Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tres detenidos suma el despliegue militas en las fronteras de la región

A una semana de esta operación, tres inmigrantes fueron interceptados cuando querían ingresar irregularmente.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

A una semana desde que se inició el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Orden en las fronteras de la Macrozona Norte del país, en la Región de Antofagasta se ha detenido a tres personas por intentar ingresar al territorio nacional de manera irregular.

Así lo manifestó la delegada presidencial regional, Karen Behrens, quien se trasladó a Ollagüe para acudir a la zona del despliegue y reunirse con las autoridades comunales.

En total son cerca de 600 efectivos de las FF.AA. los que se trasladaron hasta las zonas fronterizas de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, cubriendo en esta última un área de 220 kilómetros de extensión, estando al mando el general de Brigada Jaime Izanótegui, contando además con el apoyo de ambas policías y Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Hay que recordar que este despliegue se basa en el Decreto Supremo N°78 y tras la aprobación de la Ley de Infraestructura Crítica, para así apoyar las labores en el control de fronteras debido a la crisis migratoria que se vive en el país, pero más aún en el Norte.

"Desde que comenzamos la implementación para dar cumplimiento a este nuevo decreto supremo, se han logrado detener a tres personas de nacionalidad boliviana y ecuatoriana, por ingreso irregular, según lo establece el artículo 32 de la Ley de Migración y por tráfico de migrantes. Además, este fin de semana se recondujeron a 10 adultos de nacionalidad boliviana, y un menor de tres años, quienes eran transportados por dos personas a cambio de un pago pactado en dólares, siendo todos estos antecedentes presentados por parte de la PDI a la Fiscalía local", afirmó la delegada.

Agregó que también se logró detectar nueve adultos infractores a la Ley de Aduanas, estos últimos en el sector de Hito Cajón. Mientras que de los detenidos, uno corresponden al paso de Ollagüe y dos a Hito Cajón.

En tanto, se mantienen los patrullajes diurnos y nocturnos en todo el perímetro comprendido entre Hito Cajón, San Pedro de Atacama y Ollagüe.

Además, añadió que se realizarán revisiones quincenales para ir evaluando los puntos de refuerzo y todas las materias relacionadas con el resguardo de la seguridad del territorio.

Durante el trabajo en Ollagüe, la delegada se reunió con el alcalde, Humberto Flores, con quien analizaron las actuales condiciones en el sector fronterizo y respecto a la forma en que se puede potenciar el trabajo en el terreno, tanto de Carabineros como PDI, que actualmente se encuentra reforzado con patrullas militares, las cuales han sido capacitadas para el control y detección de diferentes formas delictivas, como el tráfico de drogas y de personas.

En ese sentido, la autoridad destacó el rol del personal municipal y sus autoridades:

"Quiero agradecer el tremendo esfuerzo que realiza el municipio de Ollagüe para ir en apoyo de las fuerzas y todo el personal desplegado en la comuna, lo que nos permite cumplirla misión en forma correcta y eficiente", puntualizó.

8M: conforman Mesa de Género en el Hospital Regional

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y de acuerdo con los lineamientos emanados desde el Ministerio de Salud, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) implementó oficialmente la Mesa de Género de la institución, la cual estará integrada por representantes de los estamentos profesionales, gremios y equipo directivo.

Durante la primera reunión oficial, los integrantes valoraron la puesta en marcha de la Mesa de Género y expresaron tener altas expectativas respecto de las tareas que desempeñará la instancia encargada de velar por el fiel cumplimiento de las distintas leyes y normativas, para así garantizar espacios seguros y libres de discriminación para todas las mujeres que laboran en el centro de salud.

Al respecto, Jessica Durán, trabajadora social del área de Psiquiatría y referente de género del HRA, aseguró que con esta instalación se concreta un anhelo que por años han tenido los gremios y las funcionarias de la institución.

"Además de que las mujeres somos el 80% de la fuerza laboral del hospital, es un hito importante esta instalación de la Mesa de Género porque aquí se van a analizar temáticas importantes como cuidados infantiles, violencia de género, acoso sexual o laboral, maltratos, etc.", agregó.

Durán explicó además que, entre otras, la Mesa de Género tendrá las competencias para hacer seguimiento a denuncias que afecten a las mujeres de la institución y, si el caso lo amerita, incluso podrán trascender a otras instancias".