Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Autoridades hicieron un balance positivo del inicio del Plan Marzo

E-mail Compartir

Un positivo balance dentro de lo esperado fue lo que realizaron las autoridades en el inicio del Plan Marzo, donde se esperaba un alto flujo vehicular durante la mañana de ayer lunes.

Con respecto al trabajo realizado, el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, indicó que "es un plan que se viene preparando durante semanas e involucra diversos actores con la necesaria coordinación y, que en terreno, con los respectivos seremis estuvimos monitoreando desde las siete de la mañana, donde si bien es cierto que hubo puntos complejos, el resultado cumplió con las expectativas".

Respecto a las fiscalizaciones, solo en Antofagasta se cursaron 44 infracciones en la hora punto por vehículos mal estacionado.

La Seremi de Transporte, Romina Vera, comentó sobre el balance que"principalmente nos enfocamos en tres ejes: Gestión de Tránsito, Fiscalización y Uso del Transporte Público. Respecto a las congestiones nosotros a través de la Unidad Operativa del Control de Tránsito (UOCT) visualizamos algunas intersecciones que presentaron tránsito lento primeramente en Av, Ejército, Av. P.Zujovic entre las calles Víctor Jara y Elqui".

También señaló que "en el sector centro donde se producen congestiones naturales y otras intersecciones que tuvieron un mejor flujo las cuales son: Orella, 14 de Febrero y Maipú. Sin embargo, en el sector sur se presentaron algunas dificultades como en la avenida de Cerro Paranal".

Vera también se refirió a la frecuencia del transporte público para los universitarios que también inician su año académico.

"Estamos aumentando la frecuencia, sabemos con los universitarios se trasladan sobre todo en el horario nocturno disponiendo la puntualidad para que los conductores puedan cumplir con ese horario y esperamos cumplir con la planificación realizada", señaló.

Más de 130 mil estudiantes ya iniciaron el año escolar 2023

Autoridades regionales fueron parte de la ceremonia que se realizó en el Liceo Óscar Bonilla.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

En el Liceo General Oscar Bonilla se dio el inicio oficial del año escolar 2023 en una ceremonia que contó con la presencia del seremi de Educación, Alberto Santander y el presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), el alcalde Jonathan Velásquez.

En la instancia, se dio la bienvenida en su retorno a las aulas a las y los estudiantes del establecimiento, quienes representaron al universo de más de 130 mil estudiantes de la región de Antofagasta que ingresaron a clases durante los últimos días.

Además, y en el marco del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, se recalcó la importancia de la asistencia regular a clases para seguir recuperando los distintos aprendizajes en espacios de sana convivencia.

Junto a lo anterior, las autoridades hicieron un llamado a los estudiantes de la unidad educativa a cuidar aquellos espacios del establecimiento que fueron reparados durante la época estival gracias a los $65.507.210 que el Ministerio de Educación entregó a la CMDS, lo que permitió trabajos de mejora en talleres, pisos de salas y la reparación de muros y superficies.

"Este año, es el año de la reactivación educativa, vamos a hacer un trabajo en la salud mental, también con el fomento lector para la recuperación de aprendizajes, por otro lado, estamos invirtiendo este 2023 más recursos mediante los Proyectos de Conservación de Infraestructura, así es que hacemos el llamado a los sostenedores municipales a que presenten sus proyectos", dijo el seremi de Educación, Alberto Santander.

Cabe destacar que la ceremonia contó con la visita de la directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, Lilia Concha, quien viajó hasta la zona en representación del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

"La revinculación significa que todo aquel niño o niña que por los contextos complejos de la pandemia se desvincularon, se distanciaron y no estén asistiendo a clases, retornen a la escuela y quienes están matriculados hoy día, mejoren los estándares de asistencia, porque sabemos que un niño, niña o joven que asiste menos de un 85% a clases, no logran los aprendizajes que requiere para su desarrollo integral", comentó Concha.

Por último, el gobernador regional, Ricardo Díaz, miembro además del Consejo para la Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, instó a las familias a comprender la importancia de la asistencia a clases.

"Estamos muy preocupados por lograr la permanencia de los alumnos en clases, aquí las familias tienen que entender que hay una obligación y que es ser parte de la educación, no es optativo ir a la escuela, es un deber, tenemos que incentivar a que todos participen y dejen ese ausentismo, y que estén presencialmente en las escuelas", manifestó Díaz.

130 mil estudiantes de la región ya iniciaron oficialmente el año escolar 2023.