherin").

Los regresos

¿Cómo no recordar al torpe Brendan Fraser de "George of the Jungle" o al simpático Ke Huy Quan de "The Goonies"? Los más nostálgicos están de enhorabuena porque ambos salen del ostracismo y vuelven a Hollywood.

El primero regresa gracias a su nominación a mejor actor por "The Whale", mientas que el segundo hace lo propio en la categoría de actor secundario por "Everything Everywhere All At Once".

Debutantes

Por primera vez desde 1935, los cinco finalistas en el apartado de mejor actor son debutantes: Austin Butler ("Elvis"), Colin Farrell ("The Banshees of Inisherin"), Bill Nighy ("Living"), Paul Mescal ("Aftersun") y Brendan Fraser ("The Whale").

Pocos latinos

La representación latina este año se reduce a la hispanocubana Ana de Armas ("Blonde") dentro de la categoría de mejor actriz; el mexicano Guillermo del Toro, con su adaptación de "Pinocchio", nominada a mejor película de animación; y su compatriota Alfonso Cuarón, con "Le Pupille", candidato a mejor cortometraje. Asimismo, la cinta "Argentina, 1985", de Santiago Mitre, competirá en el apartado de mejor película internacional.

Rihanna

Rihanna, que regresó para actuar en el descanso de la última Super Bowl tras seis años sin ofrecer espectáculos en directo, estará también en los Óscar interpretando la canción "Lift Me Up", de la película "Black Panther: Wakanda Forever".

Nueva ALFOMBRA

Por primera vez en más de sesenta años, las estrellas invitadas a la gala desfilarán por una alfombra de color champán, y no rojo, antes de acceder al Teatro Dolby.

Premios honoríficos

La compositora Diane Warren fue una de las personalidades elegidas para recibir la estatuilla dorada honorífica -Governors Awards- por sus contribuciones a la industria del cine.

Estos galardones fueron entregados en una gala previa celebrada en noviembre y se concedieron también a los cineastas Peter Weir y Euzhan Palcy, y al actor Michael J. Fox, quien recibió el Premio Humanitario Jean Hersholt dentro de los Governors Awards..

Luis Gnecco y denuncia de violencia intrafamiliar: "Las súper cagué"

E-mail Compartir

Durante el capítulo que se emitirá hoy en CHV de la novena temporada de "La Divina Comida", el actor Luis Gnecco se referirá, por primera vez, a la denuncia de violencia intrafamiliar que interpuso su expareja y que luego retiró.

"Me cuesta hablar, me pasan cosas con eso. Mecuesta hablarlo en público un poco", partió diciendo el actor a sus compañeros de programa Marcos Lluna, Javiera Mena y la periodista Marilyn Pérez.

Así, Gnecco contó que estaba separado hace dos años de su pareja y que una discusión terminó mal. "Fue un error, de verdad fue una cagá de principio a fin, es una especie de soberbia, cuando tú traspasas ciertas líneas en tus relaciones, ya sea que estén acabadas o no. Pasó esto, fue una agresión, ella decidió denunciar. Primero que nada traicioné la confianza que tenía con mi exmujer que es la principal víctima, con mis hijos, con los tres", contó el actor.

Luego contó que tras el hecho pasó por un muy mal momento. "Me fui para abajo", dijo sobre la falta de trabajo que tuvo después del hecho, donde se le acabaron diferentes contratos.

Javiera Mena, además, recordó cuando hizo pública su homosexualidad "Dije que era lesbiana, lo hice para conseguir novias jajaja, ahí me empecé a mover en el ambiente. Lo hice para visibilizar un poco, me daba rabia ir a discoteques y eran puros homosexuales hombres y no había lesbianas, y yo ¿dónde están las lesbianas?, cómo voy a ser la única".

Agregó de todas maneras tras hacerlo público recibió "mucha lesbofobia y homofobia, mucho odio".