Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Escuela F-78 retornó a las clases después de ser cerrada por problemas sanitarios

El cierre lo determinó la Seremi de Salud el pasado viernes 3 de marzo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Fue el pasado viernes 3 de marzo que la Escuela F-78 General Manuel Baquedano fue clausurada por la Seremi de Salud por tener diversos problemas en los baños.

Fue ese día, cuando los estudiantes tuvieron el primer día de clases, que hubo problemas con el agua potable en los baños de varones, específicamente en la presión del agua, por lo que la Seremi de Salud prohibió el funcionamiento del establecimiento educacional.

Ante esta situación, desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), informó en una declaración pública que ayer jueves, la unidad educativa retomó sus clases.

"Profesionales de las distintas áreas de CMDS, se desplegaron en la unidad educativa de inmediato para resolver el inconveniente y así retomar las actividades académicas. (...) se trabajó incesantemente en reparar los servicios higiénicos de varones, los cuales quedaron operativos", indicó la Corporación a través de una declaración pública.

Además, comentaron que se realizó una intervención completa en el establecimiento para evitar futuros problemas.

"Se consideró limpieza total del jardín infantil; retiro de escombros; limpieza de la cubierta de patio de la cancha, entre otros trabajos", expresaron.

Es por esto que la dirección del establecimiento, envió un comunicado a los padres y apoderados, informando que se retoman las actividades escolares y agradecieron a la comunidad educativa en general "por la comprensión frente a un caso totalmente fortuito".

También señalaron que la CMDS está ejecutando actualmente 24 proyectos en diversos establecimientos, a la espera de la adjudicación de 24 iniciativas más que beneficiarán a la comunidad educativa de la comuna.

Darán $209 millones al Hogar Don Orione

E-mail Compartir

Mejorar la calidad de vida de 19 adultos que viven en el Hogar Don Orione se utilizarán los $209 millones que serán transferidos por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

La firma del convenio de esta transferencia tuvo lugar en las dependencias del Hogar Don Orione (Juan Luis Orione N° 875) y en ella participaron la directora regional del Senadis, Vianney Sierralta Aracena, y la representante de la Congregación Hermanas Misioneras de la Caridad, hermana Victoria Parraguez Véliz.

También estuvo presente la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, quien destacó la importancia de estos recursos para mejorar la calidad de vida de los residentes de este hogar. La ejecución de este programa es hasta el 31 de diciembre de 2023 y consiste en la compra de mobiliario, adaptaciones del entorno, capacitaciones, desarrollo personal, alimentación de los adultos con discapacidad y el pago de profesionales del área de la salud.

La directora regional del Senadis, Vianney Sierralta, dijo que "este convenio se basa en el programa de modelo residenciales para adultos con discapacidad, y como servicio recibimos constantes solicitudes de incorporación a nuestras residencias en convenio".

Por su parte, la hermana Victoria señaló que estos nuevos recursos vienen a cambiar la realidad económica del hogar y realizó también hizo un especial llamado a las empresas privadas para que conozcan esta obra, cuyos usuarios fluctúan entre los 15 y los 94 años.

Empresas estuvieron en feria en Canadá

E-mail Compartir

Desde el 5 y hasta el 9 de marzo en Canadá se desarrolló el principal evento sobre exploración minera

y minería a nivel mundial. Se trata de la convención anual de Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC por su sigla en inglés).

Esta es una de las ocasiones más importantes para que empresas de la región, más la Asociación de Industriales de Antofagasta, quienes con el apoyo de ProChile, pudieron estar presentes en la iniciativa.

Una de las empresas participantes este año, es GEOIT, una compañía que se desempeña en el campo de la geofísica en la industria minera y en servicios medioambientales.

Entre sus funciones destacan: la adquisición geofísica, que utiliza técnicas avanzadas y sofisticadas para garantizar la identificación de la zona en estudio con máxima precisión, disminuyendo el ruido ambiental. También está el análisis de datos geofísicos, que corresponde a realizar estudios electromagnéticos aéreos en Sudamérica, principalmente empleando técnicas únicas como ZTEM.

Estos servicios son los que generaron un interés en la compañía canadiense AGCOS quienes concretaron la firma de contrato con GEOIT, esto con el objetivo de abordar el desarrollo tecnológico, de tal manera de establecer condiciones para actividades de representación de servicios tanto para AGCOS en Canadá y Estados Unidos, como de GEOIT en el resto del mundo, teniendo como principal objetivo buscar soluciones a problemáticas de la industria.