Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Mujeres conmemoraron el 8M donando sangre

Exitoso llamado que realizó el Hospital Carlos Cisternas de Calama para realizar este acto altruista.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

En el Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) vivieron el 8M Día Internacional de la Mujer de una manera distinta: cerca de una veintena de vecinas llegaron hasta el principal recinto médico de la Provincia El Loa para realizar un acto altruista y donar sangre.

De esta forma una buena cantidad de donantes atendieron el llamado que realizó en la previa al 8M el personal del HCC.

Hay que tener en cuenta que regularmente la cantidad de personas que se acercan al recinto a donar es baja, por lo que la campaña enmarcada en el Día de la Mujer fue calificada como un éxito, con más del 70% de donantes femeninas.

De ahí también la importancia de llamar a nuevos donantes, dado que el banco de sangre requiere constantemente reabastecer su stock del vital líquido, teniendo en cuenta que ésta es utilizada para diversos procedimientos clínicos como cirugías, partos, el tratamiento de enfermedades que lo requieran, pero también para accidentes, cuya ocurrencia no se detiene.

"Agradecemos a cada una de las mujeres que acudieron a este llamado y nos cooperaron, convirtiéndose en donadoras de sangre. Fue un gran aporte en este día tan importante y desde ya, les comentamos que podrán salvar más de una vida con esto. Además, las dejamos invitadas a seguir haciendo este aporte. Además, las dejamos invitadas a seguir haciendo este aporte, nos vemos en cuatro meses más cuando vuelvan a donar", explicó Katherine Bernal, tecnóloga médica y coordinara del Banco de Sangre.

"Menos del 30% de nuestros donantes son mujeres, así que se ha notado el lado femenino en este campaña", añadió y además puntualizó que "dentro de nuestros pacientes que requieren transfusión, es mayor la cantidad de mujeres".

Hay que recordar que una sola donación de sangre puede salvar la vida de tres personas, dado que contiene plasma, glóbulos rojos y blancos y plaquetas, componentes que son utilizados para distintos procedimientos médicos.

Para donar se pude reservar hora llamando a los teléfonos 552599712 ó al 552 599714, también a través del correo: donasangrecalama@minsal.cl.

rmunoze@estrellanorte.cl

Estudiantes mostraron sus trabajos en una feria de emprendedoras

E-mail Compartir

Vestuario, alimentos saludables y trabajos manuales, entre otras sorpresas, presentó la Primera Feria Mujer Emprende que realizó en la Universidad Católica del Norte (UCN).

En una decena de módulos, la comunidad pudo conocer y adquirir diversos artículos elaborados por estudiantes y funcionarias de esa casa de estudios superiores, quienes de esta forma tuvieron la oportunidad de promover y dar a conocer sus productos.

Quienes visitaron la muestra también pudieron hacer consultas y obtener información sobre diversas materias, ya que en el lugar se instalaron stand de distintas entidades como Prodemu, Injuv y el Consorcio Science Up.

Yhurka Yáñez Navarrete, directora de Género de la UCN, destacó la actividad que sirvió para dar a conocer el trabajo de la mujer universitaria, la que en algunos casos fueron acompañadas por sus madres y hermanas.

"La feria tuvo más interés y convocatoria de lo que habíamos pensado. Estuvo centrada principalmente en estudiantes universitarias de la UCN que tienen sus emprendimientos. Algunas de ellas son mamás, quienes, en el contexto político, económico y social que vive el país y el mundo, decidieron emprender y mostrar su trabajo".

Mientras que Hanna Goldener, directora regional de Prodemu Antofagasta, valoró la realización de la actividad, resaltando la forma con que la UCN se vincula con las mujeres de la zona.

"Es importante porque no hay tantos espacios donde las mujeres emprendedoras puedan exponer sus trabajos y productos", especificó.